Y la convivencia iluminó los barrios con el arte

DSC_0194-001

  • La diversidad de espacios, expresiones artísticas, orígenes culturales, capacidad funcional y edades que aglutinó el evento, impulsado en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, facilitó valor añadido a la contemplación artística.
  • 150 participantes, con 40 personas en lista de espera, 11 entidades y colectivos, trabajando juntas con un mismo objetivo: el disfrute artístico.
  • Los barrios de San José y Madre de Dios fueron recorridos por cinco grupos en breves escalas artísticas interactivas, confluyendo en un espectáculo Clown, con ágape de delicias diversas del barrio.

Logroño, 26 de abril de 2015. Ayer se celebró la segunda edición de Arte que Ilumina Espacios, una singular ruta de arte por etapas, impulsada en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, para revalorizar los barrios de San José y Madre de Dios y facilitar espacios de convivencia, con el arte como excusa. El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural cuenta con el impulso de la Fundación Bancaria “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño y Rioja Acoge, con la implicación del amplio tejido ciudadano y técnico de estos barrios. Cinco micropropuestas creativas trazaron una ruta por la que otros tantos grupos, integrados por un público heterogéneo, circularon para confluir en un espectáculo final. Diversidad y sorpresas constantes fueron la tónica en una tarde inolvidable. 15 minutos de arte eran seguidos por 10 de paseo guiado, que conducían a otros 15 minutos de arte y a otro paseo… así hasta recorrer las seis etapas.

Los grupos heterogéneos fueron estableciendo relación entre sus miembros a medida que aumentaban las excusas para el comentario, el humor, la sorpresa o la admiración. El interés por el arte estableció el vínculo necesario para vencer las barreras habituales de la vergüenza, los estereotipos o la falta de claves comunes y facilitó el disfrute de personas con diversidad de orígenes, capacidades, edades y condiciones sociales. Todo esto forma parte, tanto de los objetivos de Arte que Ilumina Espacios, como de los del propio Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural. Un trabajo creativo y convivencial que, como ya es habitual, ha contado con el apoyo de un gran número de colectivos y entidades de los barrios. Una acción diseñada por la Comisión de Espacios de Encuentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, con el apoyo de colectivos y entidades de los barrios, coordinada por la asociación Pakistaní de La Rioja, impulsora de la idea. Arte que Ilumina Espacios es una de las 10 ideas, que se presentarán al Mercado de las Ideas, cuya celebración, prevista para el pasado 17 de abril, fue pospuesta por amenaza de lluvia, y tendrá lugar en las próximas semanas.

Micropropuestas artísticas en espacios singulares

  • Exhibición de txalaparta y trikitixa, a cargo de Rith y Lalo, en un rincón zen entre Madre de Dios y paseo del Prior, junto al Centro Cívico Madre de Dios
  • Desfile de moda vintage, a cargo de Peekaboo Atelier, en la sede de la asociación Arabella, en la calle Cameros.
  • Exposición de fotografía de Lorena Martínez Acha, en la Galería Minúscula, en la calle Primo de Rivera 14-16
  • Monólogo teatral de Inés León y Sr. Gregorio, en el Comercio de telas asiáticas Noor Pak, en la calle Santos Ascarza
  • Taller de Grabado, por Expressart, en la sede de la Asociación Pakistaní de La Rioja, en Beatos Mena y Navarrete 26
  • Espactáculo final Clown, a cargo de Jarabe de Clown, en el Salón de Actos de ARPS, en la calle Luis de Ulloa 6

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño, y con el propio Ayuntamiento. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

III Concejo Abierto en el Centro Civico Madre de Dios el 23 de Abril a las 18:30 h

173d24a8-987a-40e5-820b-660ee444abb2El 23 de Abril a las 18:30, tendrá lugar el III Concejo Abierto, en el Centro Civíco Madre de Dios, C/Madre de Dios, 13, actividad que, más allá de los mítines, pone en contacto a la ciudadanía, con aquellos de entre ellos que se postulan para ser sus representantes en la administración local. En un lugar, el Centro Cívico, que se pretende sea: espacio de encuentro y herramienta de transformación social; lugar donde vecinas y vecinos sean vistos y oídos por los demás; lugar en el que celebrar lo diverso; lugar en el que afianzar el compromiso por la Justicia Social y la Dignidad de las personas.

Los objetivos de esta Asamblea Ciudadana son:

  • Ofrecer a la ciudadanía herramientas de participación activa, que trasciendan la mera delegación o representación a través del voto, que den voz y rostro a aquellas con capacidad para asumir mayores transferencias de poder y responsabilidad;
  • Promover, en definitiva, una Sociedad Civil despierta y con posibilidades de ejercer control e influencia en los asuntos públicos.

Supone un desafío colectivo transmitir a las candidatas que, aún recayendo sobre ellas la responsabilidad de la decisión, las asociaciones, grupos locales, familias y, en definitiva, la ciudadanía, son los propietarios y protagonistas del gobierno local. Que han de asumir que su nuevo rol implica, “servir y no servirse”, “representar y no suplantar”, “proponer y no imponer”, “convencer y no vencer”, “obedecer y no mandar”.

Para aclarar o ampliar el contenido de esta nota en los contactos habituales 636 549 947 // avmadrededios@hotmail.com

II Edición de «Arte que ilumina espacios»

11168569_895084143863813_4189615475411556932_nLa segunda edición de Arte que ilumina espacios, el proyecto ICI, que el próximo sábado 25 de 18:30 a 21:00 utilizará escenarios inusuales de San José y Madre de Dios.

Cinco micropropuestas artísticas novedosas configurarán una ruta por la que cinco pequeños grupos compuestos por un público heterogéneo circularán para confluir, todos ellos, en un espectáculo final.

Un viaje colectivo para redescubrir la zona más cosmopolita de Logroño.

Si te interesa, date prisa, las plazas son limitadas.

Antes del 22 de Abril: Gratuito

Inscripciones: asoc.pakistanrioja@yahoo.es o 663 885 114

La propuesta del Centro Joven El Tacón de instalar un Parque deportivo Workout en Madre de Dios-San José gana el concurso “Mejor Idea del Año”

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha recibido esta mañana a los alumnos-becarios integrantes de la quinta edición del proyecto ‘Mejor Idea del Año’, un certamen que se puso en marcha durante el curso 2008/2009 y que se retomó en 2012.

La propuesta elegida para ser ejecutada ha sido la aportada por los participantes del Centro Joven El Tacón. “Un espacio para la práctica del deporte al aire libre que ahonda en el modelo de ciudad saludable y amable que queremos. De hecho el movimiento Workout es considerado un estilo de vida, más allá de un sistema de entrenamiento deportivo que se desarrolla en la calle”.

Esta propuesta fue hecha por Pablo Toyas, del Centro Joven El Tacón.

11133646_639822329481441_3317877052513884665_nEste parque, que consta de elementos fijos para favorecer el desarrollo de diferentes ejercicios, se instalará a lo largo del año como es ya habitual con las propuestas que anualmente son elegidas “Mejor idea”.

El objetivo de este programa es implicar a los jóvenes en la vida de la ciudad a través de sus propuestas de mejora. El programa va destinado a jóvenes y adolescentes de entre 12 y 24 años de edad de la ciudad.

El año pasado la actuación seleccionada fue la de dotar de cobertura WiFi a los centros jóvenes municipales y autobuses urbanos, ambas han sido ya ejecutadas, también como este año propuesta por el Centro Jóven El Tacon.

La ‘Mejor Idea del Año’ se desarrolla en centros escolares donde se lleva a cabo el programa de Red de Puntos de Información y pretende propiciar la participación de jóvenes y adolescentes, escolarizados en los institutos de la ciudad o socios de los Centros Jóvenes municipales.

Los becarios de los Puntos de Información son los encargados de iniciar en sus respectivos centros los procesos de participación que culminan con la elaboración de un documento conjunto que recoge las mejores propuestas de los estudiantes para mejorar la ciudad en la que viven. “En los propios centros docentes se desarrollan procesos democráticos para seleccionar las tres mejores propuestas presentadas para mejorar la ciudad”, ha explicado la alcaldesa.

De esta forma se seleccionan las mejores iniciativas presentadas y se elabora el documento de propuestas. De éstas, la alcaldesa de Logroño se compromete a desarrollar una de ellas. En esta ocasión la seleccionada ha sido la puesta en marcha de este Parque Workout en la zona de Madre de Dios-San José.

El compromiso del Ayuntamiento es también ir informando a los centros participantes sobre la evolución de la propuesta.

Entre las iniciativas planteadas por los distintos centros este año destacan las relativas a las bicicletas y carriles bici, ampliación del horario del transporte urbano, mejora de iluminación en algunas zonas de la ciudad, la ampliación del horario de la Biblioteca Rafael Azcona o la creación de más centros jóvenes.

Este año han participado los I.E.S. Batalla de Clavijo, La Laboral, Tomás Mingot, Sagasta, Comercio, Cosme García, Hermanos D’Elhuyar, colegio Compañía de María, y los centros jóvenes municipales Lobete, El Tacón y El Cubo. En total, entre todos los centros se han presentado 33 propuestas. Para el documento, siempre que es posible, se elige una de cada centro participante para que todos “tengan representación”.

Las once mejores ideas de 2015:

  • IES Batalla de Clavijo: Que los libros de texto que ya no se emplean puedan dejarse en algún lugar para que otras personas puedan adquirirlos por un precio menor.
  • IES La Laboral: Aumento del horario de los autobuses urbanos hasta las 23.30 horas.
  • IES Tomás Mingot: Mejorar el alumbrado de algunas zonas oscuras.
  • IES Sagasta: Parking seguro para bicicletas.
  • IES Comercio: Ampliar el carril bici.
  • IES Cosme García: Apertura al público de las excavaciones arqueológicas del yacimiento de Valbuena.
  • IES Hermanos D´Elhúyar: Reducción de la multa por circular en bicicleta por la acera o, en su defecto, ampliar el carril bici.
  • Colegio Compañía de María: Ampliar el horario de la biblioteca Rafael Azcona hasta las 20.30 horas.
  • Centro Joven Lobete: Ampliar la red de Centros Jóvenes.
  • Centro Joven El Tacón: Creación de una cancha multideporte o parque work-out en la zona del barrio Madre de Dios y San José.
  • Centro Joven El Cubo: Carriles bicis más seguros.

Se aplaza de fecha el Mercado de las ideas, la fecha está por determinar.

MERCADO DE LAS IDEASAnte la gran amenaza de lluvia que pronostican para la tarde del viernes, hemos optado por retrasar la celebración del Mercado de las Ideas. Demasiado esfuerzo de mucha gente quedaría deslucido y algunas actividades tendríamos que suspenderlas.

La nueva fecha se comunicará en breve, será cuestión de pocas semanas.

Mil disculpas y, con vuestro apoyo, el Mercado abrirá sus puertas más adelante

El viernes, primer MERCADO DE LAS IDEAS en la plaza de Santa Juliana

El próximo viernes, 17 de abril, de 5 a 9 de la tarde, la luz de las ideas iluminará la Plaza de Santa Juliana para lanzar la segunda Jornada de Barrios Socialmente Responsables, que este año tendrá la forma de EL MERCADO DE LAS IDEAS.
CARTEL MERCADO-TZ-pq
Más de 1000 ideas de mejora de nuestros barrios, recopiladas por ecolares de todos los centros educativos de ambos barrios, rodearán el perímetro de la plaza. En el interior, se celebrará un mercado gratuito donde los proyectos presentados que se mejoran con nuevas ideas, sin más ánimo que contribuir conjuntamente a la mejora de San José y Madre de Dios.

Descarga del cartel

Presentación de 10 ideas
De todas las ideas recibidas, se han seleccionado 10 que se expondrán públicamente en pequeñas mesas de diálogo en el espacio abierto del parque para que quien quiera las escuche y aporte lo que crea conveniente. Son ideas que tienen que ver con la salud, las necesidades de la infancia y la juventud, con el arte, con la educacion…

También habrá una sección infantil, en la que de un modo lúdico, mediante juegos y dinámicas, se estimulará la producción de ideas y la creatividad.

Concierto finalUn concierto de ideas sonoras y luminosas pondrá el broche final a este singular mercado, con la actuación de Música sin Fronteras, Gnawa Molana y Al Son del Rap, con sorpresas incluidas.

Descarga de la invitación al Mercado de las Ideas

EL MERCADO DE LAS IDEAS
Viernes, 17 de abril
Plaza de Santa Juliana

  • 17:00 h. Bienvenida
  • 17:15 h. Presentación breve de las ideas
  • 17:30 a 20:00 h. : Mesas de exposición e intercambio de ideas. Acceso libre
  • 17:30 a 20:00 h. : Mercado infantil: cuentos, juegos colaborativos, talleres y dinámicas
  • 20:00 h.: Concierto: Música que ilumina

Presentación del Proyecto «Calles Tranquilas» en el Centro Deportivo La Ribera, en la Biblioteca

11091228_721325007985572_6644884614929710668_nHoy 30 de Marzo a las 18:00 se presentará en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo La Ribera, C/Paseo del Prior, 10, el proyecto dado a conocer hace unos días, llamado «Calles tranquilas» y que va a ser aplicado en el Barrio de San José de Logroño, limitando la velocidad de circulación a 30 km/h. A través de este medio de comunicación ya se sacaron los siguientes artículos:

ZONAS 30 (limitadas a 30 km/h) pacificadas.

El Este se pacifica empezando por San José, con «Calles tranquilas» a 30 Km/h

Si te gusta, anímate y comparte la noticia.

El programa ‘Tu barrio de arriba abajo’ ha iniciado esta semana sus actuaciones en la zona Este de la ciudad

OLYMPUS DIGITAL CAMERADurante toda la semana el programa recorrerá la zona Este de la ciudad. Los concejales Miguel Angel Merino y Miguel Sainz visitaron ayer Los Lirios. En el transcurso de la visita a Los Lirios, el concejal de Nuevas Tecnologías, Miguel Sáinz, anunció que  el parque de los Lirios cuenta ya con cobertura WiFi pública. “Tal y como anunciamos en febrero durante el mes de marzo la red WiFi municipal se extiende a tres barrios de la ciudad: Los Lirios, La Cava-Fardahón y Yagüe, además de sumar un nuevo enclave en el centro de la ciudad, la Plaza del Ayuntamiento. Empezamos con el barrio de Los Lirios y la extensión de cobertura seguirá por La Cava-Fardachón y los siguientes puntos”, ha explicado el concejal.

“Durante estos tres años hemos ampliado la cobertura WiFi a todo el centro de la ciudad, mejorando además la calidad del servicio al integrar en una única red global todas las zonas de cobertura municipales. Ahora continuamos su extensión por los barrios y en 2015  seguirá por otros puntos de la ciudad con una inversión prevista de 17.000 euros”, ha señalado Sáinz.

Para utilizar este servicio los ciudadanos deben registrarse como usuarios de las siguientes formas:

Vía sms: tras rellenar los datos del formulario de registro, el sistema envía un sms al móvil indicado con la contraseña de acceso.
Presencial en el servicio 010: tras comprobar la identidad del usuario y rellenando el formulario de registro se le proporciona la clave de acceso vía correo electrónico.
Vía web: en el propio acceso el sistema solicita información al ciudadano que se contrasta con la que el Ayuntamiento tiene registrada en sus bases de datos y si es correcto se le da acceso proporcionándole una clave de acceso vía correo electrónico.

Las claves de acceso tienen diferente validez dependiendo del medio utilizado y deben ser renovadas si se desea seguir usando el servicio.

Con el fin de adaptarse a las exigencias de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, el servicio cuenta con una serie de restricciones:

La velocidad de descarga y subida a los clientes se ha establecido en un máximo de 512kbps/128kbps.
– El horario de funcionamiento se limita para evitar que pueda ser utilizado como sustitutivo del acceso comercial. Los lunes, martes, miércoles, jueves y domingos el horario de acceso es de 8.00 a 22.00 horas; viernes y sábado el horario es de 8.00 a 2.00 horas.

Sáinz ha recordado otras actuaciones en esta materia como dotar de señal WiFi a los centros jóvenes municipales (El Tacón, El Cubo y Lobete) y a los vehículos del transporte público.

Programa ‘Tu barrio de arriba abajo’

Los diversos servicios municipales actúan de forma transversal e integral, barrio por barrio, con el fin de solucionar las peticiones vecinales y las carencias que detectan los  propios inspectores municipales.

Durante esta semana se está actuando en la zona comprendida entre Colón, Jorge Vigón, Avenida de Lobete, Obispo Fidel García y Los Lirios (lunes); zona comprendida entre Doce Ligero, Parque de la Ribera, Circunvalación y avenida de la Paz (martes); Varea y La Estrella (miércoles); zona comprendida entre Vara de Rey, Avenida de Lobete, Jorge Vigón y Parque del Soterramiento (jueves) y zona comprendida entre Chile, Salustiano Olózaga, Vara de Rey, Avenida de Madrid y Duques de Nájera (viernes).

Las labores que se realizan son limpieza viaria y de sumideros y alcantarillado, retirada de pintadas, mantenimiento del alumbrado público, control de seguridad de los elementos del alumbrado público, señalización viaria, control de seguridad de juegos infantiles, mantenimiento de zonas verdes, revisión de la seguridad vial de intersecciones y cruces, además de tareas de mantenimiento de las instalaciones de control de semáforos, pintado de mobiliario urbano, mantenimiento de marquesinas y postes informativos de transporte público y pequeñas reparaciones de la pavimentación.

Las unidades municipales que participan en ‘Tu barrio, de arriba abajo’ son Participación Ciudadana, Medio Ambiente (limpieza de vías públicas, limpieza de sumideros y alcantarillas, retirada de pintadas, cuidado de parques y jardines); Movilidad Sostenible (señalización horizontal y alumbrado público) y Parque de Servicios (pequeñas reparaciones). La coordinación de las actuaciones recae en cada uno de los concejales de Distrito del Equipo de Gobierno.

La primera fase del programa: 150 actuaciones

El Ayuntamiento de Logroño llevó a cabo a finales de 2014 más de 150 actuaciones distintas dentro de la primera edición del programa ‘Tu barrio, de arriba abajo’. Desde el área de Parques y Jardines se llevaron a cabo 32 actuaciones diferentes, desde el Parque de Servicios se acometieron 26 y desde Movilidad  92.