A.V. MADRE DE DIOS abandona definitivamente la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja

La Asamblea General de Madre de Dios ratifica por mayoría la propuesta de su Junta Directiva para abandonar la Federación de AA. VV. de La Rioja.

Las intervenciones, en el marco de la Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto, se sucedieron en un clima de cordialidad y buena vecindad que nos permitieron a todas enriquecer nuestras posiciones argumentales. Las reflexiones de las presentes ayudaron a despejar las posibles dudas sobre la decisión a tomar.

Se asumió por unanimidad que la Asociación Vecinal Madre de Dios, comprometida con el papel de crítica social que históricamente la ha caracterizado, contribuyese a la necesaria regeneración del movimiento vecinal buscando apoyos y favoreciendo contactos con asociaciones de toda índole dentro de la junta de distrito este.

asamblea G Ex

No queremos que penséis que nos rendimos, no. Animamos a todas las vecinas y vecinos de Logroño a que participen en las asociaciones de sus barrios, a que se involucren de forma activa, a que sean vehículos impulsores de la necesaria regeneración del movimiento vecinal, que no caigan en el desanimo.
Animamos a la ciudadanía a que participe desde sus barrios a la transformación del modelo de ciudad, a la transformación de un modelo social que nos lleva al abismo.

Junt@s hacemos BARRIO.

Juan Carlos Martínez
Presidente A. V. M. de D.

Madre de Dios te invita a participar en la preparación de las Fiestas del Barrio.

Queridas vecinas y amigas,

Nos dirigimos a vosotras para informaros que estamos trabajando en la planificación de las fiestas del BARRIO.

Como en los dos años anteriores, las celebramos el fin de semana mas cercano al solsticio de verano, que será del viernes 19 al domingo 21 de junio.

Volvemos a cambiar de escenario. Para las fiestas de 2015 hemos elegido la plaza que se encuentra tras la Biblioteca Municipal Rafael Azcona. Seguimos buscando un espacio que posibilite la mayor participación posible.

Nuestra intención no solo es invitaros a disfrutar de las actividades, también queremos, necesitamos, que os involucréis en la preparación y gestión de las fiestas.

Como bien sabéis es un objetivo primordial de esta Junta despertar un sentimiento de BARRIO, que impulse la vida social en nuestras calles. Para ello proponemos un modelo de fiestas, participadas y participativas, donde todas arrimemos el hombro y todas disfrutemos del esfuerzo colectivo.

Como siempre el acto principal será la quema de la falla, el sábado por la noche. Donde quemaremos los paneles que, de forma colaborativa, podrán pintar todas las asociaciones, colectivos y personas que deseéis participar.
El Centro Cívico, abrirá sus puertas para centralizar esta actividad. Necesitaremos voluntarias para facilitar la máxima participación del BARRIO.

Esperamos vuestras ideas y aportaciones.

Junt@s hacemos BARRIO.

JUNTA DIRECTIVA
Asociación Vecinal de Madre de Dios

CEIP Varia – Semana Cultural «EL CINE» (18-22 mayo)

El CEIP Varia, de Logroño, celebra su Semana Cultural dedicada a «El cine» del 18 al 22 de mayo. Cuentan con numerosas actividades y talleres, organizados por los maestros/as o colaboradores externos como la Filmoteca Rafael Azcona o la Productora Descarados Films.

El centro se convertirá en un paseo de la fama, con photocall y decoración de los grandes clásicos del cine. Los alumnos/as realizarán, entre otras actividades, talleres de doblaje, historias en movimiento o manualidades (claquetas, palomiteros, carteles, estrellas de cine,…).

Además, visitarán las instalaciones de unas salas de cine y visualizarán la película «Gisaku» en la Sala Gonzalo de Berceo.

A lo largo de la semana escucharán las Bandas Sonoras de películas de diferentes géneros: cine de animación, del oeste, de aventuras, de ciencia ficción y de deportes.

Para completar la programación, contarán con la actuación del coro escolar Cantacole y el teatro preparado por la Asociación de Madres y Padres del centro. Además, todos los niños/as participarán en la Carrera contra el Hambre, que se llevará a cabo el viernes, 22 de mayo, en las calles del barrio de Varea.

Folleto con la programación y más información en www.ceipvaria.larioja.edu.es

Madre de Dios contesta a la Federación

Respuesta a la Federación

Logroño, a 7 de mayo de 2015

Cuando la Presidenta de la Federación habla de contextualizar las desavenencias y centrarlas en un periodo corto y cercano, lo único que pretende es distorsionar los acontecimientos que conforman la realidad en beneficio de sus intereses particulares.

Sigue eludiendo responder a las vecinas y vecinos de Logroño:

_ ¿por qué fueron miembros de la federación los que se beneficiaron del viaje a Bruselas y NO se pusieron las 20 plazas a disposición de la ciudadanía, en un proceso participativo?
Desde que se anuncio hasta que se sacaron los billetes pasaron 2 meses.

_ ¿Por qué los beneficiarios de los viajes del proyecto EPAEMSI no fueron los que marcan los objetivos del proyecto –adultos pertenecientes a sectores desfavorecidos de la sociedad en riesgo de exclusión- y volvieron a beneficiarse los miembros de la junta y sus invitados?
Estar amparados por la ley no legitima conductas inmorales.

Resulta grotesco que aluda a la propiedad intelectual para justificar su hermetismo. Todos los que hemos participado en la junta de la federación lo hacemos en representación de nuestras Asociadas y nuestros Barrios, trasladando la opinión de las vecinas y vecinos en una puesta en común. No somos dueños, ni de la opinión, ni de la voluntad, del colectivo.

Esta federación que se proclama despolitizada -como si hacer política no fuera una condición inherente al ser humano en sociedad- tendrá que explicar a vecinas y vecinos,
_ ¿por qué regaló 4 de las 20 plazas del viaje a Bruselas a partidos políticos?
_ ¿Qué fin perseguían con esta oferta a Partido Popular y Partido Socialista?
Dudamos que la Señorita Gamarra o el Señor Sainz Yanguela, ni ninguno de los otros 25 miembros del concejo municipal, tengan carencias respecto al funcionamiento de las instituciones europeas, ni que necesiten estimular su espíritu europeísta.

Por último animar a todas las vecinas y vecinos de Logroño a que participen en las asociaciones de sus barrios, a que se involucren de forma activa, a que sean vehículos impulsores de la necesaria regeneración del movimiento vecinal, que no caigan en el desanimo.
Animamos a la ciudadanía a que participe desde sus barrios a la transformación del modelo de ciudad, a la transformación de un modelo social que nos lleva al abismo

Junt@s hacemos BARRIO

Junta Directiva
A. V. Madre de Dios

Madre de Dios propondrá a su Asamblea dejar la Federación de Vecinos de La Rioja

Logroño, a 4 de mayo de 2015

La Junta de Madre de Dios va a proponer, a su Asamblea General, el abandono de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja. Mientras convocamos esta Asamblea con carácter extraordinario, suspendemos toda relación con la Federación.

Tras más de 20 años en el puesto, su Presidenta, no ha sabido desembarazarse de conductas que les anclan al pasado y a viejas costumbres. La revitalización del movimiento vecinal pasa necesariamente por actualizar los órganos de representación, cambiar sus formas de trabajar y comunicar y traspasar, en definitiva, el poder a las vecinas y vecinos.

Cuando nos incorporamos a las reuniones de la Federación en marzo de 2012 lo hicimos con la ilusión, tal vez ingenua, de trasladar allí principios tan elementales como demandados por la ciudadanía; gestión eficaz y transparente; un funcionamiento abierto y participativo, apoyándonos en valores comunitarios y solidarios. Nos dimos contra un muro.

Ante nuestra pretensión de acceder, conocer y difundir las memorias sociales y económicas de los proyectos en marcha -Red Vecinal Contra la Violencia Domestica, EPAEMSI, programa de prisiones- encontramos siempre la misma respuesta. NO.

A la petición de enviar a las Asociaciones, la memoria anual y las cuentas, para poderlas debatir en las Juntas correspondientes, y poder informar y difundir entre asociadas y asociados. Le dieron idéntica respuesta. NO.

Algo tan sencillo como notificar a los medios los Acuerdos de Junta, como cauce de comunicación con las vecinas y vecinos de Logroño y La Rioja, vuelve a tener el NO por respuesta.

Cuando a primeros de marzo, tras infructuosos intentos por obtener información, hicimos publica nuestra disconformidad con la adjudicación de plazas de la visita al Parlamento Europeo que organizo la federación, en lugar de explicaciones recibimos amenazas.

Situación análoga ha sido la vivida con los viajes del proyecto EPAEMSI. Ha sido imposible acceder a la información oficial: memorias social y económica, beneficiarios, resultados y conclusiones, etc. Hoy presentamos para su difusión y valoración pública lo que buenamente hemos encontrado en nuestras pesquisas.

El proyecto EPAEMSI, Asociación Europea de Educación de Adultos y movilidad para la Inclusión Social, consistió resumiendo mucho: En poner en contacto a asociaciones de diversos países europeos, para que compartieran sus experiencias sobre cómo usar la educación no reglada para la inclusión social.

La experiencia estuvo integrada por siete organizaciones, de: España, Malta, Rumania, Polonia, Eslovenia, Italia y Reino Unido.

Durante los dos años de proyecto, desde agosto de 2012 a septiembre de 2014, los socios han organizado actividades, consistentes en encuentros (viajes) en los que los adultos en formación participantes, tendrán que pertenecer a los grupos más desfavorecidos de la sociedad y tener un papel protagonista durante todo el proyecto, experimentando en primera persona las buenas prácticas, evaluándolas, y beneficiándose al mismo tiempo de una experiencia intercultural.

Las actividades de movilidad (viajes a los países participantes) se realizaron en:

– Logroño, 27 al 29 de noviembre de 2012

– Malta, 2 a 5 de marzo de 2013

– Rumania, 24 a 27 de mayo de 2013

– Polonia, 21 a 24 de septiembre de 2013

– Eslovenia, 6 a 9 de diciembre de 2013

– Italia, 20 a 23 de febrero de 2014

– Reino Unido, 6 a 9 de junio de 2014

VALORACIÓN:

Como decíamos al principio nos ha sido imposible acceder a información oficial relativa a este proyecto, memorias, resultados, valoraciones, conclusiones, beneficiarios, etc.
En la federación nos dijeron que la información estaba en ingles y que la podíamos encontrar en la web de la unión europea; desde luego sin indicarnos donde.
Como esta respuesta no satisfizo nuestras expectativas, hicimos de nuevo la solicitud por escrito, esta tuvo una respuesta más taxativa. Esta prohibido sacar documentación de la sede de la Federación.

Recurrimos entonces, pero sin resultados, a la Europarlamentaria Riojana la Sra. Esther Herranz. Una de sus asistentes, Marina, muy amablemente nos dijo que allí no tenían información del proyecto, que recurriésemos a la agencia local española (SEPIE).Nos dio una dirección de correo y la espera dura hasta hoy, en que todavía nadie se ha puesto en contacto con nosotros.

Visto el panorama y ante la falta de transparencia en los organismos oficiales, no nos quedó más remedio que, usando mucho del tiempo de nuestra vida privada, dedicarnos por nuestra cuenta a rebuscar por la red.

Lo primero que nos llamó la atención es que la única mención que se hace en prensa de esta experiencia que duró 2 años, es la cobertura que se hace a la visita que el Consejero Emilo del Rio y el Concejal Angel Sainz Yanguela hicieron a los participantes del encuentro de Logroño. De las otras 6 experiencias no encontramos ninguna noticia.

Tampoco hemos sido capaces de encontrar ONG’s, asociaciones o empresas del tercer sector, que trabajan con sectores de población desfavorecida, con adultos en riesgo de exclusión social, que se hallan visto beneficiadas por esta experiencia, ni en Logroño ni en el resto de La Rioja. Beneficiadas, nos referimos a que hayan participado directamente en los viajes o bien que se halla puesto a su disposición las herramientas educativas resultantes de los intercambios con el resto de países participantes. Podriamos hablar por dar un ejemplo del Proyecto Alasca, Asprodema, Fundación Pioneros, Proyecto Hombre, En Zij Zag, etc, etc.

Lo que hemos encontrado en el facebook de EPAEMSI son las fotos de los diferentes encuentros. En ellas aparecen miembros de la Junta de la Federación. Vemos a la Presidenta, al presidente de San José, a un miembro de Fueclaya, otra de Excuevas-Norte-Barriocepo, incluso a la secretaria de la federación. Como no hemos podido acceder a la documentación, no sabemos si estos que hemos visto son todos los que se han beneficiado de los viajes o si hay más. Lo desconocemos. Pero nos gustaría que nos lo aclarasen, que se lo aclarasen a las vecinas y vecinos de nuestros barrios.

No es nuestra intención acusar de irregularidades a nadie, tan solo nos preguntamos si se han cumplido los objetivos del proyecto. En las fotos de los encuentros puede apreciarse la presencia de educandos en Malta, Rumania, Polonia, Eslovenia, Italia y Reino Unido. Pero no es así en la experiencia Logroñesa ¿por qué?
Como veis es mucho tiempo y energía dedicados a buscar una información que debería ser pública y de fácil acceso. Tiempo y energía que nosotros queremos dedicar por completo a las vecinas y vecinos de nuestro Barrio, con actividades como, los Ciclos de Charlas “Esto te Interesa”, la experiencia del “III Concejo Abierto”, Fiestas participativas y participadas, cursos para ayudar al crecimiento personal, promover espacios como el Centro Cívico para que sean una herramienta de transformación Social, promover espacios de encuentro en los que ver que los problemas individuales tienen soluciones colectivas. Trabajar, a fin de cuentas, por nuestra gente, por nuestro BARRIO.
No queremos que penséis que nos rendimos, no. La falta de apoyos dentro de la Federación y la falta de transparencia es lo que nos impulsa a no seguir malgastando nuestras energías en ese espacio. Pero animamos a todas las vecinas y vecinos de Logroño a que participen en las asociaciones de sus barrios, a que se involucren de forma activa, a que sean vehículos impulsores de la necesaria regeneración del movimiento vecinal, que no caigan en el desanimo.
Animamos a la ciudadanía a que participe desde sus barrios a la transformación del modelo de ciudad, a la transformación de un modelo social que nos lleva al abismo.

Junt@s hacemos BARRIO

Junta Directiva
A. V. Madre de Dios

Ciclo charlas «Esto te interesa» en AA VV Madre de Dios

Desde la Asociación Vecinal nos complace invitaros a participar y difundir el
ciclo de charlas, “Esto te interesa”.

Si el año pasado dedicamos el ciclo al análisis de situación de áreas tan delicadas
e importantes para la ciudadanía, como son: Educación, Sanidad, Vivienda y Servicios
Sociales. Este lo dedicamos a explorar las alternativas, las herramientas que, ya hoy, nos
permiten favorecer el cambio de modelo social; a través de los proyectos que diversos
colectivos y asociaciones han puesto en marcha en nuestro entorno mas cercano.

Nuestra intención es ayudar a vecinas y vecinos a tomar consciencia de sus
posibilidades; que pueden optar por un modelo diferente, que anteponga el interés social
al económico; que pueden optar por nuevas vías de relación, mas colaborativas que
competitivas; que haciendo de estos pequeños gestos un habito, se pueden cambiar
tendencias; que no están solas ante los grandes retos que nos depara el futuro.

Os esperamos a todas con los brazos abiertos, en nuestra sede,
C/ San Millan, 26-28 bajo (entrada por Sta. Juliana).

El programa se detalla en cartel adjunto.

Junt@s hacem@s BARRIO.
cartel "Esto te interesa"

 

Ya son más de cinco mil doscientos “Síes”

dsc03433Tras quedarse desempleado en 2009, y viendo que no prosperaba ninguno de los trabajos que encontraba, Sergio Hernández López-Pastor, vecino de Haro, decidió dedicar su tiempo a su gran pasión; la escritura. Comenzó con una Trilogía: “Soy un gusano” (2010), “Dos cabezas de alfiler” (2011) y “Consciencia” (2012).

Obviando un poco el enorme discurso existente sobre el mercado editorial, y sin un claro futuro laboral, un día se convenció a sí mismo para promocionar sus obras puerta por puerta y darse a conocer ante sus lectores por la comunidad de La Rioja y sus provincias limítrofes.

– Hola, soy Sergio, un escritor que está promocionando su última novela y busco gente que le interese la lectura-
Ahora, este “escritor errante”, cuando ya han pasado más de tres años de promoción, presentará su cuarta y última novela, editada en mayo de 2014, “agua”.

Lo hará en Logroño este JUEVES 12 DE FEBRERO A LAS 19:30h, en la BIBLIOTECA DE LAS ASOCIACIONES DE VECINOS Y JUBILADOS SAN JOSÉ – C/PASEO DEL PRIOR, 10 (CENTRO DEPORTIVO LA RIBERA)-
Con este relato pretende dar un toque de atención sobre un problema quizá no muy patente pero a todas luces grave, debido a la escasa atención otorgada a este recurso tan imprescindible. Narrativa clara, mezcla ficción con realidad en un relato en el cual los protagonistas utilizan sus medios para la obtención de este bien que tanto escasea en el entorno.

Sergio seguirá presentándose ante sus lectores, eliminando la barrera siempre existente entre leedores y escribientes:

“- ¿Quién sabe, quizá llegue un día en el que no tenga que hacerlo?- comenta- Yo no sé hasta qué punto puede llegar un tipo con un libro debajo del brazo. Lo que sé es que, cada día que pasa, estoy más dispuesto a descubrirlo”.
http://shlopezpastor.blogspot.com.es/

Bicicletas: «Por la calzada, como todos los vehículos»

La Policía Local de Logroño reforzará, a partir de este lunes 26 de enero, el control y las sanciones con multa tanto a los conductores que no respeten a los ciclistas en la calzada como a los ciclistas que circulen por las aceras.

El objetivo de esta medida es recuperar la acera para los peatones y la calzada para los ciclistas. Para superar los conflictos, se seguirá insistiendo en la sensibilización y la formación vial y a la vez acentuar las sanciones y multas al infractor sea conductor o ciclista.

La irrupción de las bicicletas como modo de transporte habitual es un fenómeno en progresión y muy positivo en diversos aspectos, pero se producen accidentes y atropellos de peatones. Recordando que la cifra de usuarios de los prestamos de bicicletas asciende a las 10.000 personas.

El incremento de la movilidad en bicicleta y su utilización como medio de transporte habitual, se ha visto acompañado de un incremento de los accidentes. 60 en 2012, 53 en el año 2013 y 67 en el pasado año 2014.

En 2013 de 1300 accidentes en Logroño,

El 3% de los heridos leves por atropello lo fueron por un ciclista.

Hubo 32 ciclistas heridos en las calzadas de Logroño.

Se establecerá un periodo de preaviso de dos meses, hasta el 1 de abril, para realizar un primer y único apercibimiento al infractor. Los apercibimientos se introducirán en una base de datos y si el conductor o ciclista reincide se le sancionará con multa, y en los casos en los que el infractor haya provocado una situación de riesgo o accidente se sancionará de forma directa, sin apercibimiento.

A partir del 1 de abril, se podrá sancionar sin apercibimiento previo. Las infracciones y sanciones más habituales según la Ley y el Reglamento de circulación, no son modificables mediante ordenanza municipal y tienen una Rebaja del 50% por pronto pago; las leves, 60 euros, y las graves, 200 euros.

* No hemos logrado conseguir el detalle de la ley y reglamento oficiales que describe estas condiciones en el uso de la bicicleta. Si puedes ayudarnos en los comentarios, te lo agradecemos de antemano. Describimos a continuación lo obtenido por prensa.

Entre estas infracciones leves se encuentran, por ejemplo, comportarse indebidamente en la circulación, cruzar un paso de peatones en bici sin riesgo o circular con una bicicleta cuando sea obligatorio del uso del alumbrado, sin llevar colocada alguna prenda reflectante reglamentaria.

En el caso de las graves están: conducir de forma negligente creando riesgo para otros usuarios de la vía; no respetar al ciclista no dejando un espacio libre o de seguridad suficiente para rebasarlo o detenerse en caso de frenado brusco; circular con la bicicleta por las aceras; cruzar un paso de peatones en bici con riesgo para el viandante o conducir una bicicleta utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.

Se permite a los menores de 14 años circular por las aceras acompañados de sus padres a velocidad moderada. Durante el año 2014 ya se han tramitado 20 denuncias a ciclistas, de las que 8 han sido de 200 euros y el resto, de 60 euros.

Aún con esta orientación básica, el verdadero reto es conseguir información sobre la reglamentación y normativa en los diferentes medios institucionales, y que hagan referencia al correcto uso de la bicicleta y para evitar las acciones sancionables.

La Ordenanza Municipal de fomento de la convivencia ciudadana de Logroño atiende de forma escueta esta cuestión (Título III. Cápitulo IV. Artículo 13.5) y la DGT no facilita más información que la RGC del año 2003. Es dificil encontrar más detalles sobre el uso infantil, convivencia con el resto de vehículos en calzadas estrechas u otros comportamientos deribados de las deficiencias del sistema urbano actual en cuestiones de movilidad.

Desde diciembre el Ayuntamiento viene realizando una nueva campaña de formación vial especialmente dirigida a los ciclistas con 21 mupis en las calles peatonales de la ciudad. Se trata de mensajes sencillos que indican al ciclista que debe circular por la calzada. En las zonas peatonales se les recuerda que deben circular por el centro e ir a una velocidad moderada y, si hay aglomeración de gente, tienen que bajarse de la bicicleta. En los pasos de peatones los ciclistas tienen que bajarse de la bici y cruzar a pie. Se insiste también en que los ciclistas han de circular sin auriculares y sin utilizar el teléfono móvil. Asimismo, se les aconseja que lleven iluminación en las bicicletas.

En los meses de abril y mayo se realizarán nuevos cursos formativos para ciclistas y una nueva campaña de sensibilización dirigida a los conductores con el fin de que respeten al ciclista.

Durante estos años y, a través de diferentes iniciativas, un total de 389 personas se han formado en circular en bici por la calzada de forma segura.

Es cierto que algunos usuarios de bicicletas utilizan a veces las aceras por temor, en la mayoría de los casos, a circular por una vía cargada de vehículos. Precisamente, armonizar a ciclistas y conductores es, sin duda alguna, una tarea difícil y un reto que tiene por delante el área de Tráfico del Ayuntamiento de Logroño.

Referencias:

Fotografía de Txapulín (CC)

http://www.esrioja.es/index.php/actualidad/item/13148-policia-local-extremara-las-sanciones-a-conductores-y-ciclistas-para-evitar-accidentes

http://www.europapress.es/la-rioja/noticia-logrono-registro-1307-accidentes-trafico-ano-pasado-menos-481-victimas-dos-ellas-mortales-20140122133941.html

Reglamento general de circulación:

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-23514

Normas y Ordenanza del Ayto. de Logroño (disculpen la extensión del enlace que facilita la web del Ayto., el buscador de normativas presenta problemas de funcionalidad):

http://www.logroño.es/wps/portal/web/inicio/laCiudad/moverte/bicicleta/

http://www.logroño.es/wps/portal/web/inicio/ayuntamiento/normativaOrdenanzas/normativasDetalles/!ut/p/c5/jZHLcoIwFEC_xS-4l0h4LGNixUIEBBTYMDi2jE-c0WEqX99YFp0uyPRmee65r0AJ6l3r7tDUj0N7rc-QQ2lVVMgo9BcGouc4uGTThLwFIfqbqeKFVeFIMPxjhysilE1iV25Cwl062Bo-3ptLMtixTbMf7gTuHJdpnBicRYjU_s_kmup6ews5mlVydG7y-ciDnnfpsU-eUhRf9zQmd8F6ufei_WadzdiMujvRwDuUzbndqatuX3ce35zbWu5zMnDd7i-u-xdNfZNasPLaywcUUNq_XRacqSzbNxLOTXQEgdslU9GdTuv5J2eTyTcR7otR/dl3/d3/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnZ3LzZfNURNUE9LRzEwR0tJRDBJTUE1RzNFSFNMQTQ!/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/web_es/logrono/secciones/ayuntamiento/normativaOrdenanzas/normativasDetalles/Ordenanza-Municipal-de-fomento-de-la-convivencia-ciudadana

Presentación del libro «Mis abuelos»

mis-abuelosEl próximo viernes 16 de Enero a las 18:30 os espero.

Me gustaría que disfrutaseis del cuento que escribí y la actividad que he preparado. Será en la Biblioteca San José en el Centro Deportivo La Ribera (C/Paseo del Prior, 10).

Este cuento está escrito para leerlo en familia, antes de ir a dormir. Y dedicado a todos los abuelos, que tienen tanto que enseñarnos si les dedicamos un poco de tiempo y atención.

 

Talleres de fin de semana en Nota Alterna para el mes de Enero

10906277_920201447991098_6473687025343437174_nLa Asociacion Nota Alterna con sede en C/Villegas, 23 bajo tiene programados estos talleres para este mes de Enero.

Nota Alterna es un espacio multifuncional en el centro de Logroño donde tienen lugar diferentes actividades relacionadas con el crecimiento personal, la salud y el arte.

El objetivo de la Asociación Nota Alterna es fomentar una mejor calidad de vida y bienestar, a través de diversas actividades como: bailes latinos, zumba, afrodanza, gimnasia para adultos, educación musical, artes visuales y disciplinas similares. Por eso nuestras puertas están abiertas a propuestas relacionadas con el desarrollo humano, la vida sana, las artes plásticas, la música y el baile.

http://notaalterna.blogspot.com.es

Correo electrónico: nota.alterna@gmail.com