Mejoremos entre todos el proceso de escolarización en La Rioja

Web de participación directa:

http://escolarizacionenlarioja.blogspot.com.es/

Desmontando la escolarización en La Rioja

No es noticia ni urgente, por eso desde la Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua creemos que  es el momento de debatir sin presiones: ¿podemos aportar desde nuestro compromiso civil, entre todos, ideas para hacer más efectivo un sistema de #escolarización polémico e ineficaz?

http://escolarizacionenlarioja.blogspot.com.es/ es el blog donde se puede acceder al informe realizado por la Asamblea Abierta de Los Lirios con el fin de proponer un debate sobre la situación actual del sistema de escolarización en Logroño y en el que se invita a los ciudadanos a expresar sus experiencias, ideas y propuestas de mejora y hacérselas llegar a un gobierno que año tras año desatiende las numerosas quejas de los padres y funcionarios de CEIP afectados.

¿Has sido padre de niños de 3 años y te ha tocado escolarizarlos en la ciudad de Logroño en los últimos 10 años? ¿Lo vas a tener que hacer próximamente? ¿Trabajas en algún colegio público y tienes que atender a las familias? ¿Estás en algún sindicato, partido político o asociación en la que se tratan aspectos educativos?  Si es así, ¿te parece justo lo que se está haciendo?

La experiencia nos dice que todos las injusticias y problemas son temporales y transitorios y pueden ser superados con la determinación adecuada. Consecuentemente creemos que es hora de actuar. Animamos a todos a alzar la voz, en el blog, en redes sociales o en los medios tradicionales de comunicación, todas las ideas, propuestas y dudas serán bienvenidas.

Desde que en mayo de 2015 los vecinos del barrio de Los Lirios se encontrasen con la problemática de que sus hijos no podían acceder, en igualdad de condiciones al resto de vecinos de la ciudad, a la totalidad de la oferta educativa del Gobierno de la Rioja en su apuesta por una discutible «zona única«, muchos han sido los pasos dados por el barrio para sumarse a la reparación de un caso claro de discriminación que queremos creer involuntaria.

1. Por un lado crear la plataforma «Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua» para reclamar los derechos dotacionales de una zona que parece condenada a ser un barrio dormitorio a tenor de la inmovilidad de la Administración para con ella. Una nueva plataforma que podía unir fuerzas con la AAVV Los Lirios del Iregua pero libre de compromisos, herencias y ataduras y, también, activa en redes y con experiencias organizativas más modernas, veloces y efectivas.
Por ejemplo: aquí.

2. Dada la densidad de población infantil del barrio, dar prioridad a la construcción de un colegio público en Los Lirios, sin olvidar que se nos deben las mejoras de accesos, un centro de salud para las más de 2200 personas que aquí viven, una solución para reparar el error del no soterramiento aquí, etc. Con la postura clara, además, de que no creemos de recibo que se nos haga elegir entre dotaciones públicas que ya deberían existir hace años en un barrio con nuestras circunstancias.

3. Apoyar a los 2, de las dos decenas de, padres de Los Lirios que decidieron continuar su lucha contra la arbitrariedad y la improvisación en el reparto de puntos de zona en una supuesta «zona única» que, finalmente, lograron que la Consejería de Educación reconociese que se habían vulnerado sus derechos y fueron admitidos en el supuesto centro de referencia del barrio, el CEIP Obispo Blanco Nájera.

4. Organizar diferentes campañas de visibilización de los problemas del barrio y la inmovibilidad de las diferentes administraciones hacia él: Ayuntamiento, Salud, Educación, Limpieza, Fomento, Desarrollo…

5. Convertirnos en una herramienta para el debate y aportar el conocimiento específico de nuestros vecinos para mejorar la vida de todos los vecinos de nuestra ciudad, lo cual, es evidente, incluye la de los vecinos de Los Lirios aunque muchas veces tengamos la sensación de que se nos mantenga en un margen.

Ateniéndonos a este último punto pero, en realidad, asumiendo estos 5 compromisos éticos, te hacemos llegar este documento para abrir un debate entre todos. Con él pretendemos atajar ese inmovilismo atávico y descargar a las familias de una presión que no les corresponde y que alimenta tensiones que distorsionan lo que debería ser un proceso transparente y justo.

Queremos abrir una discusión que busca el bien común para todos, también y prioritariamente para los funcionarios y responsables políticos que gestionan la Educación de todos, la educación pública.

Gracias por tu atención y aportaciones.

logo2negat

Aprobado en el Parlamento Riojano ayer 15 de Octubre, la construcción de un colegio y un centro de salud en Los Lirios.

11130190_1644163909148411_6282991970094046980_n

Han sido meses de mucho trabajo por parte de Asamblea Los Lirios, y vecinos del barrio, y ayer tras haber pasado por el Ayuntamiento de Logroño en sesion plenaria, se dio el visto bueno en el Parlamento Riojano por unanimidad a la construcción de un colegio y de un centro de salud previo estudio de la viabilidad de cada uno de ellos.

Los Lirios, un barrio sin recursos dotacionales

11130190_1644163909148411_6282991970094046980_n

La Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua​ y la AAVV Los Lirios del Iregua​, al fin y al cabo, los primeros son todos socios de los segundos, se juegan el 15 de octubre en el Parlamento de La Rioja el FUTURO del barrio.

Cierto es que todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Logroño​ apoyaron y urgieron en el pleno de julio al Gobierno de La Rioja​ a resolver el problema de discriminación dotacional al que Los Lirios había sido sometido por estos en los últimos años. Entendimos la postura del PP local como u ejercicio sano de autocrítica y prueba de voluntad de sanear comportamientos pasados de dudosa catadura ética.

Con el chapucero y arbitrario sistema de escolarización 2015-2016 se había visibilizado ya un problema grave de dejación de funciones por parte de esas autoridades hacia un barrio que aportaba casi 50 niños de 3 años y que, alarmentemente, no contaba con ningún servicio público más allá del agua, carretera y luz, lo que provocó la protesta de TODOS los sindicatos de enseñanza, FAPA, 1339 vecinos que firmaron la petición y otros organismos y colectivos de la ciudad. La estadística del Ayuntamiento era un escándalo y justificaba plenamente el escándalo. No ssé si se la han hecho llegar ya al Consejero de Educación del Gobierno de La Rioja.
https://www.change.org/p/no-a-la-discriminaci%C3%B3n-dotacional-del-barrio-los-lirios-de-logro%C3%B1o?just_created=true

Por su parte, al Gobierno de La Rioja no le quedaba otra, acabó aceptando el recurso de alzada de los niños del barrio que siguieron protestando y aceptando que pudiesen ser admitidos en el colegio más cercano a su barrio. Lo que significaba asumir las denuncias que recogía quel texto como reales: https://www.change.org/p/no-a-la-discriminaci%C3%B3n-dotacional-del-barrio-los-lirios-de-logro%C3%B1o/u/11358668 Poca cosa teniendo en cuenta las barreras arquitectónicas y urbanísticas que aislan al barrio y que siguen sin resolver.

Desgraciadamente en Logroño, La Rioja, los mismos impuestos no garantizan los mismos derechos y se discrimina a familias por el lugar en el que un día decidieron comprar su piso. 15 años después no se ha acometido ninguna acción para resolver ninguno de los problemas generados por unas autoridades incapaces de entender ni escuchar todo lo que se les comunica desde siempre. Algo inadmisible para cualquiera que tenga un mínimo de concepción sobre igualdad y justicia.

Hay quien pretende hablar de «rentabilidad» en derechos básicos y quiere hacer elegir a una población que servicios (de todos los que les debe) tienen preferencia. ¿Por qué? ¿Qué clase de estafa es esa? Nos los debéis todos. Tenemos la población estadística, tenemos el barrio lleno. No es culpa nuestra la falta de visión, estudio y atención de otros servicios construidos en lugares con menor necesidad. Tenéis un compromiso con la razón. Poned fechas, los queremos todos. Se acabo el tiempo de dar migajas y callar a los sumisos.

El 15 de octubre llega al Parlamento de La Rioja la moción para que la construcción de un colegio público en Los Lirios entre en los presupuestos de cara a 2016. Llega tarde porque condena a 3 años más de diáspora, castigo económico y travesía por el desierto de nuestros niños, pero lo peor es que puede llegar más tarde si los partidos políticos anteponen intereses espurios a la lógica y la justicia.

Entendemos que como hicieron en el pleno del Ayuntamiento, Ciudadanos La Rioja​, Partido Popular y PSOE deben votar a favor. Y lo mismo esperamos de Podemos La Rioja​, que es quien lleva la propuesta allí. Lo contrario sería un aviso a navegantes de cara a las próximas elecciones nacionales del 20 de diciembre. Y también un fraude a la ciudadania, una cagada en toda regla. Una apuesta de facto por un modelo que aboga por el pelotazo urbanístico que significa construir barrios completos sin contemplar sus dotaciones, un modelo feo y absurdo, un modelo a borrar del mapa que no puede darse con impunidad en una sociedad sana.

Es el tiempo de la guerrilla de la comunicación y de la presión. La legalidad, la honradez y la lógica nos alumbran y dirigen.

Basta de engaños de trilero y tahúr.
Queremos nuestro colegio, y el resto de los servicios que nos debéis:

  • Badenes, semáforos de botón o radar en C/ Zaragoza
  • Centro de salud
  • Pasarela para evitar barreras arquitectónicas (circunvalación, solares, vías rápidas, seminario…)
  • Resolver accesos a Varea y La Estrella
  • Facilidades, promoción y ayudas para abrir negocios aquí, no queremos barrios dormitorio
  • Ludoteca
  • Barreras sónicas vía de tren o plan de soterramiento
  • Servicios deportivos y culturales
  • Biblioteca
  • Carril bici, aparcamiento alquiler de este vehículo

Y podemos seguir y seguiremos.
De los partidos políticos depende mandar un mensaje:

  • Que no están dispuestos a cambiar los comportamientos interesados, arbitrarios y parciales que nos ha traído a esta situación actual

o

  • Es el tiempo de una nueva forma de política por y para el pueblo, sensata, justa y que apueste por el futuro de la ciudad

Vamos a darles caña.

Enrique Cabezón
Tel. 686 745 067
Alcanadre, 3. 2º A
26006 Logroño
http://www.4deagosto.com

http://www.crossbusiness.es

Junta del Distrito Este hoy miercoles a las 20:30 en la Biblioteca San José en el Centro Deportivo La Ribera

DSC06564

Hoy miércoles 16 de Septiembre tendrá lugar a las 20:30 en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José la Junta del Distrito Este, en la C/Paseo del Prior, 10. 

Para poder llegar, los autobuses 1, 4, 5 parada Martín Ballesteros.

Se tratarán temas como:

– La designación de representantes de las Juntas en los diferentes organos municipales: Consejo de Infancia y Adolescencia, Consejo de la Discapacidada, Consejo de Mayores y Consejo de Comercio.

Asuntos referentes a los Presupuestos participativos para el 2016, iniciativa por la que los ciudadanos deciden directamente proyectos que el Ayuntamiento podrá llevar a ejecución.

– Como novedada, esta Legislatura se ha procedido a la descentralizacion de las Juntas de Distrito, habilitando para tal efecto varias sedes con el objetivo de acercar estos organos de participación a los barrios.

(Abierta a la ciudadanía, al finalizar hay turno de preguntas)

Esta Junta del Distrito Este esta compuesta por las siguientes personas:

Composición de la Junta

Corporación municipal

  • Presidente de la Junta: D. Miguel Sáinz García
  • Concejal de Alcaldía: Dª. Mª Pilar Montes Lasheras
  • Concejalia de Participación Ciudadana: D. Ángel Sáinz Yangüela
  • Concejal PSOE: Dª. Ana Vaquero Garrido
  • Concejal Ciudadanos: Dª. Mª Luisa Alonso García
  • Concejal Cambia Logroño: Gonzalo Peña Ascacibar
  • Concejal PR +: D. Rubén Antoñanzas Blanco

Representante de Vecinos

Propuestos por Grupos Políticos y Nombrados por Pleno

  • Miguel Ángel Merino Fernández de Pinedo  –  PP (Titular)
  • Jesús Marín Lozano / Roberto Madorrán Roldán – PSOE (Titular / Suplente)
  • Guillermo Gil Pascual – Cambia Logroño (Titular)
  • Jesús Rojo Alcalde – Ciudadanos (Titular)
  • Francisco Herce Martínez  / Jesús Fernández de Miguel – PR+ (Titular / Suplente)

Propuestos por Grupos Políticos y Nombrados por la Junta de Gobierno Local

  • Mª Josefa Castillo Jesús / Pablo Ruiz Pérez (Titular / Suplente)
  • Eva Prieto Aguado / Gloria Febrero Uzqueda (Titular / Suplente)

Representante de Asociaciones

Representantes de Asociaciones de Vecinos

  • Carlos Martínez Tierno / Joaquín Álvarez Bellido (Lobete) (Titular / Suplente)
  • Pedro Arbizu Nafarrete / Lorenzo Sedano Cadiñanos (Los Lirios) (Titular / Suplente)
  • Jorge Hernández Sánchez / Rebeca Merino Barrio (Varea) (Titular / Suplente)
  • Margarita Martínez Ramírez / Juan Manuel Zaldívar Ezquerro (San José) (Titular / Suplente)
  • Juan Carlos Martínez Rivero / Israel Pérez Rámirez (Madre de Dios) (Titular / Suplente)

Representantes de Asociaciones de la Tercera Edad

  • Silverio Castillo (Asoc.3ª Edad Barrio Este de Varea) (Titular)

Representantes de Asociaciones de Comerciantes

  • Teresa García Casero / José Ignacio Casis (IX Centenario) (Titular / Suplente)
  • Luis María Fernández de la Pradilla / Mª Jesús Pellejero Ruiz (Logroño Centro Comercial) (Titular / Suplente)

Representantes del resto de Asociaciones

  • Carlos López Melón / Miguel Ángel Villaro Palacios (YMCA / C.D. Calasancio) (Titular / Suplente)
  • Ángel Martínez Soler / María Soledad Valenzuela Alvarado (APA Colegio Varia /Asociación de Amigos del Plus Ultra) (Titular / Suplente)

Miembros con voz pero sin voto

  • Teresa Gómez García (Federación Asoc. Vecinos)

Recogida de libros en el Centro Comercial Berceo organizada por Asamblea Abierta de los Lirios del Iregua

11058649_1682658645298937_7517695451191325099_n

RECOGIDA SOLIDARIA DE MATERIAL ESCOLAR

Habilitaremos un contenedor para recogida solidaria de material escolar del 7 al 12 de septiembre en la sección de libros de Hipermercado Eroski Logroño (Centro Comercial Berceo –C/ Madre de Dios nº 109 bajo. 26004 Logroño, La Rioja. Tel. 941 271 970. Horario de apertura: 9:00 a 22:00 h.)

Las familias de nuestros barrios necesitan material escolar: cuadernos, lápices, bolígrafos, estuches, mochilas, pinturas, gomas, tijeras, pegamentos, batas…
Pedimos vuestra colaboración para conseguir este material tan necesario para ellos y, de esta forma, lograr que se incorporen al próximo curso con ilusión y con todo lo necesario para aprender.
El material será donado a las AMPAS de CEIP Caballero de la Rosa, CEIP Obispo Blanco Nájera, CEIP San Pío X, CEIP Varia y, debido a su marcado carácter social, a la AAVV Madre de Dios y Centro Cívico Madre de Dios.

El sábado 12, además, los vecinos del barrio de Los Lirios recogerán firmas de apoyo a la construcción de un colegio público en el barrio la entrada del Hipermercado Eroski Logroño, también en el Berceo.

Toda ayuda, todo voluntario es bienvenido.
GRACIAS

Asamblea abierta de Los Lirios del Iregua, convoca para el lunes 31 de Agosto a las 19:00, en el Parque de Los Lirios, un colegio en Los Lirios es actualmente su reivindicacion

Logroño_-_Barrio_de_Los_Lirios_10-150x85

11130190_1644163909148411_6282991970094046980_n¿Qué tipo de barrio queremos que sea Los Lirios?
¡De tí depende! ¿Tú qué propones?

Este próximo lunes 31 de agosto a las 19h. hay asamblea para organizar las acciones y reclamaciones de la Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua y tratar de rematar (y culminar con éxito) nuestra propuesta de construcción de un colegio público.

Hablar del barrio de Los Lirios del Iregua, es hablar de un barrio que actualmente carece de dotaciones (sanitaria, educativa, deportiva…) y con una población joven y con niñ@s.

Se desarrollarán aquellas actividades para lo que haya gente comprometida para llevarlas a cabo:

Nos vemos en la zona de columpios nueva del parque Los Lirios.
¿Cúal es tu propuesta?
¡Ven y compártela!

La Asamblea Abierta de Vecinos Los Lirios, un grupo de padres y madres que se han unido para luchar por unos mejores servicios para su barrio «Los Lirios del Iregua»

11781894_1668483656716436_6042175571354085708_n

La asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua, lleva varios meses luchando para que su barrio Los Lirios del Iregua, cuente con unos mejores servicios dotacionales. Actualmente carecen de colegio, centro de salud, … y persiguen que en su barrio cuente con los servicios suficientes para una población joven y con hijos, pueda tener estos servicios a mano haciendoles así más sencillo conciliar su vida laboral con la familiar, sus hijos estarían más seguros, y podría ser un barrio donde se pueda vivir y convivir, y poder crear conciencia de barrio. Unos servicios que también podrían dar servicio a los trabajadores que tiene el Centro Comercial Berceo y Poligonos Industriales como el de Cantabria y la Portalada.

A finales de Julio consiguieron más de 1300 firmas de apoyo al Colegio, el día 31 llegó al pleno del Ayuntamiento, siendo aprobado por parte del Ayuntamiento de Logroño por unanimidad, la cesion de los terrenos a la Comunidad Autonoma de La Rioja, para uso escolar, y abierto a otros usos especialmente sanitario.

Ayer Podemos comunicó que iba a presentar una Proposición No de Ley al Parlamento de La Rioja, con el fin de que lo acordado se lleve al Parlamento, con el fin de que sea para uso escolar y para uso sanitario.

 

 

 

Concepción Gamarra, alcaldesa de Logroño responde a las peticiones de los vecinos de Los Lirios y traslada al Gobierno Regional la disposición del Ayuntamiento de ceder suelo dotacional para su uso educativo

A1-43722314.jpg

La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, mantuvo ayer un encuentro con miembros de la Asociación de Vecinos de Los Lirios y con varios padres y madres de la zona donde ha escuchado sus peticiones para posteriormente trasladarles de primera mano las últimas novedades.

Tras el encuentro, la alcaldesa les ha informado que trasladará a la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja un escrito en el que solicita información del proceso y las necesidades de planificación a seguir para poder ceder una parcela dotacional, con destino de uso educativo, donde la administración competente -el Gobierno de La Rioja- pueda desarrollar un proyecto de Colegio Público de Educación Infantil y Primaria.

A lo largo del año pasado y el actual, el Ayuntamiento de Logroño ha mantenido diversos encuentros con representantes de los vecinos del barrio de Los Lirios, en los que siempre se ha manifestado la voluntad de diálogo por ambas partes. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento respalda a los vecinos de este barrio residencial, con una población eminentemente joven.

La Asamblea Abierta del barrio de Los Lirios del Iregua presenta en el registro del Ayuntamiento de Logroño 1339 firmas solicitando la construcción de un colegio público

Logroño_-_Barrio_de_Los_Lirios_10

La discriminación sufrida por los niños de 3 años del barrio a la hora de escolarizarse que, recordemos, sólo podrían acceder en igualdad de condiciones a 9 de los 24 colegios públicos de la oferta educativa del Gobierno de La Rioja (para la llamada «zona única» de Logroño, Villamediana de Iregua y Lardero), visibilizó un problema de discriminación dotacional y desatención que ha movilizado a buena parte del barrio logroñés.

Mientras se resuelve el recurso de alzada que podría agredir por segunda vez los derechos de los niños del barrio, los vecinos de Los Lirios siguen reclamando al Gobierno de La Rioja que repare el caso de discriminación que han padecido con el reparto arbitrario y contradictorio de puntos de «zona» en una «zona única» y que, de facto, les ha condenado a la diáspora por distintos centros de la ciudad. La Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua ha seguido realizando diversas acciones de reivindicación y visibilización de las problemáticas del barrio. Desde la colocación de pancartas en las ventanas y balcones, a recoger firmas vía web y vía presencial.

De las xxxx firmas, 598 se han recogido gracias a la campaña web https://www.change.org/p/no-a-la-discriminaci%C3%B3n-dotacional-del-barrio-los-lirios-de-logro%C3%B1o?just_created=true y 741 de manera tradicional, sobre papel. 

Si la población censada en Los Lirios es de 2133 personas, las 1339 firmas recogidas suponen un 62,8 % de habitantes reclamando los servicios públicos que la Administración les sigue escamoteando.
 

Cabría recordar algunos datos estadísticos del barrio que recientemente el Partido Riojano sacó a la luz: 


  • Las previsiones de construcción residencial en el barrio se han ejecutado en su práctica totalidad. El número máximo de viviendas previstas por el plan parcial que ordena el barrio es de 1.325, de las que ya se han construido 1.154 y están en construcción 48, lo que representa el 90,72% del total.

 

  • Sin embargo, en el mismo plazo, ninguno de los equipamientos públicos previstos se ha ejecutado y, ni siquiera, se ha realizado el proyecto técnico. Incluso, la cesión de la parcela escolar, que se propuso realizar por este Ayuntamiento en 2.010 reconociendo la necesidad de construir un colegio en el barrio, fue rechazada por el Gobierno de La Rioja.

 

  • Tampoco se han ejecutado las infraestructuras de conexión peatonal para salvar con seguridad el cruce de la carretera de circunvalación.

 

  • Esta falta de cumplimiento de las Administraciones Públicas, responsables de dotar al barrio de los servicios, equipamientos e infraestructuras necesarios, puede ser una de las razones por las que el porcentaje de viviendas desocupadas sea del 23,40%. Si comparamos esta tasa con barrios similares como El Arco (construido en las mismas fechas) o La Estrella y que sí disponen de equipamiento escolar, resulta ser 5 puntos mayor, ya que en los mencionados barrios está en torno al 18%.

 

  • La población actual censada en el barrio es de 2.133 personas, en su mayoría constituida por familias jóvenes, suficiente por sí misma para acreditar la necesidad de construir y poner en funcionamiento un centro escolar. Sin olvidar que la población residente total podría alcanzar sin dificultad las 3.000 personas, con las viviendas ya construidas, en el caso de que se ejecutaran los equipamientos públicos previstos.

 

  • El centro comercial “Berceo” está en plena actividad, con unos 900 trabajadores. De existir un colegio público en funcionamiento, sería un recurso muy interesante para las familias en las que alguno de sus miembros trabaje en dicho centro comercial. Sin ser este un dato decisivo, no es menos cierto que apoya la necesidad de la construcción del colegio.

 

  • En el mismo sentido que el punto anterior, el barrio se sitúa junto a los polígonos industriales Portalada I y Portalada II, estando la parcela escolar ubicada en el recorrido de acceso a los mismos.

 

Como ya se ha explicado, la realidad en el momento actual es que el barrio casi ha completado su construcción residencial y, sin embargo, aún no se han iniciado los trámites para la construcción del colegio que le corresponde.

 

Y eso a pesar de que en los últimos años las necesidades específicas de escolarización de niños en el barrio se justifica por sí sola ya que han sido 51 los niños que no han podido escolarizarse en el curso 2014-2015 y los 47 los que no podrán hacerlo el curso 2015-2016.

 

Dadas las características familiares y edad de los residentes, las peticiones  de escolarización como mínimo se mantendrán en los próximos años, con una natural tendencia al crecimiento a medida de que se ocupen las viviendas aún vacías, para lo cual será decisiva la puesta en marcha del centro escolar.

 

Estas cifras garantizarían la gradual y  posteriormente plena ocupación de un colegio con dos líneas de educación infantil y primaria.

 

Por último, no se puede dejar de mencionar la situación de precariedad y de discriminación que sufren las familias del barrio con hijos en edad escolar, al carecer de un centro de referencia en el que la valoración de la zona de residencia les equipare con las opciones de otros vecinos. Si tomamos los datos de la última escolarización observamos que, de 47 niños, 18 van al colegio Obispo Blanco Nájera, 10 a centros concertados y 19 a otros centros, provocando una enorme dispersión en la escolarización de estos niños.

 
La construcción de un colegio público de educación infantil y primaria en el barrio de “Los Lirios” es una necesidad de primer orden para las familias que allí viven y se justifica por razones objetivas de índole educativa, demográfica, social, urbanística y de la igualdad de derechos y del cumplimiento de las obligaciones de la administración respecto de los ciudadanos.

 

La cuestión social

 

Los equipamientos públicos y, en concreto, los centros escolares en un barrio periférico, son elementos esenciales, no sólo para la formación y el desarrollo personal de los niños (que es la clave), sino también en la vertebración de la vida diaria, de la cohesión social y de la relación de la población que los habita. Así mismo, son dinamizadores para la aparición de servicios complementarios, del comercio, de otras actividades económicas y sociales y de las relaciones interpersonales.

 

Un barrio sin los equipamientos esenciales corre el riesgo de convertirse en un barrio dormitorio, algo que en ningún caso se puede consentir en una ciudad como Logroño. Y eso es lo que en este momento puede ocurrir en “Los Lirios”, si el arraigo escolar de la población infantil se realiza, obligatoriamente, fuera del barrio.

 

 

 

 

 


 

Fiestas en el Barrio de Los Lirios

11194528_829178280471283_6941703891611081966_o

El barrio de Los Lirios, empieza este sabado 16, a las 10:00 de la Mañana, con hinchables, música, puestos de artesanía, tragantúa… A las 11:15 se entregará el Lirio de Honor al Centro de Educación Especial Marques de Vallejo. Seguido el pregon por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el cohete. A partir de aqui la fiesta continuará con degustación, teatro infantil, lucha de caballeros, y zumba. Por la tarde a partir de las 5 habrá artes marciales, espectáculo de baile, degustación de lomo con pimientos, simulaciones con el torico. Por la noche a partir de las 10, los monólogos de Sergio Puho y Hector Chifly (los pecos de La Rioja) y para finalizar el Cohete de fin de fiestas.

Las actividades tendrán lugar en el Parque Los Lirios