La Policia Nacional auxilia a un hombre desorientado en la Calle Beatos Mena y Navarrete que llevaba 7700 euros.

Calle_Beatos_Mena_y_Navarrete_51855Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Prevención y Reacción de la Brigada de Seguridad Ciudadana de esta Jefatura Superior de la Rioja, procedieron a la localización y auxilio, en la madrugada del 12, de un varón de 70 años que se encontraba desorientado y presentaba un lamentable aspecto físico, entre sus pertenencias, las cuales llevaba en una bolsa de plástico, tenía la cantidad de 7.700 euros.

Todo empezó con la colaboración de un ciudadano, que requirió la presencia de la dotación policial, cuando patrullaba por la calle Beatos Mena y Navarrete de esta ciudad, comunicando que momentos antes había visto, en uno de los bares de la zona, a un anciano mal vestido y desorientado solicitando una cama para dormir, habiendo iniciado la marcha en dirección de la calle Madre de Dios, sospechando que podría haberse escapado de algún domicilio o centro asistencial.

El indicativo policial comisionado, que recibió una llamada de la Sala del 091 alertando sobre los mismos hechos, se dispuso a realizar una batida por la zona, localizando a esta persona en las inmediaciones del número 40 de la misma calle. Al entrevistarse con él y requerirle la documentación, para cotejarla con los datos aportados por la Sala del 091, pudieron constatar síntomas de desorientación y el estado físico en el que se encontraba.

Preguntado por su domicilio, en un primer instante informó carecer del mismo, insistiendo los Agentes sobre el que figuraba en su documentación, respondiendo que él vivió allí hace tiempo, pero que ahora lo hace su hermano. A las preguntas formuladas para recabar información respecto a sus familiares más cercanos, contestaba con respuestas incoherentes y contradictorias, teniendo incluso problemas para articular frases, manifestando que la noche anterior había dormido en la vía pública.

Ante estos hechos, la dotación actuante decidió llevarlo al domicilio  que figuraba en su documentación, siendo introducido en el vehículo policial, percatándose entonces, que entre las pertenencias que llevaba en una bolsa de plástico, había una gran cantidad de dinero, en total 7.700 euros. Al ser preguntado por el motivo de llevar tanto dinero, respondía que lo hacía por que tenía que buscar cama.

VIVÍA SOLO

Una vez en el portal del domicilio, esta persona ha sacado unas llaves con las que se pudo abrir el mismo, trasladándose seguidamente, al piso donde supuestamente residía su hermano, que igualmente se pudo abrir con las mismas llaves, comprobando los Agentes que en el interior del inmueble no había nadie y solamente estaba amueblado con un dormitorio.

Entrevistados con una vecina de la misma planta, manifiesta que ha sido ella la que avisó a la Policía, extrañada de ver abierta la puerta de la vivienda y no encontrarse él dentro, preocupada porque últimamente notaba que su estado había empeorado sensiblemente, que son vecinos desde hace dieciocho años y siempre ha vivido solo, siendo una persona muy reservada y recibiendo visitas en contadas ocasiones.

El indicativo actuante procedió a solicitar asistencia sanitaria, al considerar que la persona en cuestión no se encontraba con la capacidad suficiente para valerse por si mismo, siendo ingresado en el Servicio de Neurología del Hospital San Pedro.

Por parte de funcionarios adscritos a esta Jefatura Superior de Policía, se procedió al ingreso del dinero que llevaba esta persona en la cuenta que posee en una entidad bancaria de nuestra capital, localizando a dos hermanos suyos, residentes en Logroño, siendo informados de la situación en la que se encontraba su hermano, siendo remitidas las actuaciones al Juzgado de Instrucción de Guardia.

 

«Abstracto», de Luis Angel Paracuellos Fernández, cartel ganador de las fiestas de San Mateo 2014

web+AbstractoEl concejal de Festejos, Pedro Muro, ha dado a conocer esta mañana el cartel de las próximas fiestas de San Mateo 2014 tras finalizar el plazo de votación del concurso para elegir el cartel de fiestas, que al igual que el año pasado ha sido votado en la pagina web municipal www.logroño.es y en el servicio 010.

El cartel ganador: ‘Abstracto’, de Luis Ángel Paracuellos Fernández.
Primer áccesit: ‘Logroño, una copa de vino’, de Omar Andrés Corchero y Mario Ramírez Castro.
Segundo áccesit: ‘Tragantúa’, Alberto Serrano Gómez.

El ganador obtendrá un premio de 1.200 euros en material técnico; y el primer y segundo áccesit recibirá dos cheques por valor de 200 euros y 100 euros para material técnico.

Cabe recordar que, entre los 50 carteles presentados al concurso, se seleccionaron cinco finalistas la semana pasada mediante un jurado integrado por el concejal de Festejos, un edil de la oposición, un técnico de artes gráficas, un diseñador publicitario, un fotógrafo y representantes de la Escuela de Artes y de la Federación de Peñas. Eran: ‘La gran fiesta del vino’; ‘El racimo festivo’; ‘Abstracto’; ‘Logroño, una copa de vino’ y ‘Trangantúa’.

Esta es la segunda edición en la que se puede votar ‘online’ con el objetivo de garantizar la máxima transparencia y rigor en el proceso de elección. También se estableció un sistema de votación en el servicio de atención 010 del Ayuntamiento y además, en el periódico municipal De Buena Fuente apareció un cupón para votar.

En total, 769 personas han participado en este concurso para elegir la imagen de las próximas fiestas de la vendimia. La imagen ganadora, ‘Abstracto’, ha recibido 220 votos; ‘Logroño, una copa de vino’ 212 votos; ‘Tragantúa’ 177. La mayoría de los votos se han realizado a través de la web municipal.

 

Cinco empresas participan en el VIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de las Fiestas de San Mateo 2014

distririogal-san-mateo-fuegoEl premio, además del trofeo conmemorativo obra del escultor riojano Óscar Cenzano, consistirá en la adjudicación de un espectáculo pirotécnico en la noche del 10 al 11 de junio, durante las fiestas de San Bernabé

El concejal de Festejos, Pedro Muro, ha presentado esta mañana las pirotecnias que participarán en el VIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de las fiestas de San Mateo 2014 . En total, cinco empresas que mostrarán su repertorio los días 20, 22, 24 y 25 de septiembre desde el Parque de La Ribera a las 23.00 horas.

En concreto, se trara de las empresas: Firevision Pyrotechnics (China, el día 20) Pirotecnia Igual S.A. (Barcelona, el día 21), Intermede (Francia, el día 22), Esteban Martin (Granada, el día 24) y Gironina (Tarragona, el día 25).

El edil de Festejos ha explicado que los fuegos se desarrollarán todos los días en el Parque de La Ribera puesto que “para nosotros es una garantía a nivel de seguridad”.

FIREVISION PYROTECHNICS (China)
Esta pirotecnia es la primera vez que tira fuegos artificiales en nuestro país y fueron los encargados de los fuegos en la ceremonia de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Pekín.

PIROTECNIA IGUAL, S.A. (Barcelona – España) www.pirotecniaigual.com

Fundada en 1920, es en 1980 cuando da el gran salto ganando en tamaño e iniciando un proceso de internacionalización que le ha llevado a tener ahora mismo sedes en Chile y Emiratos Arabes. Este año y con la Fura dels Baus ofrecieron en Barcelona un espectáculo combinado para celebrar la entrada del nuevo año. Hace muchos años que también despiden el año en Valparaiso con uno de los espectáculos más grandiosos; por el escenario y por la cantidad de pirotecnia utilizada. Un equipo de personas que quieren transmitir buenas emociones y que cuidan de sus espectáculos. Seguro que nos sorprenderán. Acaban de volver de Brasil después de poner el broche final al Mundial de Futbol.

INTERMEDE (Francia) www. intermede-artifices.com

Un equipo variopinto formado por expertos pirotécnicos, músicos, fotógrafos e historiadores configuran el alma de la empresa. Diferentes sensibilidades al servicio del diseño de eventos de todo tipo.  3er Premio en el Concurso Internacional de San Sebastián en 2012 , presentaron un espectáculo diferente a lo que estamos acostumbrados. 1er Premio en el Concurso Internacional de Hannover de 2008. Nos sorprenderán con un show fresco y cargado de emociones. La juventud no está reñida con el buen hacer.

ESTEBAN MARTIN, S.L. (Granada – España) www.pirotecniamartin.es

Los orígenes de esta pirotecnia se remontan a 1895, cuando el bisabuelo del actual gerente funda la empresa. Realizan todo tipo de espectáculos; tradicional, piromusicales y multimedia. Un equipo de profesionales comprometidos con la innovación y con la mejora continua que nos sorprenderán, sin duda, con un disparo alegre y llenos de efectos muy cuidados. Aunque no se prodigan mucho fuera de su comunidad han participado en concursos como el de San Sebastián y este año también estarán en Bilbao.

GIRONINA (Tarragona- España) www.gironina.com

Fundada en 1950 y dedicada a la comercialización de productos pirotécnicos para el consumo final, no es hasta hace pocos años cuando decide dar el salto al mundo del espectáculo. Se estrena en Logroño aunque ya ha ofrecido su saber hacer por la zona geográfica próxima  sus instalaciones de Tarragona y Valencia.

El premio de este certamen, además del trofeo conmemorativo obra del escultor riojano Óscar Cenzano, consistirá en la adjudicación de un espectáculo pirotécnico en la noche del 10 al 11 de junio, durante las fiestas de San Bernabé. Un jurado técnico será el encargado de decidir el repertorio ganador.

A la convocatoria se presentaron 40 empresas pirotécnicas. El presupuesto para la iniciativa que se desarrollará en el Parque de la Ribera es de 90.000 euros.

Pedro Muro ha estado acompañado en la rueda de prensa por la representante de la pirotecnia de China, Wenying, que ha explicado que el castillo del día 20 de septiembre contará con 800 kilos de pólvora y tendrá una duración de 16 minutos. Ha añadido que es la primera vez que disparan en España y que esperan que la participación en certamen de Logroño les abra las puertas en nuestro país y en Europa. Ha añadido que su empresa es una de las más grandes a nivel de producción de fuegos artificiales en China.

El Ayuntamiento de Logroño toma diferentes acuerdos en junta de Gobierno Local

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl portavoz municipal, Miguel Sáinz, ha informado sobre los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local:

  • La Junta ha aprobado  la licitación de un único contrato con dos lotes por 3,5 millones de euros en cuatro años en el que se unificarán los 13 contratos que en la actualidad soportan las infraestructuras de comunicaciones, así como el acceso a internet del Ayuntamiento de Logroño y  telefonía.

El concejal subrayó que esta licitación es “vital e ineludible” no sólo para adaptarse al cambio de sistema operativo operado a nivel internacional por Windows (de Windows XP a Windows 7), sino para no perder el tren de la innovación tecnológica  y situarse en la vanguardia con la integración de aplicaciones de movilidad y gestión remota de servicios municipales básicos como por ejemplo el alumbrado, el riego, etc. …

Miguel Sáinz ha detallado que el contrato tiene dos lotes que suman 3,5 millones de euros con una duración de cuatro años, y la posibilidad de presentar una oferta integradora de ambos lotes.

El 30% de los 3, 5 millones de euros se destinarán a inversión y el 70% al mantenimiento de infraestructuras durante los próximos cuatro años. El concejal ha señalado que con las bajas que se esperan al precio de licitación, el mantenimiento anual de la renovada infraestructura tecnológica y de telefonía  rondará los 500.000 euros un coste similar a la actual pero que nos permitirá introducir aplicaciones en movilidad y optimizar sensiblemente nuestras capacidades de almacenamiento y de gestión de datos.

En un contexto de diversificación de contratos en la materia, hasta 13 en la actualidad, es necesario integrar para conseguir economías de escala y mayor eficiencia en el gasto.

El primer lote dotado con 1,3 millones de euros afronta el necesario e ineludible cambio de sistema operativo, estandarte del Ayuntamiento, optando por la virtualización de escritorios y  eludiendo por un lado,  la compra de nuevos ordenadores (hasta 340.000 euros en inversión ) y por otro, el riesgo del rediseño de  aplicaciones  municipales claves y afectadas como el GAM o todo el sistema de gestión tributaria (un proceso complejo y con un coste incalculable en términos económicos  y de eficiencia )….

En su lugar el Ayuntamiento ha optado por la virtualización de unos 450 0 500 ordenadores y de todas las aplicaciones municipales, una técnica innovadora y ya puesta en marcha en algunos ordenadores del Ayuntamiento,  que consiste en integrar las capacidades de la CPU de cada ordenador en el sistema o cabina central de almacenamiento y gestión de la casa, para desde allí gestionarlos en un el nuevo Windows 7. Por tanto, el sistema central de almacenamiento municipal se verá sensiblemente aumentada la  capacidad de sus discos duros.

Esta técnica tiene además “otra ventaja operativa” y es que nos permite introducir en nuestro sistema aplicaciones de “gestión en movilidad”, como el acceso a datos o la gestión sobre el terreno y desde cualquier parte de servicio municipales claves como el alumbrado, el riego u otros…

“Con la gestión de aplicaciones en movilidad vía tablet o smartphone los funcionarios  del Ayuntamiento de Logroño se situarán en la vanguardia de las nuevas tecnologías, mejorando el servicio al ciudadano, siendo más rápidos, precisos y eficaces en la respuesta a los problemas cotidianos y demandas de los ciudadanos”, ha añadido Sáinz.

El segundo de los lotes se licita por 2,1 millones de euros y supone cambiar las infraestructuras de telefonia fija y móvil y de acceso a internet del ayuntamiento digitalizándolas.

Estos cambios son imprescindibles para que la virtualización de ordenadores y aplicaciones funcione, también es un cambio necesario para que   las aplicaciones en movilidad que incorporan, no sólo voz, sino datos videos, imágenes o planos fluyan con rapidez por la red.

Se pasará de la telefonía analógica a la digital o  IP  reduciendo por ejemplo costes fijos entre las llamadas de fijos a móvil, que a fecha de hoy todavía pagaba el ayuntamiento.

El plazo para presentar ofertas será de 40 días a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Se podrán presentar ofertas por separado a cada uno de los lotes o de manera conjunta.

  • Sáinz ha explicado que la Junta de Gobierno local ha aprobado  el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y ‘Logroño Integración del Ferrocarril’ para la ejecución de las obras de reurbanización de las calles Piqueras y Piquete hasta la intersección de la calle Baltasar Gracián.

Tal y como ha explicado el portavoz este convenio es necesario “una vez firmada la refinanciación del crédito y con carácter previo a la licitación de las obras. Este convenio permite que la obra se ejecute por parte del Ayuntamiento, asumiendo LIF en las certificaciones la parte que corresponde a su ámbito de actuación, en concreto, 564.000 euros. El importe de licitación será de 1,7 millones de euros”.

Otro de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local ha sido la adjudicación del servicio e información y asesoramiento en materias propias de la Dirección General de Patrimonio a la UTE Conurma Ingenieros Consultores – Factoría de Vivienda Gestión Consultoría, por un importe de 274.400 euros y dos años de duración. El servicio actual tiene un coste de 116.160 euros al año.

Tal y como ha explicado Miguel Sáinz, se han ampliado las funciones del servicio de información y asesoramiento al ciudadano que se prestaba en materia de vivienda a todas las materias referentes a la Dirección General, “tendrá un papel importante en todo lo relacionado con la Inspección Técnica de Edificios y las subvenciones relacionadas con las mismas”.

Se trata de un servicio de información y asesoramiento permanente, personalizado y especializado sobre todos los aspectos legales y de tramitación, fiscales, financieros y técnico-constructivos relacionados con la Inspección Técnica de Edificios y subvenciones relacionadas con la mismas, la promoción económica del municipio y el fomento del emprendimiento, la obtención y gestión de fondos europeos, la enajenación o gestión patrimonial de inmuebles procedentes de Patrimonio Municipal de Suelo, así como relaciones de vecindad y propiedad horizontal.

El servicio se prestará en la oficina municipal situada en la calle Tricio 1.

La empresa adjudicataria ha introducido importantes mejoras en su oferta relacionadas con el número y titulación de los trabajadores adscritos al servicio y en el horario de atención al público. En este sentido, amplía el horario de atención al público en media hora diaria y establece jornada de mañana y tarde para atender a los ciudadanos (de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas). Asimismo establece atención telemática vía correo electrónico.

Se ha adjudicado a la empresa Miguel Ángel Berrozpe e Hijos por un importe de 52.083 euros. Fue licitada por 90.314 euros.

–       El  Ayuntamiento cuenta este año con una partida económica de 534.898 euros para llevar a cabo diferentes obras de mejora en centros educativos de la ciudad.

–       La Junta de Gobierno local ha autorizado la instalación y explotación de seis puestos de churrerías en la vía pública para la temporada 2014-2015.

  • En concreto se trata de puestos ubicados en los siguientes puntos:

ü  Glorieta del Doctor Zubía, junto a Muro del Carmen

ü  Plaza del Alférez Provisional, junto a calle Norte

ü  Parque González Gallarza, junto a calle Pérez Galdós

ü  Parque del Oeste, esquina calles Gonzalo de Berceo y Ramírez de Velasco.

ü  Avda. Club Deportivo esquina Pintor Rosales

ü  Estambrera, Parque Rosalía de Castro

La temporada se extiende del 1 de octubre al 31 de mayo.

 

 

Asamblea de Estudiantes Logroño, un año más inicia la campaña de recogida de libros.

IMG_20140806_215012Asamblea de Estudiantes de Logroño realizarán por tercer año consecutivo una recogida de material escolar y libros de texto para su posterior reparto.

«Hacemos un llamamiento a toda población logroñesa para que aporten de manera voluntaria material escolar y libros de texto para que este comienzo de curso sea más llevadero para la gente que peor lo está pasando. Tenemos que aumentar la solidaridad. Se acepta donación de todo tipo de material escolar (cuadernos, pinturas, bolígrafos, estuches, mochilas, gomas, lapiceros…) y todo libro de texto susceptible de poder ser nuevamente utilizado», señalan desde la Asamblea.

Durante los jueves del mes de agosto recorrerán distintos sitios de Logroño para hacer más fácil la recogida:

– Jueves 7 de agosto de 18:00 a 20:00 h,  en la Plaza del Mercado

– Jueves 14 de agosto de 18:00 a 20:00 h,  en la Plaza 1 de Mayo

– Jueves 21 de agosto de 18:00 a 20:00 h,  en la esquina de Avda. de la Paz con San Millán. Todos estos días estarán en horario de 18:00 horas hasta las 20:00 horas.

Las piscinas de Varea celebran su jornada de puertas abiertas hoy jueves 7 de Agosto, para inaugurar mañana 8 de agosto.

10505369_760013527378875_4159292864511609664_nLos vecinos del barrio conocieron las nuevas instalaciones que llevan el nombre de ‘José Luis Eguizábal’

El primer teniente de alcalde Pedro Sáez Rojo, el concejal del distrito este, Miguel Ángel Merino y otros miembros del Equipo de Gobierno, han acompañado esta mañana a los vecinos del barrio de Varea en la jornada de puertas abiertas que se ha celebrado en las piscinas municipales de Varea para conocer las nuevas instalaciones del Complejo de ocio y deporte ‘José Luis Eguizábal’.

La jornada de puertas abiertas se ha desarrollado entre las 12 y las 14 horas y ha permitido que todos los vecinos del barrio tuvieran la oportunidad de conocer de primera mano las características de sus piscinas, que abren oficialmente su primera temporada mañana, 8 de agosto.

Las nuevas piscinas están situadas en el sector Río Batán, al noroeste de Varea, en una zona de nuevas urbanizaciones próxima al parque del Iregua. Las obras han sido ejecutadas por Arian Construcciones y Gestión de Infraestructuras por 837.194 euros.

Representantes de la asociación de vecinos han mostrado su satisfacción al verse cumplido el compromiso que contrajo con ellos la alcaldesa, Cuca Gamarra, de que este verano podrían disfrutar de sus piscinas. Satisfacción que es mayor por la participación activa que han tenido los vecinos en la elaboración de este proyecto, que ya es una realidad y que cumple las demandas expresadas en las reuniones que han mantenido en los últimos meses con el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño.

“Se ha cumplido con las aspiraciones de este barrio desde hace 30 años y se ven satisfechas por fin con estas instalaciones que podremos disfrutar a partir de mañana”, han manifestado los vecinos. “Es un día muy feliz para el barrio”, han resaltado los vecinos que se han felicitado por la calidad de las instalaciones y por ser ya una realidad.

En la misma línea, el concejal Pedro Sáez Rojo ha destacado que se trata de un proyecto que se ha realizado “con la participación activa de los vecinos” y ha asegurado que con esta iniciativa “Varea se renueva y se revaloriza” dentro de la política municipal de “hacer de Logroño una ciudad cohesionada, en la que todos los barrios tengan posibilidades de desarrollo y sean atendidas las demandas de sus vecinos”.

También ha participado en la jornada José Luis Eguizábal, quien fuera párroco del barrio de Varea desde hace 50 años y hasta hace pocos meses, cuyo nombre llevan las piscinas municipales como ya adelantó la alcaldesa en una reciente visita a estas instalaciones.

Los horarios de apertura serán:

-Del 8 al 15 de agosto, de 11 a 21 horas.
-Del 16 de agosto al 8 de septiembre, de 11 a 20.30 horas.
En cuanto a las tarifas:
-Los abonados a Logroño Deporte tendrán entrada gratis.
-El bono de las piscinas: 20 euros.
-Mayores de 18 años: 5,30 euros.
-Menores de 18 años: 4 euros.
-Mayores de 65 años: 4 euros.
-Menores de 6 años: gratis.

El complejo de ocio y deporte ‘José Luis Eguizábal’ se integra en la red de centros deportivos municipales, que ya cuenta con 33 instalaciones.

Dos piscinas, cafetería, solarium y juegos infantiles

El complejo se levanta sobre una parcela de 4.423,62 metros cuadrados, en los que se han ubicado dos piscinas al aire libre, un edificio para usos auxiliares (oficina de control de accesos, vestuarios, aseos, almacenes, botiquín y cafetería), accesos y espacio libre de terraza y zona de solárium ajardinado con área de juegos infantiles.

Respecto a las piscinas, la principal tiene forma de “L” con cuatro lados rectos y un lateral curvo, y una lámina de agua de 492,04 metros cuadrados con entre 1 y 1,5 metros de profundidad. La piscina de chapoteo presenta forma redonda, diámetro de 10 metros, 78,96 metros cuadrados de superficie y entre 35 y 40 centímetros de profundidad.
Se ha sembrado césped y se ha dotado a la instalación de un conjunto de juegos infantiles sobre un pavimento de seguridad y de una fuente para beber.

El Ayuntamiento de Logroño organiza cuatro nuevos talleres de memoria para octubre y noviembre

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHasta el momento 212 personas han participado en esta iniciativa

La concejal de Familia y Política Social, Paloma Corres, ha realizado esta mañana un análisis de los talleres de memoria para mayores de 70 años, una iniciativa que surgió en el Consejo Municipal de Mayores.

“Los datos demuestran que es una iniciativa que está teniendo una gran acogida entre nuestros mayores ya que les ayuda a estimular su memoria de una forma sencilla y mejora su día a día, ofreciéndoles consejos y pautas para evitar los olvidos cotidianos que aparecen con la edad”, ha señalado Paloma Corres.

Tal y como ha detallado la concejal los objetivos que se persiguen son: descubrir de manera sencilla el funcionamiento de nuestra memoria, reducir la ansiedad por los pequeños olvidos que se puedan generar, conocer y practicar estrategias para utilizar en su vida diaria para ejercitar la memoria y  mejorar la autoestima de los mayores con trucos y ejercicios.

La concejal ha explicado que los primeros talleres se pusieron en funcionamiento entre los meses de octubre y diciembre de 2013 y han vuelto  a desarrollarse durante los meses de marzo, abril y mayo.

En total, 212 personas han participado en esta iniciativa y se han desarrollado 10 talleres de ocho sesiones de una hora y media de duración y otros dos talleres más de refuerzo para personas que requerían reforzar contenidos y prácticas de forma individual.

El Ayuntamiento ha organizado cuatro nuevos talleres para los meses de octubre y noviembre. Las solicitudes para participar en estos talleres de memoria podrán realizarse a principios de septiembre en el 010 hasta completar las 25 plazas por taller (las plazas se adjudicarán por orden de inscripción).

Nuevos talleres:

  • Centro de servicios sociales Fontanillas, C/Poniente, 14 frente al Parque El Cubo, del 6 al 29 de octubre, lunes y miércoles de 12.00 a 13.30 horas.
  • Centro Deportivo La Ribera, en la C/Paseo del Prior, 10 del 3 al 26 de noviembre, lunes y miércoles de 11.00 a 12.30 horas.
  • Centro de servicios sociales de Acesur, C/Doctor Múgica, 27 entrada por Plazuela Acesur, frente al Nº 31 de la C/Huesca, del 4 al 27 de noviembre, martes y jueves de 11.00 a 12.30 horas y de 18.00 a 19.30 horas

La edil ha recordado que el Ayuntamiento de Logroño trabaja para que las personas mayores puedan mejorar su calidad de vida, evitando posibles situaciones de dependencia gracias al desarrollo de estrategias que les permitan prolongar un modo de vida independiente.

Entre las actividades que se llevan a cabo se encuentra ‘Vida Sana’, un espacio de encuentro para mayores de 65 años y en todos los centros de Servicios Sociales que persigue mantener un ambiente estimulante que ayude a los mayores a conocer y entrenar las propias capacidades físicas y psicológicas, aceptar y adaptarse a los cambios, mejorar su autoestima y animar sus expectativas de participación en la sociedad. Por otro lado, el Consistorio organiza actividades intergeneracionales que fomentan las relaciones entre jóvenes y mayores, visitas guiadas por la ciudad y continúa con la convocatoria de ‘Cine para Mayores’, entre otros.

 

El Ayuntamiento renovará los uniformes de la Policía Local progresivamente hasta el año 2017 aprovechando la reposición anual.

El nuevo uniforme vuelve al color azul marino eliminando el amarillo y la primera dotación ha sido para 33 agentes de Jefatura y del grupo de noche.

El concejal de Interior Miguel Sáinz, ha presentado esta mañana el nuevo uniforme de Policía Local de Logroño. “El nuevo uniforme se irá implantando de manera progresiva durante los próximos años, en el periodo 2014-2017”, ha explicado el concejal.

Miguel Sáinz ha señalado que “el cambio responde a una tendencia que se está produciendo en las policías locales a nivel nacional por la necesidad de diferenciarse de otros uniformes que también están en la calle y que llevan el color amarillo como servicios sanitarios, de limpieza, jardinería, obras,… Así, volvemos a los orígenes de los uniformes de Policía Local, el color azul marino, abandonando el amarillo limón que lleva el uniforme actual”.

El concejal de Interior ha detallado que se va a aprovechar la necesidad de reponer el equipamiento de ropa cada año para ir cambiando de manera paulatina al nuevo uniforme.

En esta primera fase se ha dotado del nuevo uniforme a 33 agentes de Policía Local, 5 de la Jefatura y 28 del grupo de noche. La nueva dotación ha supuesto una inversión de 21.693 euros y los agentes empezarán a llevar el nuevo uniforme esta misma semana.
La dotación incluye gorras, polos de manga corta y larga, anorak y cazadora.

El nuevo uniforme mantiene los materiales y calidades del anterior pero cambia el diseño. Es en azul marino con el damero en azul cielo y letras blancas, y se elimina el amarillo. Junto al uniforme se mantiene la dotación de un peto reflectante para ser utilizado cuando los agentes participan en intervenciones en materia de tráfico.

En el caso del grupo de tráfico se introducen también unas bandas reflectantes en color gris y los materiales son más resistentes al agua y al frio.

Sáinz ha explicado que durante los próximos años convivirán el nuevo uniforme (azul) y el que lleva el color amarillo. Durante los años 2015, 2016 y 2017 se producirá el cambio completo del uniforme en toda la Policía Local, coincidiendo con la reposición de prendas que hay que ir haciendo cada año. “En estos momentos no se podía asumir una inversión tan alta para renovar el uniforme de todos los agentes a la vez, hemos actuado con sentido común y responsabilidad”, ha señalado el concejal.

En 2015 se renovará el uniforme de otros 66 agentes más, policías de barrio y mandos, y en 2016 serán otros 66  más.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEn 2017 será el momento de renovar al grupo especial de tráfico y finalizará la renovación de la uniformidad de toda la Policía Local de Logroño.

El nuevo uniforme sigue las tendencias que se están implantando en las policías locales de otras comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla-León, Galicia, Valencia o Aragón.

Asímismo, está inspirado en el borrador de Decreto de Uniformidad de la Policía Local de La Rioja que está tramitando el Gobierno de La Rioja.

Miguel Sáinz ha analizado la evolución del presupuesto destinado durante los últimos años a la reposición de prendas de los uniformes de Policía Local, “este Equipo de Gobierno con el acuerdo de la Junta de Personal decidió controlar el gasto en esta materia y se han estado haciendo ajustes. En este sentido en el periodo 2007-2011 la media del presupuesto destinado a reponer ropa de los uniformes era de 140.000 euros al año y desde el 2012 la media de gasto es de unos 55.000 euros al año”.

El grupo escultórico «Concierto» obra de Miguel Angel Sainz regresa restaurado a la Plaza Joaquin Elizalde

Concierto-Miguel-Sainz-Joaquin-Elizalde_TINIMA20140801_0465_5Obra del artista Miguel Ángel Sáinz, compuesta por nueve figuras -seis músicos y tres espectadores- y que fue inaugurada por Sus Majestades los Reyes de España el 9 de febrero de 1995, con motivo de la conmemoración del IX Centenario del Fuero de Logroño.

Tal y como ha recordado la alcaldesa, “las figuras fueron retiradas el pasado mes de febrero para trasladarlas al taller de Miguel Ángel Sáinz en Aldeanueva de Ebro, donde han sido restauradas puesto que se encontraban un estado de gran deterioro”. El taller está dirigido por Pilar Guitiérrez, continuadora de la obra de Sáinz.

“Los trabajos de restauración realizados han incluido la limpieza, reconstrucción, pulido y consolidación de la superficie de las esculturas”, ha explicado Cuca Gamarra. “Eran unos trabajos necesarios para poner en valor esta importante obra de arte en la calle para que pueda ser disfrutada por todos los logroñeses, y, especialmente, por los vecinos de esta zona de la ciudad, en esta plaza que es un punto de encuentro para todos los vecinos del barrio”.

El Ayuntamiento ha invertido 18.089,50 euros en la restauración de esta conjunto escultórico. Al mismo tiempo se ha realizado un importante trabajo de limpieza por parte de los servicios municipales, con pintura de barandillas y muros, para adecentar todo el entorno de la plaza donde está ubicado este grupo escultórico.

Las seis figuras que representan a los músicos, que simulan interpretar el “Concierto para clave y cinco instrumentos” de Manuel de Falla, son de tamaño mayor al natural. Están construidas en cemento de distintos colores, con elementos metálicos en alguno de los instrumentos.

Las esculturas se encontraban en mal estado, se habían roto las partes sobresalientes de las esculturas -dedos, narices, orejas, pelo, instrumentos- y ha sido necesario rehacer la cabeza de una de las figuras y el clarinete. Además, el conjunto presentaba también mal aspecto por numerosas pinturas con spray que se habían realizado.

Intenso trabajo de recuperación

En primer lugar se acometieron los trabajos de eliminación de las agresiones pictóricas, llevando a cabo una limpieza acuosa de las superficies con brocha de cerdas, agua y jabón neutro; posteriormente se aplicó una solución líquida en base alcohólica y bicarbonato amónico; se eliminaron manchas de grasas y se aplicó agua desionizada y fungicidas; también se llevó a cabo una limpieza mecánica con rotalí y bisturí de suciedad incrustada, calcificaciones,… En resumen, se realizó un saneado general de las esculturas.

Tras la limpieza se procedió a la reconstrucción de las piezas rotas, mediante dos procedimientos. Así, la cabeza del clarinetista se modeló según las imágenes conservadas de la escultura en barro y recién inaugurada, realizando un molde de silicona, varias pruebas de color para un vaciado en hormigón, hasta alcanzar la tonalidad exacta. En la nariz y en los dedos se modeló una nueva a partir de la cara y se hizo un vaciado de hormigón del mismo color que se fijó mediante resina epoxídica. Otras partes menos salientes se han reconstruido mediante resina tallada.

La siguiente fase fue el pulido, que ha sido suave en las partes que así lo requerían, como carnaciones, para conseguir un rejuvenecimiento del acabado, cerramiento del poro y realzar la belleza de las esculturas.

Por último, se llevó a cabo la consolidación final de la superficie con ésteres de silicio, consolidante de alta penetración para hormigón. Se han aplicado también preservadores antigraffitis y una protección final de hidrofugado. Se le ha dado asimismo una capa de cera natural aplicada a muñequilla y pulida a mano.