¿Para qué sirve pedir permiso al Ayuntamiento?

Sábado 18 de octubre de 2014, Logroño. REAS Rioja.
La Red de Economía Alternativa y Solidaria de La Rioja (REAS) denuncia los procedimientos de comunicación de permiso para uso de espacio público del Ayuntamiento de Logroño. REAS Rioja se vio obligada a suspender un acto popular en la plaza del mercado a falta de tres días días de la fecha prevista, ya iniciada la promoción e inscripciones del evento. No hubo tiempo para desconvocar a todos los inscritos correctamente. Ahora solicita entrevista con la alcaldesa de Logroño.

La mañana del pasado 18 de octubre la Red de Economía Alternativa y Solidaria de La Rioja (REAS RIOJA) se disponía a realizar un acto de sensibilización consistente en un “Mercado de intercambio de productos de segunda mano, de personas y colectivos de economía solidaria”. Tal como mostraba la publicación municipal Nº 1240 de “De buena fuente”

1780616_10203591164473799_2093001717705737319_n

El objetivo del mercadillo era fomentar el consumo responsable. Reutilizar productos de segunda mano, para así favorecer el medio ambiente frenando el cambio climático, ya que con esta buena práctica se reduce la huella de CO2; al tiempo que se sensibiliza a la población, presentando modelos de economía alternativa y solidaria y mostrando en vivo, con cada artículo usado que se reutiliza, la huella ecológica que revierte.

Mientras se organizaban los detalles del evento y se llevaba a cabo un magnifico evento de prueba en la población de Nalda, el 12 de septiembre se solicitó permiso al Ayuntamiento de Logroño, al ocuparse un espacio público. Pasado el tiempo sin recibir respuesta, el 7 de octubre se confirmó en ventanilla la falta de contestación.

A falta de una semana, pensando que al no haber puesto ninguna objeción el resultado sería positivo, tenían que comenzar las labores de promoción de la actividad. El mercado constaba de una convocatoria pública de participación y debía organizarse el espacio y las inscripciones con antelación si se quería lograr una exitosa jornada. Pero la desgracia no pudo ser mayor cuando por fin, el 14 de octubre, a falta de cuatro días, se insistió en ventanilla y se consiguió respuesta formal. Ante la sorpresa, el Ayto. de Logroño presenta una resolución de alcaldía del mismo día denegando la solicitud, aduciendo “competencia del comercio de la zona”.

El concejal del área, Ángel Sáinz Yangüela da explicaciones. Deniegan en general todas las peticiones de mercadillo excepto las de las asociaciones de vecinos y las de carácter social. Tiene carácter social pero necesita la autorización de la Cámara de Comercio por un acuerdo previo y confirma que dio personalmente la orden de la denegación el día 2 de octubre.

El mismo miércoles 15, la Cámara de Comercio, comunica que ese mismo día tiene conocimiento de la celebración del mercadillo para el sábado. Lamentando la imposibilidad de analizar la propuesta en junta y por tanto, de pronunciarse.

Y cuestionan desde REAS Rioja: “¿Por qué no se nos dijo nada el día 7 cuando fuimos a preguntar? Si no nos presentamos personalmente el día 14, ¿nos hubieran mandado la resolución? ¿cuándo?, ¿cómo iba a reaccionar la policía municipal en la plaza del mercado?”.

Para mayor «INRI», la ORDENANZA REGULADORA DE ACTIVIDADES COMERCIALES E INDUSTRIALES EN TERRENOS PÚBLICOS en su Art 43.- 1 y Art. 9, y la Modificación BOR nº 36 de 18 de marzo de 2011 en su Art. 37.- 1 y Art. 9; determinan que en casos excepcionales es la administración la encargada en informar o pedir informe a la Cámara.

«El ayuntamiento podrá autorizar la creación de mercadillos fijos, periódicos y ocasionales. A estos efectos, se instruirá el oportuno expediente en el que, previo Informe de la Cámara Oficial de Comercio, Asociaciones de Consumidores y Usuarios y Asociación de Empresarios de Comercio, se adoptará un acuerdo de creación por el órgano municipal competente.»

«… Sin perjuicio de lo anterior, para el establecimiento del número de puestos y emplazamiento en el caso de venta en ambulancia, podrá solicitarse informe de la Cámara Oficial de Comercio e Industria y de las Organizaciones empresariales correspondientes, sobre grado de equipamiento comercial en la zona o en la Ciudad.»

Teniendo en cuenta las siguientes características del evento:

  • Es una actividad para fomentar buenas prácticas de reutilización.
  • El único sector afectado temporalmente por la actividad es el mercadeo de 2ª mano, y anticuarios en menor medida.
  • Dicho sector se verá reforzado posteriormente debido a la sensibilización realizada durante la actividad.
  • Es un perfecto llamamiento al turismo en complemento con otras actividades que quedan aisladas, como la muestra agroecológica.

Puede entenderse que se ha considerado un caso perteneciente a un proceso rutinario de competencia al comercio local sin conocimiento de la propuesta, por ello REAS Rioja a solicitado una reunión con la alcaldesa de Logroño y denuncia:

  • La falta de empatía del Ayuntamiento de Logroño con los colectivos sociales que trabajan con los más desfavorecidos, denegando la realización de un mercadillo que en nada puede ser competencia con los comercios de la zona, ya que son artículos de segunda mano para el trueque o la venta por una cantidad simbólica, pequeña pero necesaria para el que no tiene ingresos de ningún tipo. (En La Rioja, un 33 % de los niños viven en riesgo de pobreza).
  • La desidia de la Oficina de Gestión de Movilidad en comunicar lo que se necesita (permiso de la Cámara de Comercio), y la tardanza en contestar la solicitud, al menos por teléfono (desde el día 2 se sabía la resolución), sin tiempo material para rectificar, teniendo que desconvocar el acto con graves perjuicios para la organización y los asistentes.

    Por experiencias anteriores y conforme a lo que comentan otros colectivos que han solicitado ocupación de dominio público, de que es generalizada la tardanza en la contestación, sobre todo de dos años a esta parte.

  • La falta de soberanía del Ayuntamiento de Logroño, dejando que marquen la concesión de solicitudes organismos privados como la Cámara de Comercio o la Federación de Empresarios.

SE SOLICITA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS COLECTIVOS Y PERSONAS INDIVIDUALES PARA REALIZAR LA DENUNCIA/QUEJA AL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO SOBRE LOS PUNTOS ANTERIORES QUE CONSIDEREN OPORTUNOS PARA LOGRAR UN IMPACTO REAL SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

Aprovechen las nuevas tecnologías para enviar una copia o modificación de este texto mediante el formulario de Sugerencias y Reclamaciones del servicio de Participación Ciudadana en la sección de Transparencia Municipal.
(http://www.logroño.es/wps/portal/web/inicio/sugerenciasReclamaciones?catalog.tipo=quejas)

«La Voz de los Pastores», evento audiovisual, recital de poesía y exposición fotográfica en la Biblioteca San José

RepArte República del Arte presenta el sábado 25 de octubre a las 20:00 h

«La Voz de los Pastores», evento audiovisual, recital de poesía y exposición fotográfica.

Adrián Pérez, pastor y poeta riojano en su cotidianeidad es la voz de los pastores. Tiene el don de expresar esta voz con delicadeza y rudeza, cuando es necesario; recita y canta jotas y saetas, y su día a día ha quedado inmortalizado en un documental «Tantas las horas». Contaremos con la presencia del autor en un emotivo acto de reconocimiento de la vida pastoril, oiremos sus versos, leeremos y visionaremos sus vivencias y homenajes a la tradición riojana.

Se inaugurará la exposición fotográfica «La Huella de los Rebaños», intervenciones artísticas en la naturaleza, ‘land art’, con lana de oveja como recuerdo y reconocimiento del nomadismo pastoril. Obras del Fondo República del Arte realizadas en el año 2010 en el paraje de Los Barruecos, monumento natural, próximo al lavadero de lana del siglo XIX convertido en el Museo Vostel en Malpartida de Cáceres y en el valle de la Pineta (Huesca) en la II edición del certamen de «Intervenciones sin huella. Fusiones arte y naturaleza», y finalizará el acto con una degustación de migas acompañada de vino y mosto o algún refresco, ya que es un evento para toda la familia, y para todo el mundo que quiera disfrutarlo. Todo esto se podrá disfrutar hoy 25 de octubre a las 20:00. La exposición estará desde hoy hasta el 30 de noviembre de 2014 en la Biblioteca de las asociaciones de vecinos y jubilados San José, c/ del Prior, 10 (CDM. La Ribera)

Nuevos cursos de Asc. Nota Alterna: Yoga y Voz. Descubre y disfruta de las posibilidades de tu voz

LeandroFoto

Durante el fin de semana de 15-16 de Noviembre, celebraremos en la sede de la Asociación Nota Alterna, el curso de «YOGA Y VOZ» .

La palabra PERSONA tiene un significado etimológico interesante: PER= a través y SONAM=Sonido. A TRAVÉS DEL SONIDO. Sólo existe una voz para cada persona, como las huellas digitales.

Este trabajo nos llevará a una experiencia directa de la vibración, integrada en el movimiento corporal y en el ritmo. Una vez que el sonido se ha producido puede hacer vibrar todo el cuerpo generando resonancias en el interior del mismo, desde la cabeza a los pies y desde la piel a las células. Estas sensaciones vibratorias pueden ser muy fuertes y juegan un papel considerable en la recarga de la corteza cerebral repercutiendo positivamente en el sistema nervioso y en el control de la propia voz y del oído.

La voz y el canto son además un puente para conectarse con nuestras emociones y el sentir profundo. La voz cantada es emoción sonorizada misma, emoción que encuentra su máxima expresión en el canto y en la recitación. El centro laríngeo, de donde se origina, es un puente entre mente y corazón, pensar y sentir, pulsión y reacción. Estando a menudo fuera de alineación y coherencia entre ellos, la garganta y la voz son las que se resienten de esa falta de comunicación, acusando molestias y tensiones de distintos tipos y dificultando la expresión.

Por eso se dice que activar la voz es trabajar directamente sobre nuestra autoestima. Es dar voz a lo que se piensa cómo producto de lo que se siente, es presentar nuestra sensibilidad desde la propia autenticidad.

si estas interesado en realizar este curso o recibir mas información, ponte en contacto con nosotros en nota.alterna@gmail.com o en el 637705211 teléfono o wasap, Laura

 

J.R. Laguna presenta su novela «La leyenda de Desconsuelo» en la A.V. San Jose

El jueves día 23 de octubre, a las 19:30 h. en la biblioteca de la Asociación de Vecinos San José, en Paseo del Prior, 10 (Centro Deportivo La Ribera).

10425877_681165578586850_7577562675999217055_n

Inicios de la Revolución mexicana. Desconsuelo es un pueblo maldito al que serán conducidos una pareja de enamorados para ser juzgados por un «delito» que han cometido. Amor y muerte, los dos polos en los que se mueve esta novela de terror gótico.

 

El Colegio Compañía de María «La Enseñanza de Logroño» ha celebrado hoy su 125 aniversario.

2f4784c212988b1ea3725f21cb8ddde5Hoy se han celebrado los los actos organizados por el Colegio Compañía de María, Enseñanza, primera cogregación femenina dedicada a la enseñanza, para conmemorar el 125 aniversario de su presencia en Logroño. Nace en el año 1889 y actualmente imparte, los niveles de Infantil, Primaria, y la ESO, y junto a otras congreagaciones religiosas constituye el nuevo Centro de Bachillerato Santa María, que prepara a 400 alumnos.

José María Domínguez, profesor de Música de la Universidad de La Rioja, finalista del Premio Internacional «Luigi ed Eleonora Ronga» 2014 que se concede en Italia

Toledo 11-06-13 José María Domínguez RodríguezJosé María Domínguez, profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, es uno de los nueve finalistas del Premio Internacional ‘Luigi ed Eleonora Ronga’ 2014, que concede la Accademia Nazionale dei Lincei en Italia a obras de Musicología, Historia, Crítica y Estética Musical.

El Premio Internacional ‘Luigi ed Eleonora Ronga’ 2014 valora la trayectoria académica de quienes optan a él. En esta convocatoria participaron veintisiete doctores, entre ellos José M.ª Domínguez, que es profesor del Máster en Musicología de la Universidad de La Rioja, siendo el único investigador no italiano o que no desarrolla su carrera académica en Italia reconocido por el jurado, que premió finalmente a Emilio Sala, autor de dos monografías y un ensayo relevante sobre Verdi.

José M.ª Domínguez, especialista en música antigua italiana, presentó, entre otros trabajos, su monografía Roma, Nápoles, Madrid: mecenazgo musical del duque de Medinaceli, 1687-1710 (Kassel, Reichenberger, 2013); un artículo sobre el compositor Arcangelo Corelli: ‘Corelli, politics and Music during the visit of Philip V to Naples in 1702’ publicado en la revista Eighteenth-Century Music editada por Cambridge University Press; y otro artículo sobre la música napolitana en España: ‘Comedias armónicas a la usanza de Italia: Alessandro Scarlatti’s music and the Spanish nobility c.1700’, publicado en Early Music, revista editada por Oxford University Press.

La Accademia Nazionale dei Lincei, fundada en 1603 por el científico naturalista Federico Cesi, contó entre sus socios a Galileo Galilei desde el año de 1611. Entre sus miembros más conocidos cabe destacar a Enrico Fermi, Louis Pasteur, Albert Einstein, Theodor Mommsen o Benedetto Croce. El premio Ronga, instituido por mandato testamentario, está dotado con 15.000 euros y se convoca para ciudadanos italianos y extranjeros, con exclusión de los socios de la Accademia.

El rector de la Universidad de La Rioja, José Arnáez Vadillo, recibe hoy a los participantes en el XIII Seminario de la Federación de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP

imagesJosé Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja, recibe hoy, miércoles 15 de octubre, a las 17.00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería, a los participantes en el XIII Seminario Internacional de la Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) de España.

La Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP celebra el 30º aniversario de su creación con el XIII Seminario Internacional ‘La lengua como nexo de cultura administrativa entre América y España’.

El seminario aborda el futuro en español, un nexo entre América y España también en el ámbito el de la administración pública y, por lo tanto, de una cultura administrativa que, a su vez, incorpora visiones complementarias para entender la buena gestión del bien común.

Este seminario se inauguró el lunes 13 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y, al llegar a La Rioja, han girado visitas a Haro y Logroño el martes 14. Los asistentes tienen previsto, el miércoles 15 de octubre, ser recibidos en el Ayuntamiento de Logroño, el Parlamento regional y la Universidad de La Rioja; para viajar el jueves 16 a San Millán de la Cogolla y concluir el programa el viernes 17 en Espacio Lagares con una asamblea.

La Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP de España se creó en 1984 en unión con las Asociaciones Nacionales de Antiguos Alumnos, que ya existían en países de la Comunidad Iberoamericana.

Esta federación aglutina a un conjunto de profesionales de primer nivel en el ámbito de las administraciones públicas y del sector público en general que en la actualidad ocupan cargos de relevancia en sus propios países e incluso en organizaciones de carácter internacional.

Desde su creación en 1984 ha celebrado dieciséis congresos internacionales en Iberoamérica, un congreso y doce seminarios internacionales en España.

Eroski y La Rioja Capital promocionan los productos riojanos «Son los nuestros»

eroski--647x231La iniciativa se ha convertido en una costumbre. Dos veces al año, por Semana Santa y en el final de la vendimia, los 12 supermercados Eroski, ubicados en La Rioja, llevan a cabo una campaña de promoción de los productos riojanos, con el impulso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de la entidad‘ La Rioja Capital’. La campaña, que se inició ayer, se prolongará hasta el 29 de octubre, y se concreta en una espectacular exposición de productos riojanos en un lugar destacado de los híper, en los que se agrupa toda la oferta de ‘Alimentos de La Rioja’, que se señalizan con la imagen de la campaña. Los clientes que adquieran productos en estos días, optarán a un lote de productos y los supermercados entregarán camisetas, pines, pegatinas y libros.

El arranque de la promoción se celebró ayer en el Eroski de Logroño con la asistencia del consejero Íñigo Nagore, el director de Agricultura, Igor Fonseca, responsables del centro y una veintena de proveedores del supermercado que compra productos riojanos por un importe superior a los 100 millones de euros

Actuaciones en educacion del Gobierno de La Rioja para este curso 2014-2015

bene 2El Gobierno de La Rioja “dará un impulso definitivo este curso escolar al Plan estratégico 2012-2015 de integración de las TIC en el sistema educativo”

El Gobierno de La Rioja invierte 6,5 millones de euros a lo largo de esta legislatura en proyectos de integración de las TIC en el ámbito académico

La consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga, y el consejero de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, han presentado esta mañana las actuaciones que el Gobierno de La Rioja tiene previsto desarrollar a lo largo del curso escolar 2014-2015 “para dar un impulso definitivo al Plan estratégico de integración de las TIC en el sistema educativo riojano”.

Concepción Arruga ha explicado que “el Ejecutivo riojano puso en marcha en 2012 su Plan Estratégico dirigido a garantizar e impulsar las TIC dentro del ámbito educativo para ofrecer de una forma centralizada e integral todos las infraestructuras y servicios TIC en los centros, buscando la eficiencia en la inversión y el gasto”. Así, desde su puesta en marcha se han invertido 4,5 millones de euros y la previsión es acabar la legislatura con una inversión total de 6,5 millones.

Por su parte, Gonzalo Capellán ha señalado que este Plan busca “modernizar nuestro sistema educativo y aprovechar las mejoras del proceso de enseñanza-aprendizaje que resulta de una buena utilización de las TIC en las aulas”. “La realidad que nos encontramos actualmente en las aulas es la de un alumnado familiarizado con las nuevas tecnologías, de modo que la incorporación efectiva de las TIC en los centros es una oportunidad de motivación y mejora del aprendizaje y del rendimiento”.

Así, como ha explicado Arruga, desde la puesta en marcha del Plan Estratégico se ha trabajado principalmente en la mejora de la infraestructura básica de los centros tales como el cableado y las redes locales de los mismos con el fin de mejorar su conectividad. Además, se está favoreciendo el ‘enganchado’ de los IES a la red corporativa del Gobierno, y la extensión de la telefonía IP corporativa, que permite, entre otras funciones, realizar llamadas internas gratuitas.

Por otro lado, se ha promovido la renovación del parque informático de los centros y, hasta septiembre de este año, ya se habían entregado 3.000 equipos en 120 centros. Además, desde el curso pasado, está en marcha el servicio de CAU (Centro de Atención al Usuario) en los centros de educación para atender solicitudes e incidencias relacionadas con las TIC. Hasta el 31 de agosto ha atendido 1805 incidencias de 92 centros distintos.

Otra de las apuestas del Ejecutivo en esta materia es la extensión de Libro Digital con la finalidad de buscar nuevas vías de mejora académica que este tipo de herramientas pueden aportar, y la mejora constante de la plataforma RACIMA.

“Actuaciones todas ellas”, ha señalado Capellán, “que persiguen conseguir una auténtica educación adaptada a la realidad y la demanda social del siglo XXI, en la que debe implicarse a toda la comunidad educativa: profesores, alumnos y padres.

Actuaciones previstas para el curso 2014-2015

A lo largo del presente curso, ha explicado la consejera, se continuará con las iniciativas orientadas a buscar la eficiencia de la inversión y el gasto con la centralización de los servicios TIC.

En este sentido, una de las novedades para este curso busca dotar de forma integral a cinco centros educativos de La Rioja de la tecnología TIC, “lo que va a suponer una revolución en la práctica educativa de estos centros”. En concreto, se actuará en el Colegio Público Duquesa de la Victoria, Bretón de los Herreros, el Colegio Público Juan Yagüe, el IES Valle del Oja y el IES D’Elhuyar.

La capacitación integral TIC supone integrar, de forma centralizada, todos los servicios TIC de los centros de educación públicos de tal forma que sean gestionables. Se integrarán equipos y usuarios en un mismo dominio consiguiendo que todos los docentes y alumnos dispongan de entornos colaborativos e incluso correo electrónico en @larioja.edu.es. Los centros dispondrán, por tanto, de espacios en los que podrán crear foros, blogs, subir o compartir documentos.

Además, los alumnos y profesores de 6º de Primaria y 1º de la ESO recibirán una tableta (500 en total), así como una plataforma del libro digital “con el objetivo de que puedan seguir las clases a través de esta plataforma”.

Concepción Arruga ha explicado que estos cambios estarán tutelados por expertos consultores que en un primer momento harán un diagnóstico de la situación inicial del centro y a partir de ahí definirán un plan para incorporar las TIC a la acción pedagógica. “Para asegurar la correcta integración de las nuevas tecnologías por parte del profesorado y de los padres se impartirán cursos de formación y se establecerá un plan de seguimiento y evaluación continua del propio proyecto”, ha añadido.

Mejora de las infraestructuras básicas de los centros

Igualmente, el Gobierno de La Rioja continuará con aquellas iniciativas dirigidas principalmente a mejorar la infraestructura básica TIC de los centros. Hasta el momento, se ha mejorado la conectividad de 140 de los 146 centros públicos existentes.

De esta forma, se continuará dotando de forma conjunta los servicios de navegación de voz y datos a los centros. En el caso de los IES se les facilita una navegación en fibra óptica con acceso hasta 100Mbps, además a estos centros se les ofrece tecnología IP corporativa.

Este curso, también se seguirá adelante con la renovación del parque informático de los centros docentes con nuevos equipos. Por otro lado, se seguirá con la prestación de servicio de atención al usuario CAU, que cada vez es más demandado por los diferentes centros.

Asimismo, está previsto renovar la red local de los centros y ampliar la solución WiFi de estos centros para dotar de suficiente cobertura a las aulas y zonas específicas donde se imparten clase y asegurar así el acceso a internet.

El Plan de mejora y modernización de las TIC en los colegios para este ejercicio contempla además la regularización y actualización de los software de los centros y la centralización en un único alojamiento web ‘hosting’ de todos los portales de los centros y los entornos Moodle de los centros (plataformas de teleformación o enseñanza on line), lo que permite abaratar coste y dotar de más seguridad al sistema.

Por último, se diseñará un modelo común de Libro digital en que se definirán aspectos como el hardware y software, las políticas de acceso y seguridad, contenidos… para facilitar a los centros su incorporación.

Potenciación de la plataforma RACIMA

Por otro lado, este curso se seguirá trabajando en la mejora la plataforma RACIMA y se pondrá en marcha la nueva App de RACIMA Profesor disponible desde ya mismo en las tiendas Android y Apple de forma gratuita. Esta aplicación va a permitir de una forma ágil e inmediata realizar algunas de las tareas rutinarias del profesor tales como marcar faltas de asistencia, contestar mensajes de la plataforma o revisar sus grupos de alumnos.

Además, también se desarrollará el Cuaderno del Profesor, una nueva herramienta dirigida a simplificar y facilitar el día a día del docente, ya que antes el profesor tenía dos perfiles en RACIMA, uno para gestionar las calificaciones, conductas de los alumnos o su horario, y otro, para el control de la asistencia y la comunicación con la familia. Sin embargo, con el Cuaderno del profesor, todas las funcionalidades del docente, más de 40, se han reorganizado y se encuentran en un único punto”.

Para ello cuentan con un menú principal con cinco accesos directos (En clase, Diario, Mis alumnos, Mis grupos y Novedades) y otro submenú que permite el acceso a la Función tutorial, Calificaciones, Grupos y Alumnos, Trámites, Utilidades, Configurar y Mensajería.

Las principales novedades al apartado ‘En Clase’, que cuenta con un nuevo sistema de control de faltas de asistencia más completo, que permite al profesor hacer un seguimiento diario del comportamiento y del trabajo del alumno en clase o fuera del aula. Por otro lado, en ‘Novedades’, el docente podrá enviar y recibir mensajes de los padres o tutores de los alumnos, contestar solicitudes de información, y comunicar fechas de exámenes o de entregas de trabajos, entre otros.

“Buscamos, de este modo, potenciar esta herramienta para ofrecer un servicio más eficaz, eficiente y de mayor calidad a nuestros centros educativos, del que podrán beneficiarse docentes, familias y alumnos, así como seguir mejorando las cifras de seguimiento”, ha explicado Arruga. En este sentido, cabe destacar que de enero a septiembre de este año el número de accesos a la plataforma se ha incrementado un 21,55% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar el 1,2 millones de accesos.

Gonzalo Jimenez Osés, doctor en Química por la UR, colabora en EEUU en el desarrollo de una enzima capar para produccion industrial de simvastatina, eficaz contra el colesterol.

Archivo

Gonzalo Jiménez Osés ha publicado en la revista Nature Chemical Biology un artículo sobre la producción de simvastatina J –una familia de compuestos eficaz contra el colesterol- y ha recibido, recientemente, los premios 2014 MBI Postdoctoral Award y AMGEN Postdoctoral Award en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

Jiménez Osés, que ha trabajado en los últimos años como investigador postdoctoral en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) en EE UU, leyó su tesis doctoral en 2007 en la Universidad de La Rioja, a la que se incorporará próximamente como investigador Ramón y Cajal.

En la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) el año pasado fue finalista en los Premios a la Excelencia en la Investigación Postdoctoral. Este año ha recibido dos galardones: el 2014 MBI Postdoctoral Award y el AMGEN Postdoctoral Award; y ha desarrollado su investigación, entre otros proyectos, sobre la simvastatina J.

SIMVASTATINA CONTRA EL COLESTEROL

Nature Chemical Biology es una de las más prestigiosas en el campo de la biología molecular. Dicha revista ha publicado el artículo sobre el proyecto interdisciplinar en el que se ha desarrollado una enzima mutante capaz de producir simvastatina J de forma mil veces más eficaz que la variante natural de la enzima. La simvastatina J pertenece a una familia de compuestos químicos empleados para el tratamiento de la hipercolesteremia.

Este trabajo es el fruto de los esfuerzos combinados de cuatro  grupos de investigación distintos, tanto experimentales como teóricos: el grupo de Yi Tang (biología molecular), Todd Yeates (cristalografía), Codexis (la empresa que fabrica las enzimas a gran escala) y el grupo de Ken Houk (química computacional), al que pertenece el doctor Jiménez Osés.

Su contribución fue liderar todo el trabajo de simulación computacional de la actividad de estas enzimas, para comprender por qué se produce este efecto. El Nobel de Química concedido en 2013 a Karplus, Levitt y Warshel está directamente relacionado con esta línea de investigación.

En concreto, esta investigación se centró en elucidar, mediante simulaciones de ordenador, las consecuencias estructurales de los procesos de mutación dirigida que se hicieron en el laboratorio para activar la enzima natural para la nueva reacción (síntesis de simvastatina), ante la cual era prácticamente inactiva.

Estas simulaciones, que requieren de una potencia de cálculo inmensa generada por súperordenadores, permiten encontrar diferencias estructurales que no se observan mediante una de las técnicas experimentales más exactas que existen para la elucidación de estructuras: la cristalografía o difracción de rayos-X.

Las simulaciones de dinámica molecular en escala de microsegundo permiten observar cómo las proteínas se comportan a lo largo del tiempo en las verdaderas condiciones fisiológicas (en presencia de agua e iones), mientras que la cristalografía informa de la estructura de las proteínas en el estado sólido.

Solo mediante el trabajo complementario de cuatro grupos distintos se ha podido finalmente llegar a comprender el problema y producir una enzima suficientemente activa que actualmente es el medio por el que se produce simvastatina J (Zocor,® Merck) a escala industrial.