La plaza de Toros de La Ribera acoge desde hoy 22 de Octubre hasta el 25 un rastrillo solidario organizado por Nuevo Futuro a beneficio de Cáritas La Rioja.

rastrillo-web-600x400

El Rastrillo Solidario, tendrá un horario de 11 h. a 14 h. y de 17 h. a 20.30 h. del 22 al 25 de Octubre.

Los beneficios contribuirán en la ejecución y desarrollo del nuevo Centro Unificado de Reparto de Alimentos, un proyecto diocesano gestionado por los grupos parroquiales de Cáritas de Logroño que tiene como objetivo garantizar de una manera más centralizada el reparto de alimentos en Logroño.

El nuevo espacio, ubicado en la C/ Manantiales del barrio de La Estrella, permitirá a la entidad implantar una nueva metodología para garantizar la mejor distribución de estos bienes de primera necesidad. Gracias a éste, será posible unificar el reparto de alimentos en un único espacio accesible a los ciudadanos más desfavorecidos de la capital riojana, facilitar el trabajo de asignación a los grupos y arciprestazgos de Cáritas, y realizar una distribución más equitativa y justa, acorde a las situaciones sociales de cada persona.

A este proyecto se han sumado 17 grupos de Cáritas en Logroño, pero la idea es que próximamente se vayan sumando la totalidad de los 23 grupos parroquiales. El nuevo sistema aumentará la efectividad, evitará duplicidades y garantizará que todas las familias tengan acceso a los mismos alimentos, pudiendo elegir los que más necesiten. Su gestión será compartida por las comunidades parroquiales del arciprestazgo. Una comisión de trabajo, con un representante de cada una de ellas, será la responsable de la organización.

Los grupos parroquiales realizarán un estudio individualizado de cada uno de sus participantes y les asignará una tarjeta de beneficiario donde aparecerán los datos personales y un número de puntos mensuales que se asignarán en función de su situación y del número de miembros de la familia. Con este documento acudirán al centro de reparto, donde podrán escoger los alimentos básicos y productos de aseo y limpieza que necesiten. Estos estarán valorados por puntos: 0,5 (sal, harina, patatas, lejía…), uno (arroz, azúcar, pasta, legumbres…) o dos (aceite, gel, champú…). En función de sus puntos y de la composición familiar podrán ‘adquirir’ estos alimentos y productos hasta una cantidad determinada.

Desde Cáritas La Rioja realizan un llamamiento a toda la sociedad para contribuir con esta causa, tanto a empresas que quieran donar cualquier artículo, como al resto de ciudadanos asistiendo a este Rastrillo Solidario, en horario de 11 h. a 14 h. y de 17 h. a 20.30 h.

Acuerdos de Junta de Gobierno Local, de hoy miércoles 21 de Octubre

FotoJuntaGobiernoweb

El portavoz municipal Miguel Sáinz ha informado que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de la ampliación, mantenimiento y prestación del servicio en las zonas wifi públicas por un importe de 41.140 euros.

1. NUEVAS ZONAS WIFI

En la actualidad son 16.900 usuarios los que se han dado de alta en este servicio municipal gratuito, bien sea presencialmente en el 010, o mediante correo electrónico o sms. Las nuevas zonas de cobertura, previstas para esta ampliación (la tercera en apenas dos años), son las siguientes:

  • Parque Rosalía de Castro: Ubicado en el Barrio de Cascajos, entre las calles Piquete, Pedregales, Juan Boscán y Estambrera. La zona de cobertura abarcará tanto la plaza como toda la zona peatonal que la rodea.
  • Parque del Cubo: Ubicado en el barrio del Cubo. La zona de cobertura abarcará la totalidad del área del parque, desde la calle Blanco Lac paralela al Puente de Sagasta, hasta la rotonda de la Calle Rafael Azcona intersección con General Urrutia.
  • Plaza de los Tilos: Ubicada en el barrio de Lobete. Está ubicada en el espacio central de la manzana delimitada por las calles Lope Toledo, Eliseo Pinedo, Jorge Vigón y Avenida de Lobete. La zona de cobertura abarcará tanto la plaza como toda la zona peatonal que la rodea.
  • Parque de los Enamorados: parque infantil extremo oeste
  • Parque de Valdegastea: parque en pleno centro de la zona residencial.
  • Las Norias:  La zona de cobertura abarcará la totalidad del recinto vallado del polideportivo municipal.

Con esta tercera ampliación, la inversión acumulada en el despliegue wifi suma 231.000 euros  gracias a los que 47.000 vecinos de la ciudad tienen un acceso a la wifi municipal cercano a su domicilio y gratuito.

“La instalación de nuevas zonas wifi es uno los objetivos prioritarios de esta legislatura en materia de innovación” ha puntualizado Sáinz. La primera zona wifi casco antiguo/parque Ebro fue implantada con una inversión de 60.000 euros en el 2009.

Posteriormente, el actual Equipo de Gobierno ha puesto en marcha hasta tres ampliaciones wifi, acometiendo inversiones adicionales que con la de hoy suman 171.000 euros, e incorporando como novedad la fórmula de la colaboración público – privada vía patrocinio para que el ayuntamiento se ahorre la cuota de la prestación del servicio (más de 60.000 euros al año) y los logroñeses tengan wifi gratis en zonas o lugares públicos. La actual adjudicataria del servicio es la firma logroñesa K-NET.

La  primera ampliación (nuevas calles en Casco Antiguo, Portales, Bretón y Avenida Portugal) fue adjudicada en 2013 a la empresa riojana K-NET Comunicaciones S.L. por un importe de 62.659 euros de inversión y dos años de prestación del servicio gratuitos para el ayuntamiento mediante la fórmula del patrocinio publicitario mediante el cual el consistorio se ahorra  la cuota del coste de prestación del servicio a cambio de publicidad y proyección del adjudicatario en espacios públicos o eventos municipales.

En marzo de 2015 se licitó de nuevo este contrato de gestión del servicio y una segunda ampliación en la que el Ayuntamiento invirtió 20.000 euros,  estando todas las zonas ya en funcionamiento (Plaza del Ayuntamiento, Parque de los Picos de Urbión, Centro Cívico de Yagüe y Parque de los Lirios)

Ahora se acometerá esta tercera ampliación para seis nuevas zonas wifi que se espera se pongan progresivamente en marcha entre finales de este año y principios del 2016.

2. ITE

Aprobacion de los istados relativos a las solicitudes presentadas de subvenciones para la realización de la Inspección Técnica de Edificios en 2015

La ITE, tiene su nacimiento y desarrollo en el contexto de una cada vez mayor preocupación por el correcto mantenimiento de los edificios, de forma que se asegure que sigan cumpliendo su función durante el mayor tiempo posible. Obliga a todos los edificios catalogados o de antigüedad superior  a treinta años, en el ámbito de Logroño, cualquiera que sea su titularidad, pública o privada, se encuentran sujetos al deber de inspección en la forma que establece la Ordenanza.

Su coste es el que libremente pacte el propietario o comunidad con el profesional que contrate para realizar la inspección, y es susceptible de subvención municipal hasta en un 80%.

En 2015 se han recibido 324 solicitudes. Del total han quedado admitidas 305, excluidas 10 (DEUDAS 7, ENT. JURIDICA 1, NO RESIDENCIAL 1 y FUERA DE PLAZO 1) y por falta de documentación han quedado 9. El año pasado se presentaron 254 por lo que ha habido un incremento del 27%.

Según ha informado Sáinz se va a proceder  también a la publicación de los mencionados listados en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento, en la sede de la Oficina de Vivienda (C/ Tricio, nº 1, de Logroño) y en la web municipal, habilitándose un plazo de diez días hábiles a fin de que los interesados puedan completar la documentación o subsanar la falta de documentos.

En la actualidad, hay aprobados dos padrones. El primero se aprobó el 14 de abril de 2014, salió publicado en el BOR y fue aprobado en Junta de Gobierno a finales del año. Se incluyeron 384 edificios y 254 ayudas se concedieron. El segundo padrón quedó aprobado el 9 de enero de 2015 y en agosto pasó por Junta de Gobierno, se han incluido 371 edificios con las 324 solicitudes de ayudas hoy vistas en Junta Gobierno.

Las comunidades incluidas tienen de plazo límite para presentar la ITE hasta el 31 de Diciembre de 2015. En cuanto a los beneficiarios, tienen consideración de esta subvención los propietarios únicos de edificios o viviendas, y las comunidades de propietarios de edificios, de carácter predominantemente residencial, debidamente constituidas.

3. Aprobación de la adjudicación del contrato de la asistencia técnica para la redacción de la documentación para llevar a cabo actuaciones en inmueble de propiedad municipal ubicados fundamentalmente en el ámbito del centro histórico y ejecuciones subsidiarias por dos años El importe total de las actuaciones contratadas en este concurso, incluyendo los dos años de contrato, es de 167.400,00 euros.

Para evitar saturación de las unidades técnicas receptoras, agilizar su tramitación y además lograr que las liquidaciones económicas de las actuaciones realizadas por el sistema de ejecución subsidiaria se aproximen más a los costes reales de mercado, desde el año 2008 se viene trabajando con contratos de servicios para redactar la documentación técnica necesaria y dirigir las obras que genera este tipo de encargos.

Recordamos además que desde el año 2005 el Ayuntamiento de Logroño cuenta con un contrato marco de obras para llevar a cabo actuaciones relacionadas con la seguridad en las edificaciones, ya sean de propiedad municipal, particular o mixta, obras a ejecutar subsidiariamente por el Ayuntamiento cuando la propiedad de terrenos, urbanizaciones y edificaciones incumplen el deber de conservación o para la restitución de la legalidad urbanística infringida, así como otras intervenciones debidamente justificadas en edificios municipales emplazados fundamentalmente en el Centro Histórico de la ciudad de Logroño.

Durante el año 2014 las asistencias técnicas para obras de ejecución subsidiaria se realizaron mediante un contrato menor de servicios:

Fuera del Centro Histórico: Plaza de la Inmaculada (número 9); Manantiales (5) y Cantabria (23) En el Centro Histórico: Rodríguez Paterna (33), Barriocepo (52: propiedad municipal); Ruavieja (32: propiedad municipal); Mercaderes (6, escalera derecha); Ruavieja (48), Marqués de San Nicolás (68) y Barriocepo (3)

En la actualidad, el listado de los expedientes abiertos de seguridad en la edificación asciende, desde enero de 2014, a 40 órdenes de actuaciones en la zona del centro histórico: deficiencias en los forjados, en fachadas, por grietas en edificios, en el sistema de evacuación, visitas por insalubridad o por desprendimientos de cascotes en balcones.

Recital poético y comentario de las tablas Las Flores del Bien.

12112285_507569119406527_2803690701812946928_n

Este jueves día 22 dentro de la programación de la exposición colectivista Las Flores del Bien que se está llevando a cabo en Casa Periodistas, tendrá lugar un recital y comentario de personajes a cargo de los poetas.Sonia San Román, Sara Otero, Begoña Abad, Juan José Garnica, Noemi Calvo, Isabel Blanco Ollero, Adrián Pérez Castillo, y Enrique Cabezon. Contaremos con la presencia de miembros de afectados por la hipoteca honrando el recuerdo de Amaya a Egaña.

Jueves 22
19, 30 h
Casa Periodistas
Plaza San Bartolomé 5
Logroño.

Presentación hoy miércoles 21 de Octubre del libro «Etica y emancipación» de José Mª Aguirre Oraa

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Sala de Grados del Edificio Quintiliano acoge hoy, miércoles 21 de octubre a las 11:45, la presentación del libro Ética y emancipación (Ed. Anthropos, 2015), obra de José M.ª Aguirre Oraa, profesor de Filosofía Moral de la Universidad de La Rioja.

José M.ª Aguirre Oraa es doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Ha sido profesor Filosofía en la Facultad de Teología de Vitoria y desde 1991 es profesor Titular de Filosofía Moral en la Universidad de La Rioja, en la que ejerce desde 2011 el puesto de Defensor Universitario.

Ha publicado recientemente ¿Conoces a estos filósofos? (Ed. Síntesis, 2015) y, además, ha publicado Pensamiento crítico, ética y Absoluto (1990), Filosofía: historia y presente (1993), Raison critique ou raison herméneutique? (1998), Obras Completas de José Manzana Martínez de Marañón (dos tomos, 1999), Pluralismo y tolerancia (2004), y Retos y perspectivas de la filosofía para el siglo XXI (Ed. Anthropos, 2014).

Ética y emancipación intenta responder a las encrucijadas éticas y políticas de nuestro tiempo desde una perspectiva filosófica que tenga como norte la emancipación humana y la impulse con denuedo. Los contenidos éticos de la emancipación no se sustentan en decisiones valorativas, en afinidades estéticas o en cuestiones de gusto, sino en argumentos racionales. No hay un único modo de razonar, hay una pluralidad de razones, una razón amplia con registros diferentes. En la primera parte de la obra se analizan las propuestas éticas clásicas de Aristóteles y Kant y se estudian destacadas propuestas éticas contemporáneas.

Mucho se habla y se escribe de ética. Son numerosas las cuestiones en debate y cada vez hay un pluralismo moral mayor. Y las personas necesitamos principios morales y criterios de conducta para orientar nuestra acción, incluso podríamos decir que necesitamos esta brújula moral tanto como el comer y el vestir. Debemos saber vivir. Y esto se aprende con la reflexión y con la experiencia.

En este libro se abordan perspectivas teóricas capaces de articular un pensamiento que tenga como motor teórico y práctico la perspectiva de la emancipación. Seguidamente se aplica esta perspectiva a variados ámbitos de la existencia humana. El libro finaliza con unas conclusiones programáticas que asientan la unión intrínseca entre ética y emancipación.

X Festival a beneficio de A.R.A.D hoy sábado 17 de Octubre a las 20:00 en el Auditorio Municipal

1443519848

Hoy la Asociacion Riojana para la Atención a personas con problemas de drogas (A.R.A.D) celebrá hoy sábado 17 a las 20:00 un festival en el Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Logroño. Será presentada por el músico, periodista y cantante Nacho Rabadán.

Contará también con el Mago Hodei;  el monologista riojano, Jesús Angel Arriet; en la canción, «Essenttia».

Los grupos de Baile:

  • Compañia de Toni Escartin
  • Diana Bonafau
  • Ivan e Idoia
  • Compañía Le Bal
  • Grupo de Flamenco «Paco Chamizo»
  • Laura y Carlos
  • Bayanlar

Una gala para dar a conocer la asociación y recaudar fondos para la labor que realiza a lo largo del año.

Aprobado en el Parlamento Riojano ayer 15 de Octubre, la construcción de un colegio y un centro de salud en Los Lirios.

11130190_1644163909148411_6282991970094046980_n

Han sido meses de mucho trabajo por parte de Asamblea Los Lirios, y vecinos del barrio, y ayer tras haber pasado por el Ayuntamiento de Logroño en sesion plenaria, se dio el visto bueno en el Parlamento Riojano por unanimidad a la construcción de un colegio y de un centro de salud previo estudio de la viabilidad de cada uno de ellos.

Pleno Extraordinario este viernes 16 de Octubre a las 10:30 sobre el soterramiento, en el Ayuntamiento de Logroño

fotonoticia_20150702225523_644

ORDEN DEL DÍA  DEL PLENO                                                                                      Fecha:13/10/2015

SESIÓN EXTRAORDINARIA A CELEBRAR POR EL/LA PLENO EL DÍA 16/10/2015 ALAS 10:30 HORAS

PARTE RESOLUTIVA

1.Aprobación de proyecto para la construcción de la Estación de Autobuses en el P.E.R.I. nº3 Ferrocarril

MOCIONES

2.Moción   presentada   por   los   Grupos   Municipales   Popular   y   Ciudadanos     de   estudio   de

alternativas en la intersección de Vara de Rey.

3.Moción presentada por los Grupos Municipales Popular y Ciudadanos relativa al avancedel estudio de

actuaciones de la Fase II de integración del FFCC en Logroño.

4.Moción presentada por los Grupos Municipales Popular y Ciudadanos relativa al trasladode la STR Cascajos.

5.Moción presentada por los Grupos Municipales Popular y Ciuddanos en relación con las modificaciones del préstamo firmado con LIF 2002 Logroño, 13 de Octubre de 2015

 

Presidente del Pleno

 

Angel Sáinz Yangüela

 

El árbol de los libros

Hola. Este proyecto no lo he iniciado yo, sólo participo, pero creo que es precioso y que merece la pena ser compartido. Se llama #elarboldeloslibros, y fue puesto en marcha por dos maestras. Existe la versión infantil y la versión de libros para adultos.

Es una iniciativa donde tú compartes un libro, difundes el proyecto entre gente interesada y recibes a la vez, libros. No se trata de comprar tan siquiera, dado que el libro o cuento que envíes o que entregues, ni siquiera ha de ser nuevo necesariamente, puede ser de segunda mano, tuyo, etc. Lo que ha de estar es en buenas condiciones de lectura, ni roto, ni cosas así.

Os adjunto un par de carteles que lo difunden donde aparece la página del grupo de Facebook que lo promueve aquí en España, aunque ya se ha puesto en marcha por otros países como Argentina, México, Chile, etc.
el arbol de los librosEspero que os guste y que os animéis a participar y a difundir la cultura de forma solidaria y no lucrativa.

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 14 de Octubre

JuntaGobiernoMiguel2682015web

El portavoz municipal Miguel Sáinz, tras la Junta de Gobierno Local  ha informado primeramente, en materia de urbanismo, que

  • La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha estimado el recurso de inejecución parcial de sentencia interpuesto el Ayuntamiento de Logroño con relación al Sector Río Batán en Varea.

Con el recurso estimado, la urbanización del entorno de las piscinas de Varea y las promociones de vivienda en este entorno podrán continuar. El auto da así la razón, como ha detallado Sáinz, al consistorio logroñés. “En este sector se debe seguir ejecutando la urbanización prevista porque es imposible retrotraer la calificación de ese suelo a rústico, cuando sobre suelo por aquel entonces urbanizable y sin pronunciamiento judicial en contra se ejecutaron las piscinas y la Junta de Compensación avaló incluso la promoción de viviendas en hasta seis parcelas del sector».

Recordamos que en marzo de 2015 una sentencia del Supremo declaró la nulidad de la delimitación como suelo urbano de hasta cinco sectores de la ciudad de Logroño, incluyendo al sector Río Batán. El Ayuntamiento interpuso un incidente de inejecución parcial de sentencia para que no se ejecutase en esta última zona, siendo la única desarrollada de todas.

“Si duda es una gran noticia para este proyecto que consta de dos fases de ejecución, con una primera prácticamente terminada que ha transcurrido por la urbanización de los accesos a las nuevas piscinas de Varea, y una segunda fase en la que ha quedado dividido el suelo de aprovechamiento lucrativo en seis parcelas, tres de ellas para la construcción de viviendas protegidas y otras tres de viviendas libres. Además existen otras tres parcelas, una dotacional pública deportiva (piscinas de Varea) y dos para espacios libres y de recreo que también se podrán desarrollar”.

El auto entiende que la reposición a rústico ha devenido imposible “material y jurídicamente, tanto por la transformación física operada (construcción de piscinas e inicio de la urbanización de parcelas en el entorno) como por la ausencia de impugnación de actuaciones administrativas que han dado lugar a la urbanización”, según ha explicado Sáinz.

  • Con relación al aparcamiento subterráneo de Jorge Vigón, la Junta de Gobierno ha acordado el encargo a los servicios jurídicos municipales la redacción de la demanda contenciosa para que los Juzgados obliguen a la empresa a pasar a propiedad a todos los usuarios sin excepción (tengan o no cuotas mensuales de mantenimiento pendientes). El portavoz municipal ha expresado su confianza en obtener el paso a propiedad y una condena en costas a la empresa por su temeridad y mala fe al incumplir el convenio.
  • Incorporación de una nueva vivienda al programa de alojamiento municipal para familias con menores en situación de riesgo. La Unidad de Servicios Sociales gestiona desde hace más de una década viviendas municipales destinadas a familias con dificultades socioeconómicas que se encuentran en distintos procesos de intervención con profesionales de la Unidad. “El objetivo general es proporcionar un alojamiento dentro de un ámbito normalizado que favorezca el proceso de inserción de las personas en las diferentes áreas, y la adquisición de las competencias parentales, hasta el logro de una cierta estabilidad social, laboral o económica que permita el desarrollo de una vida autónoma”

En este momento hay cinco viviendas municipales. Debido a las necesidades de las familias y la disponibilidad de otras viviendas se ha incorporado una nueva. El Ayuntamiento de Logroño introdujo el pasado mes de mayo novedades en este programa. “Se ha pasado de un régimen de alquiler, donde las familias eran inquilinas, a un régimen de alojamiento tutelado, que implica el seguimiento continuado con las familias. También se ha variado el perfil de los beneficiarios, priorizando hacia familias con hijos menores declaradas en situación de riesgo por el Gobierno de la Rioja”

El Ayuntamiento corre con todos los gastos ordinarios derivados de la estancia en el alojamiento municipal, incluidos suministros (luz, agua y gas) entendiendo un consumo razonable en función de la tipología del inmueble y gastos de comunidad. Las familias beneficiarias adquieren un Compromiso Social con carácter previo a su inclusión en el proyecto, en el que constarán los objetivos de la intervención, los compromisos que acepta, la fecha prevista de inicio, la duración de la intervención, los derechos y deberes que le asisten, así como la  aportación mensual a abonar al Ayuntamiento, que se establece en función de los ingresos familiares mensuales y el tipo de vivienda. Esta aportación oscila desde los 50 euros, mínima, hasta los 240 euros, máxima. En la actualidad, el tiempo de estancia es de seis meses.

Las viviendas se destinan a familias con menores declarados en situación de riesgo por el Gobierno de La Rioja, que son objeto, por tanto, de un programa de intervención familiar, que cuentan con  importantes carencias económicas, laborales y de vivienda y que precisan adquirir a corto/medio plazo, una estabilidad para el logro de su vida autónoma.

Es la Unidad de Servicios Sociales quien valora las situaciones de las familias que presenten necesidad de este recurso, a través de los informes de los trabajadores sociales. Asimismo se ha informado, en otro orden de temas, de la adjudicación del contrato para el mantenimiento correctivo y evolutivo de la APP Logroño.es y la gestión de su módulo de ‘Compras’ a la empresa J.I.G. Internet Consulting S.L. con un importe total de 34.848 euros.

El tratado refleja de manera precisa la temporalidad tanto del módulo de comercio como del nuevo diseño de la aplicación. Se especifica que el desarrollo requiere de 2 meses o 2 meses y medio de tiempo con objeto de que esté implantado antes de Navidad. Asimismo se procederá a realizar un rediseño de la aplicación a lo largo del primer trimestre de 2016.

  • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y Ambilamp y Ecotic, entidades gestoras de residuos que tienen como fin el establecimiento de un sistema integrado de gestión, para la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Los términos del convenio establecen un marco de colaboración “para regular las condiciones de recogida de los RAEE depositados en las instalaciones municipales y cuya procedencia corresponda a origen doméstico. El lugar fijado para efectuar dicha recogida es el siguiente: C/ La Nevera 18. Polígono Industrial La Portalada.

Asimismo se llevarán a efecto campañas de información dirigidas al ciudadano sobre la necesidad de reciclar los aparatos RAEE al fin de su vida útil y sus formas de entrega. Recordamos que los pequeños electrodomésticos y aparatos electrónicos pueden ser entregados por los ciudadanos en los puntos Limpios Fijo y Móviles. Los grandes electrodomésticos (frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, televisores de gran formato, aparatos de aire acondicionado etc.) pueden ser recogidos por la empresa municipal de limpieza llamando al teléfono gratuito 900 710 010.

  • Aprobado también el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y Cruz Roja Española, que asciende a la cantidad de 60.000 euros, correspondiente a 33.000 euros que cubren la financiación de los gastos derivados de la Unidad de Servicios Sociales y 27.000 euros de la Unidad de Festejos. Este año se ha visto aumentado en 5.000 euros con motivo de la mejora en el servicio Escala – Móvil. “Desde el consistorio, mantenemos la voluntad municipal de realizar actividades de voluntariado y de cobertura sanitaria”.

Cruz Roja Española, organización humanitaria de carácter voluntario e interés público, mediante este convenio prestará con los medios propios humanos y materiales de su Organización los servicios de naturaleza social y sanitarios repartidos en los siguientes programas:

  1. Desarrollo del Programa de Acompañamiento con Voluntarios, para personas de Tercera Edad y Discapacitados
  2. Cobertura sanitaria de primeros auxilios y traslado de enfermos o accidentados, con ocasión de la celebración de actos públicos o concentraciones ciudadanas donde por el número de asistentes sea necesario el puesto de primeros auxilios y ambulancia.
  • Aprobación de las bases reguladoras para la concesión de una subvención a asociación o entidad sin ánimo de lucro para la gestión y mantenimiento del Albergue de Peregrinos y el Fielato, como Punto de Atención e Información al peregrino, durante el año 2016 y por una cantidad de 25.000 euros.

 

Mercado de 2ª Mano en la Feria de REAS Rioja

«Todo tiene una ‘2ª vida’ como las palabras, los sentimientos. Otros usos como los libros: nos visten el alma a cada uno de una manera distinta. Las ropas: camisetas, pantalones y pañuelos pueden vestirnos con los colores más ‘Chic’ del otoño y las personas podemos pintar un mundo distinto, sobre ese lienzo que ya no nos gusta ver colgado en nuestro salón, la bisutería que ya no nos ponemos podrá lucir de nuevo en otras manos,… Si crees que todos merecemos una 2ª oportunidad ven y participa.”

– Las chicas de Nalda.

http://theredlist.com/media/database/design/urban-art/wall-painting/reas/014-reas-theredlist.jpg

(REAS) The Red List

Os invitamos al Mercado de Segunda Mano organizado por REAS Rioja. A través de este mercado pretendemos dar visibilidad a las entidades de REAS Rioja, sensibilizar sobre la importancia de reutilizar para reducir nuestro impacto sobre la naturaleza dando una nueva vida a las cosas, y mejorar la red de colaboración en el ámbito de la economía alternativa y solidaria.

Fecha de celebración:

Sábado 24 de octubre de 2015 en Logroño. De 10 a 14 horas.

Normas de participación:

  • Podrán participar asociaciones sin ánimo de lucro, centros escolares y particulares, siempre y cuando no se dediquen profesionalmente a la venta, incluida la ambulante. Apuntados antes del miércoles 21 de octubre.

  • Se podrá realizar venta, trueque o regalo en los puestos. Las participantes destinarán a modo de donativo un mínimo, si obtienen beneficios, a favor de REAS Rioja para continuar trabajando por la economía solidaria.

  • En los puestos se dispondrá siempre de objetos de segunda mano en buenas condiciones para su venta, regalo o trueque.

  • Podrán ser objeto de venta, intercambio o regalo los artículos usados, reciclados o restaurados, antigüedades y chamarilería que posean una cierta antigüedad o sean susceptibles de coleccionismo. También bisutería, cuero, corcho y similares siempre que procedan del trabajo manual del vendedor artesano.

Compromisos del vendedor:

  • Los participantes deberán disponer de su propia mesa y comprometerse a dejar recogido el espacio que ocupen al término de la jornada.

Inscripciones:

Hasta el miércoles 21 de octubre de 2015 en info@elcolletero.org.

Nota:

El mercado de segunda mano se celebrará como parte de la IV Feria de Economía Solidaria en Logroño. En esa feria sí se podrán vender otros artículos de primera mano como alimentación, manualidades o artesanía. Preguntar para más información en la misma vía de contacto.

¡Os esperamos!


También puedes rellenar este formulario para participar:


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia

Advertencia

Advertencia

Advertencia.