La Asociación Vecinal Madre de Dios prepara su 35 aniversario.

El próximo 20 de noviembre, viernes, celebraremos el 35º aniversario de nuestra Asociación.
Estamos preparando una exposición con fotos del BARRIO, para lo que necesitamos la ayuda de todas las vecinas y vecinos.

Las podéis mandar al correo de la asociación o llevarlas los martes y jueves de 17:30 a 19:30 para que las escaneemos.

Animaros a participar. Estad atentos, pronto publicaremos el programa de actividades.

Junt@s hacemos BARRIO

Tertulia, comentario y lectura de poemas » Las Flores del Bien»

domingo

Dentro del marco de la exposición colectivista Las Flores del Bien de Cecilio Barragán y Pilar Gorricho este jueves día 29 realizaremos la ultima tertulia, comentario, y lectura de poemas a cargo de los poetas: Esther Novalgos Laso, Gonzalo San Ildefonso Rioja, Lucia Ripa Mateo, María Arance, Adrián Pérez Castillo y Pilar Gorricho del Castillo.
Con este acto daremos por concluida la exposición.
Os esperamos.

Recital poético y comentario de las tablas Las Flores del Bien.

12112285_507569119406527_2803690701812946928_n

Este jueves día 22 dentro de la programación de la exposición colectivista Las Flores del Bien que se está llevando a cabo en Casa Periodistas, tendrá lugar un recital y comentario de personajes a cargo de los poetas.Sonia San Román, Sara Otero, Begoña Abad, Juan José Garnica, Noemi Calvo, Isabel Blanco Ollero, Adrián Pérez Castillo, y Enrique Cabezon. Contaremos con la presencia de miembros de afectados por la hipoteca honrando el recuerdo de Amaya a Egaña.

Jueves 22
19, 30 h
Casa Periodistas
Plaza San Bartolomé 5
Logroño.

El árbol de los libros

Hola. Este proyecto no lo he iniciado yo, sólo participo, pero creo que es precioso y que merece la pena ser compartido. Se llama #elarboldeloslibros, y fue puesto en marcha por dos maestras. Existe la versión infantil y la versión de libros para adultos.

Es una iniciativa donde tú compartes un libro, difundes el proyecto entre gente interesada y recibes a la vez, libros. No se trata de comprar tan siquiera, dado que el libro o cuento que envíes o que entregues, ni siquiera ha de ser nuevo necesariamente, puede ser de segunda mano, tuyo, etc. Lo que ha de estar es en buenas condiciones de lectura, ni roto, ni cosas así.

Os adjunto un par de carteles que lo difunden donde aparece la página del grupo de Facebook que lo promueve aquí en España, aunque ya se ha puesto en marcha por otros países como Argentina, México, Chile, etc.
el arbol de los librosEspero que os guste y que os animéis a participar y a difundir la cultura de forma solidaria y no lucrativa.

 

Madre de Dios defiende los huertos comunitarios ante el Ayuntamiento Pleno

Intervención de la Asociación vecinal Madre de Dios en el pleno del 1 de octubre

Hoy con nuestra intervención, que pone voz y rostro al sentir de nuestras asociadas, no solo venimos a apoyar la moción presentada desde el grupo mixto, no. Lo hacemos con la intención de incidir en un problema. La falta de unos Huertos Comunitarios, tantas veces prometidos por la señora Alcaldesa. Pero esto tan solo representa la parte visible de un déficit mayor al que este Ayuntamiento Pleno no termina de dar solución satisfactoria.

Como intuirán ustedes me refiero a la Participación Ciudadana.

No es una novedad, desde nuestra Asociación hemos estado históricamente muy atentos a la calidad de las relaciones entre ciudadanía y gobierno local; y siempre, a través de comunicaciones formales e informales, les hemos hecho llegar nuestras manifestaciones sobre estas carencias detectadas.

Sin ir más lejos, a mediados del mes de agosto, enviamos al Concejal Delegado del Área de Participación Ciudadana-Sr. Sainz Yanguela- y al presidente de la Junta de Distrito Este-Sr. Sainz García- sendos documentos, en los que nos hacíamos eco de las insuficiencias, que los colectivos y asociaciones que participábamos en la priorización de peticiones vecinales a los presupuestos participativos del distrito este, encontramos.

Por traer alguna de ellas, mencionaré:

. Bajos niveles de información.
. Nula capacitación de los agentes sociales.
. Falta de concreción del presupuesto adjudicado.
. Opacidad en la clasificación de peticiones.
. Retrasos en la puesta en marcha de acuerdos. De entre estos, señalar el que hoy nos trae aquí.

Resulta frustrante, para el colectivo ciudadano que ofreció al ayuntamiento el proyecto Huertos Que Importan, ver que aun siendo la segunda opción mas votada en los Presupuestos Participativos de 2012 -si, si, en 2012- sigan hoy, tres años después, sin hacerse.

Pero como muy bien saben todas las aquí presentes, esta Asociación Vecinal no solo se caracteriza por incidir sobre las actuaciones de la administración local; si hay algo que nos llena de satisfacción es que siempre, en la medida de nuestras posibilidades, acompañamos nuestras quejas con alternativas y propuestas.

Recientemente hemos lanzado una invitación a todos los grupos que conforman el Concejo Municipal. En ella les instamos a que entre todos los agentes sociales, hiciésemos una reflexión conjunta sobre la mas potente, a día de hoy, herramienta de participación ciudadana. Los Presupuestos Participativos.

Invitamos a este Ayuntamiento Pleno a poner en marcha un proceso de evaluación, que involucre a técnicos, políticos y ciudadanía y que, libre del sectarismo partidista, nos permita corregir errores y aportar mejoras.

La Alcaldesa no termina de entender que lo que pretendemos es dar un impulso a una forma de comunicación y cooperación horizontal en un territorio; pues la proximidad municipal, descentralizada, otorga mayores bases de legitimidad a los gobiernos locales, favoreciendo el conocimiento de las necesidades de la población y ofreciendo mejores condiciones para satisfacerlas.

Ahora, si me permiten sus ilustres señorías, con la venia del Sr. Presidente, les propongo un juego. Voy a leer una serie de textos legales y entre todas vamos a descubrir en que ley, norma o reglamento se encuadran. Seguro que nos divertimos.

Ahí va el primero:
“Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. Art. 9.2 de la Constitución.

A ver este si lo acertamos.
“Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes”. Art. 23.1 de la Constitución.

Estos eran fáciles, no me digan que no, el aroma del 78 es inconfundible. Vamos con este otro:
“Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes”. !!!qué, nadie se anima¡¡ Bueeno, Art. 18.b de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local. Este era para nota, si.

Permítanme un último texto:
“Impulsar la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, estableciendo nuevas vías de participación, que garanticen el desarrollo de la democracia participativa y la eficacia de la acción pública”. Art. 2 Reglamento de Participación Ciudadana. De Marte, dirán algunas de las presentes, nooo de Logroño, de Logroño.

Viendo la escasa participación suscitada probaremos un último juego, que espero les inspire un poquito mas. Propongo que se amplíe la participación a las vecinas y vecinos presentes en el pleno.

Verán, vamos a formar entre todas una de estas nubes de palabras que tan chulas quedan en las web´s. Lo aremos con los términos y conceptos que nos sugiere la Participación Ciudadana.
Para romper el hielo comenzaré yo mismo,

“Ciudadanía, Libre, Autónoma, Proactiva,……

¡¡ Venga!! ¡¡ Animo!!

“Multidimensional, relacional, co-gestiónada, …..

alguna más,

“Comunicación, Cooperación, Altruismo, Proximidad, Descentralización, Pluralidad, Respeto”

Estas palabras, estos conceptos, iluminan los sueños, aspiraciones y proyectos de muchas de nuestras vecinas, de muchos colectivos y de buena parte del tejido asociativo. Sin embargo, Alcaldesa, cuando usted los incorpora a su discurso se transforman en Oscuros Arcanos.

Y no, no es porque sea peor o mejor persona que estas ciudadanas, no. Simplemente no se las cree. Se empecina en mantener conductas y aptitudes, que le anclan al pasado, a viejas y rancias costumbres.

Usted lógicamente puede oponerse a estos argumentos aduciendo subjetividad, incluso arbitrariedad. Pero como se dice en los evangelios, “por sus obras los conoceréis”.

Ha sido usted solita la que cuando recibió el enorme caudal de ilusión, energía, solidaridad y compromiso que emanaba el proyecto Huertos Que Importan, se dedicó, en lugar de seguir con el proceso participativo que usted misma había abierto, a manipular, retorcer, tergiversar y finalmente enterrar en un cajón.

Poco importa que lleve a congresos supuestas experiencias de éxito. Lo que queda, lo que la ciudadanía recordará de su alcaldesa es su deslealtad hacia un colectivo que puso en la balanza cooperación, colaboración y confianza; recordaran la increíble forma con la que, usted, ha dilapidado este ingente capital social.

Si de verdad desea superar la pacata visión, que sobre la Participación Ciudadana hace gala. Si de verdad desea desembarazarse del enfoque paternalista y tecnocrático que le constriñe. Debe avanzar sin pudor en la praxis transformadora de la realidad comunitaria.

No debe tener miedo a la ciudadanía, es con su colaboración y con su participación, de donde saldrán los mejores proyectos de ciudad.

Debe dejar atrás el sectarismo partidista y mirar la realidad que le rodea a través de los ojos de las vecinas y vecinos de nuestros barrios. Debe empapar sus decisiones, no solo de sentido común, sino más con sentido de lo común.

Las vecinas y vecinos de Madre de Dios, de Logroño entero, queremos creer, pero necesitamos confiar. Necesitamos de usted, valentía personal y coraje político.

Para terminar les traigo, para su reflexión, una frase que Ovidio nos dejo en su Metamorfosis:

“VEO LO MEJOR Y LO APRUEBO, PERO SIGO LO PEOR”

Gracias.

Los niños de Los Lirios ganan el recurso de alzada al Gobierno de La Rioja

«Supongo que el Gobierno de La Rioja​ y el CEIP Obispo Blanco Nájera buscarán la manera de que esto no vaya más allá y se silencie, pero lo cierto es que los niños de ‪#‎LosLirios‬ les han ganado el recurso de alzada y han demostrado que el sistema de escolarización en Logroño no es el adecuado: permitió incluso casos de ‪#‎discriminación‬ como los que trata de corregir ahora. Finalmente las dos familias que protestaron ante el abuso han ganado y sus hijos estudiarán en el CEIP Obispo Blanco Nájera.

Estamos contentos pero no nos desviamos del objetivo, los niños de nuestro barrio tienen derecho a estudiar juntos y en su barrio. Hay más de veinte este año, muchos, demasiados, que siguen lejos de su colegio de referencia que de por sí ya está lejos, dispersados por una zona única incapaz de garantizar la igualdad de derechos y acceso a su oferta educativa. Vamos a por el ‪#‎colegio‬ al que tenemos derecho en Los Lirios del Iregua​ y, junto a las gracias que os quiero dar a todos por vuestra solidaridad, compromiso y ayuda, va el deseo de que sigáis con nosotros en la lucha.

Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua​, ¿recordáis cuando os decían que había que abandonar a los niños de este año? ¿Recordáis cómo nos decían que no se podía?
Pues se puede. Teníamos razón». Escribe Enrique Cabezón, padre y activista de la Asamblea Abierta.

Lee el recurso: Recurso de alzada E-193945 de 10 de julio de 2015: https://www.change.org/p/no-a-la-discriminaci%C3%B3n-dotacional-del-barrio-los-lirios-de-logro%C3%B1o/u/11358668

Primer torneo de la temporada: AV Madre de Dios, el 5 de septiembre para Alevines 2004 – 2005 y Benjamines 2006 – 2007

Un año más, se ha organizado un torneo de fútbol alevín y benjamín con la Asociación Vecinal Madre de Dios, que se disputará el sábado 5 de septiembre en el campo de La Ribera.

Los equipos participantes son:

Alevines 2004

Grupo A: Villegas A, Balsamaiso y Rioja Patriots

Grupo B: Villegas B, SD Logroñés y EDF Logroño

Alevines 2005

Grupo A: Villegas A, SD Logroñés y Balsamaiso

Grupo B: Villegas B, EDF Logroño y Calasancio

Benjamines 2006

Villegas, SD Logroñés, EDF Logroño y Calasancio

Benjamines 2007

Villegas A, Villegas B, EDF Logroño y Calasancio

Los horarios de los partidos serán los siguientes:

Campo 1 Campo 2
9:30 2004 Villegas A Balsamaiso 9:30 2004 Villegas B SD Logroñés
9:55 2004 Rioja Patriots Balsamaiso 9:55 2004 EDF Logroño SD Logroñés
10:20 2004 Villegas A Rioja Patriots 10:20 2004 Villegas B EDF Logroño
10:45 2005 Villegas A SD Logroñés 10:45 2005 Villegas B EDF Logroño
11:10 2005 Villegas A Balsamaiso 11:10 2005 EDF Logroño Calasancio
11:35 2005 SD Logroñés Balsamaiso 11:35 2005 Villegas B Calasancio
12:00 2006 Calasancio EDF Logroño 12:00 2006 Villegas SD Logroñés
12:35 2007 Villegas A Calasancio 12:35 2007 Villegas B EDF Logroño
13:10 2004 FINAL 13:10 2005 FINAL
13:45 2006 FINAL 13:45 2007 FINAL
La entrega de premios al ganador de cada categoría se realizará a las 14:20 h.

Normativa:

Categoría 2006 y 2007: partidos de dos tiempos de 15′ eliminatorias. En caso de empate 3 penaltys para decidir el pase a la final.

Categoría 2004 y 2005: Los partidos serán a un tiempo de 20 minutos, con 2 Grupos de 3 equipos, se clasifica el campeón para la final. 3 puntos al ganador, 1 punto para el empate. En caso de empate a puntos se clasifica el equipo que haya ganado el partido entre ambos, después diferencia de goles, más goles a favor y por último el que marcó el primer gol de partido entre ambos. Si sigue el empate, a sorteo.

Las finales serán a dos tiempos de 15′ , en caso de empate, se tirarán 3 penaltys y si persiste el empate, hasta que uno de los dos falle.

El Partido Riojano pide al Ayuntamiento la puesta en marcha de los huertos comunitarios en la parcela 3A situada en el sector de Ribera-campus

Las asociaciones afectadas piden a Cuca Gamarra que cumpla con el compromiso adquirido y manifiestan la necesidad de involucrarse en un proceso de participación activo en los barrios

El PR+ solicita la constitución de una comisión especial en el plazo de 10 días con representación de todos los grupos municipales, técnicos y miembros de las asociaciones

Logroño, 27 de agosto de 2015.- El Concejal del Partido Riojano (PR+) en el Ayuntamiento de Logroño, Rubén Antoñanzas, presentará en el próximo Pleno municipal del 3 de septiembre una moción para la puesta en marcha de huertos comunitarios en la parcela situada en el sector de ribera-campus, cumpliendo así el compromiso adquirido con las asociaciones de la zona.

Las asociaciones vecinales de Logroño “Madre de Dios” y “San José”, además de la plataforma “Y a ti qué te importa (YATQTI?)” realizaron, en abril de 2012, un planteamiento de huertos comunitarios al Ayuntamiento de Logroño, proponiendo al consistorio logroñés un proyecto titulado “Huertos que importan. Huertos comunitarios, medioambientales y educativos”. Se trata de un proyecto que, en el momento de su presentación, lo habían trabajado muchas personas de forma voluntaria durante más de año y medio, un proyecto que nació desde la sociedad logroñesa. Como resultado, el documento es una muestra de participación ciudadana que cuenta además con el asesoramiento y aval de técnicos, arquitectos e ingenieros agrícolas, entre otros profesionales que también de forma voluntaria aportaron generosamente su tiempo. Pero, asimismo, fue enriquecido en asambleas vecinales y se fue mejorando con las aportaciones de ciudadanos que desearon sumarse.

Dos años después, en 2014, tras diversas protestas y movilizaciones vecinales, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, anunció que esta propuesta vecinal iba a ser una realidad al amparo de los presupuestos participativos y se comprometió a llevar adelante el espíritu de este proyecto, pero a día de hoy nada se sabe del mismo ni se ha dado información alguna a las asociaciones promotoras de la idea.

Dar uso a la parcela 3A de 15.600 metros cuadrados

El concejal Rubén Antoñanzas ha ofrecido hoy una comparecencia de prensa respaldado por las asociaciones que conforman “Huertos qué importan”, que siguen reclamando “los huertos comunitarios, un espacio de convivencia respetuoso con el medio ambiente, y que la implantación sea en los barrios de Madre de Dios y San José”.

Estos colectivos presentaron al consistorio una parcela situada en el sector de Ribera-campus, de 15.600 metros cuadrados de superficie, que lleva demasiado tiempo ociosa y urbanizada sin uso. En los últimos diez años, dicha parcela no ha contribuido a dotar de un uso y un beneficio a la ciudad, ni con carácter definitivo ni para usos temporales. Desde el Partido Riojano se quiere dar vida a esos terrenos improductivos. Según Antoñanzas, “la especulación de los terrenos ha sido en parte la culpable de la crisis que padecemos, pero ahora esos terrenos deben empezar a ser parte de la solución, es el momento de que vuelvan a ser terrenos productivos donde crezcan alimentos”.

El Partido Riojano cree que hay que respaldar este proyecto vecinal porque es lo mejor para el barrio. En ese sentido, Antoñanzas cree que “ya es hora de dar una respuesta positiva a estas asociaciones, que los huertos deben ser gestionados por la ciudadanía, desarrollando así un concepto de ciudad colaborativa y de espacio de encuentro vecinal”.

El concejal regionalista ha manifestado que “en el Grupo municipal del Partido Riojano siempre vamos a favorecer la participación social y dotar a los vecinos de estos espacios comunitarios de convivencia porque confiamos en los barrios socialmente responsables y apoyamos el tejido asociativo que trabaja en estos barrios, unidos, codo con codo, para construir proyectos que luego retornan en beneficio de toda la sociedad”.

Asimismo, la moción del PR+ contempla la solicitud de una comisión especial que se constituya en el plazo de 10 días, denominada “Huertos que importan” con representación de todos los grupos municipales, técnicos municipales de las áreas afectadas y miembros de las asociaciones implicadas en este proyecto que optaron al concurso del BOR para los huertos de la Ribera. El objetivo de esta comisión es tratar de hacer realidad este proyecto, según Antoñanzas, “queremos que como muy tarde el 31 de marzo de 2016 los huertos sean una realidad”.

Las asociaciones exigen que sean huertos de proximidad

Por su parte, María Cervantes, la representante de todas las asociaciones que forman “Huertos que importan” y personas independientes implicadas en este proyecto, ha manifestado que “a todos nos une el compromiso social de participar, crear y desarrollar proyectos para mejorar el barrio”. Según sus palabras, “queremos involucrarnos en un proceso de de participación activo, queremos formar parte de la toma de decisiones en nuestros barrios”.

En ese sentido, Cervantes ha insistido en solicitar al Ayuntamiento que “los huertos sean un espacio de convivencia y participación ciudadana sin distinción de edad, sexo, procedencia, religión o capacidad”. Además, entiende muy relevante que “sean huertos de proximidad, situados cerca de las viviendas para facilitar el acceso peatonal”. Cervantes ha aclarado también que en los presupuestos de este año 2015, en el epígrafe de parques y jardines, ya existía una partida que dice “Huertos de Madre de Dios: 200.000 euros, que fueron elegidos en los presupuestos participativos de 2012”.

Este proyecto surge de la iniciativa vecinal de los barrios de Madre de Dios y San José, barrios con vinculación histórica al cultivo de las huertas. El Presidente de la asociación vecinal Madre de Dios, Juan Carlos Martínez, se ha referido a los presupuestos participativos diciendo que “a nadie se le escapa observar retrasos en la puesta en marcha de acuerdos, bajos niveles de información, falta de concreción del presupuesto adjudicado y las áreas a las que afecta, así como la opacidad en la clasificación de peticiones”. Por ello, Martínez insiste en “solicitar la colaboración de los grupos municipales para poner en marcha una comisión de evaluación entre técnicos, políticos y ciudadanía, que permita corregir errores y aportar mejoras”. En la rueda informativa también ha participado Juan Manuel Zaldívar, Presidente de la asociación de vecinos San José, apoyando este proyecto y las reivindicaciones planteadas.

Presupuestos participativos

La Asociación Vecinal Madre de Dios, invita a los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Logroño a una reflexión conjunta sobre esta potente herramienta de participación.

Solicita la puesta en marcha de una comisión, formada por técnicos, políticos y ciudadanía, para evaluar, el proceso. La finalidad será corregir errores y aportar mejoras que permitan la proyección a futuro de esta importante vía de Participación Ciudadana.

El texto completo de la invitación es el que sigue:

Grupos Municipales
Portavoces
Ayuntamiento de Logroño
Avda. La Paz, 11
26071 – Logroño (La Rioja)

Estimad@s convecin@s:

Nos dirigimos a ustedes como portavoces de sus respectivos grupos municipales.

Desde la Asociación Vecinal Madre de Dios queremos proponerles una reflexión conjunta sobre la herramienta de Participación Ciudadana con más potencial, que ahora tiene nuestro Ayuntamiento. Nos referimos a los Presupuestos Participativos.

Reconociendo la importancia y el gran valor que tiene para la ciudadanía este proceso, debemos no obstante, señalar lo que para nosotros y otros colectivos y organizaciones, suponen serias carencias.

A nadie se le escapa observar bajos niveles de información y formación; retrasos en la puesta en marcha de acuerdos; falta de concreción del presupuesto adjudicado y las áreas a las que afecta; opacidad en la clasificación de peticiones; etc., etc.

Estas y otras circunstancias que se dan alrededor del proceso participativo, nos impulsa a solicitar su colaboración para poner en marcha una comisión de evaluación entre técnicos, políticos y ciudadanía, que permita corregir errores y aportar mejoras.

En documento adjunto les hacemos llegar unas reflexiones, que entendemos les pueden servir como punto de partida a su propio análisis de la situación.

Por nuestra parte les proponemos tres iniciativas, que a nuestro juicio, pueden mejorar y enriquecer el proceso participativo. Estas son:

  • Crear un reglamento propio del proceso.
  • Afrontar la capacitación y formación de los agentes sociales involucrados.
  • Desarrollar e implementar las competencias de las Juntas de Distrito en la ejecución y planificación del presupuesto.

Esperando que el tema propuesto y los documentos aportados sean de su interés, quedamos a la espera de sus iniciativas.

Sin otro particular me pongo a su entera disposición para aclarar o ampliar los términos de esta carta, así como para todo aquello que crean conveniente.

Atentamente,

Juan Carlos Martínez Rivero
Presidente Asociación Vecinal de Madre de Dios

La alcaldesa excluye a Madre de Dios

En su primera reunión institucional con las representantes de las vecinas y vecinos de Logroño la reelegida Alcaldesa, Ilustrísima Señora Doña Concepción Gamarra, ningunea un BARRIO histórico como es Madre de Dios.

Es cierto que Madre de Dios ha escogido el camino difícil de enfrentarse en solitario a unos comportamientos y unas formas de gestión caducas. Representamos con orgullo a las gentes de un BARRIO con un dilatado historial reivindicativo y no vamos a consentir que se nos arrincone.

Este gesto de la Alcaldesa siembra dudas:

_ ¿Avala la Alcaldesa el funcionamiento de la Federación?
_ ¿Es este su código de buen gobierno?
_ ¿No debería exigir transparencia?
_ ¿Contaran a las vecinas y vecinos para qué dan a la Federación 27.000,0€?

Hay más BARRIOS fuera de la federación y todos merecemos el mismo respeto institucional en nuestros diferentes ámbitos territoriales.

Junt@s hacemos BARRIO

Juan Carlos Martínez Rivero
Presidente Asociación Vecinal de Madre de Dios