El arte de la Convivencia Iluminó San José y Madre de Dios

DSC03961

Gran éxito en la III Edición de Arte Que Ilumina Espacios, celebrada en la tarde noche del sábado, 28 de mayo

  • El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) provocó una nueva visión de San José y Madre de Dios, mediante la confluencia de arte, espacios inusuales, y encuentro improbable de un público diverso (por origen cultural, edad y condición socioeconómica, capacidad funcional).
  • 200 participantes, con 40 personas en lista de espera, 12 entidades y colectivos, trabajaron juntas con un mismo objetivo: el disfrute de la contemplación artística.
  • Los barrios de San José y Madre de Dios fueron recorridos por cinco grupos con escalas artísticas interactivas, confluyendo en un concierto de música antigua, contemplando la cara oculta de la luna, con ágape de delicias de la gastronomía culturalmente diversa del barrio.

Logroño, 29 de mayo de 2016. Ayer se celebró la tercera edición de Arte que Ilumina Espacios -AQIE-, una singular ruta de arte por etapas, promovida desde la Comisión de Espacios de Encuentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), con objeto de revalorizar los barrios de San José y Madre de Dios y facilitar espacios de convivencia, con el arte como motor. AQIE es posible gracias a las amplias relaciones generadas en el marco del Proyecto ICI, impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la implicación del amplio tejido ciudadano y técnico de estos barrios, sin cuya participación nada sería posible. A diferencia de otras propuestas, AQIE no es una acción aislada, sino que se integra en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño y forma parte de la programación comunitaria consensuada entre la ciudadanía, los profesionales y las instituciones vinculadas al proyecto ICI para responder a retos comunes, como la mejora de la convivencia y la revalorización de los barrios.

Una fórmula para el éxito relacional

Esta es fue fórmula de AQIE: Cinco micropropuestas creativas, dispersas por distintos pequeños espacios inusuales de los barrios de San José y Madre de Dios (desde un taller mecánico hasta el taller de un Luthier), conforman una ruta, creada para facilitar la interacción, el descubrimiento del barrio y el conocimiento mutuo, por la que 5 grupos, que la organización compone de forma heterogénea con el público inscrito, circularon en una tarde de senderismo artístico, para confluir todos ellos en un espectáculo final, donde la interacción y la convivencia son la norma.

Tras un proceso participativo abierto a los barrios, las propuestas artísticas resultantes fueron:

  • César Guarcax. Danza maya con el cosmos. (Guatemala). Jardín del Pozo de Salvatorianos. c/ Paseo del Prior, 6
  • Salama Cadenas. Pintura en seda.Centro de Estudios de la Cultura Islámica.
  • Mónica di Francesco. Ilustración. Taller Mecánico JEYFE.
  • Daniel Latorre. El oficio de luthier. Taller artesano luthier.
  • Luis Muntión. Teatro ‘Site Specific’. Peña del Athletic.
  • Miguel Caravallo. Vídeo escultura, Jorge Garrido y Javier Asensio. Zanfona y juglar. Centro Cívico Madre de Dios

Diversidad y sorpresa constante en una tarde inolvidable.

15 minutos de arte seguidos por 15 de paseo guiado, que conducían a otros 15 minutos de arte y a otro paseo… así, hasta recorrer las seis etapas. La timidez o el miedo se vencía gracias al trabajo de cinco guías y seis anfitriones, personas voluntarias del colectivos del barrio, cuya tarea es mostrar los barrios, facilitar el contacto mutuo, el buen ambiente y el respeto escrupuloso a los tiempos.

Si al inicio la gente no se conocía, a medida que avanzaba la tarde y las sorpresas, los miembros de los grupos fueron estableciendo y estrechando relaciones gracias a las excusas para el comentario, el humor, la sorpresa o la admiración.

El interés por el arte estableció el vínculo necesario para vencer las barreras habituales de la vergüenza, los estereotipos o la falta de claves comunes y facilitó el disfrute de personas con diversidad de orígenes, capacidades, edades y condiciones sociales.

Todo esto forma parte, tanto de los objetivos de Arte que Ilumina Espacios, como de los del propio Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural. Un trabajo creativo y convivencial que, como ya es habitual, ha contado con el apoyo directo de 12 colectivos y entidades de los barrios. Una acción coordinada por la Comisión de Espacios de Encuentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, con el apoyo de colectivos y entidades de los barrios.

Entidades colaboradoras

ARPS, Asociación de Vecinos Madre de Dios, Casa de las Musas, Asociación Pakistaní de La Rioja, Proyecto Municipal de Intervención con Menores, II Plan de Convivencia Intercultural de Logroño, Centro Cívico Madre de Dios, Asociación Arabella, IES Comercio, AMPA Madre de Dios, Asociación de Vecinos San José, asociación Badenya

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Fundación Bancaria ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño, y con el propio Ayuntamiento. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

El Proyecto ICI lanza los Paseos Saludables en los barrios de Madre de Dios y San José

DSC03948

  • La colaboración técnica y ciudadana que permite el Proyecto ICI ha hecho posible la iniciativa “Paseos Saludables en el barrio” para garantizar una oferta de actividad física cotidiana, asequible y cercana, abierta a un público diverso, con el horizonte marcado por la OMS de 10.000 pasos diarios.
  • Una iniciativa experimental, que en esta primera prueba, ha llegado a 60 personas, contando con el pilotaje de ARPS, junto al Centro de Salud Joaquín Elizalde, cuyo coordinador ha acompañado a los participantes de una ruta de 7,5 km que les ha llevado hasta la desembocadura del río Iregua.
  • La acción ha sido promovida por la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge para promover la convivencia y la calidad de vida.

Logroño, 25 de mayo, 2016. Esta mañana, a las 10:00 h, ha arrancado desde las puertas del Centro de Salud Joaquín Elizalde la iniciativa colaborativa “Paseos saludables en el Barrio”. Se trata de una iniciativa de la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI, que agrupa a diferentes recursos técnicos y ciudadanía con el objetivo de sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento del coordinador del Centro de Salud, interesado en que esta iniciativa de promoción de la salud se afiance. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, y entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja.

En esta primera ocasión, el paseo ha tenido como destino la desembocadura del Iregua, y se ha planteado con carácter experimental para valorar con los participantes, el nivel de dificultad, la longitud o el horario para adecuarlo a las futuras propuestas. La iniciativa de la Comisión de Salud plantea que cada paseo sea diseñado y promovido por una entidad de los barrios, de acuerdo a unos criterios saludables y convivenciales básicos. La entidad que lidera esta primera experiencia será ARPS y contará con la colaboración de otras entidades vinculadas a la comisión, desde el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos.

El paseo recoge la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de alcanzar los 10.000 pasos diarios como vía para tener una vida saludable, y le suma el componente convivencial de la actividad en grupo para provocar sinergias con efectos en la salud física y mental, en la convivencia y en la cohesión social.

A partir de septiembre estos paseos tendrán un carácter mensual (último miércoles de cada mes) con la intención de aumentar hasta una periodicidad semanal, contando con la colaboración de cada paseo con una entidad diferente del amplio tejido social y técnico de los barrios San José y Madre de Dios, lo que le dará un toque distinto a cada cita.

DSC03938

Charla sobre Comunicación Saludable en el centro de Salud Joaquin Elizalde

CC Mayores
El próximo Jueves, 19 de mayo. A las 11:30 h. con el apoyo del Servicio de Promoción de la Salud del Gobierno de La Rioja, se celebrará en el Aula de formación del Centro de Salud Joaquín Elizalde, una charla para reflexionar sobre algunos consejos que contribuyan a mejorar la comunicación en el Centro de Salud. 
La acción forma parte de la campaña «Comunicación Saludable» promovida desde la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI. Se basa en las propuestas que aportó libremente tanto el personal sanitario y otro personal técnico vinculado con la salud, como las y los propios pacientes, en respuesta a la pregunta ¿Qué puedo hacer YO para mejorar la comunicación en mi Centro de Salud?.
Del análisis de esas propuestas, surge esta charla, como acción complementaria a la distribución de tarjetas postales y carteles en el centro con consejos generales para la pacientes y personal sanitario.
Con buena comunicación se refuerza la salud

Arranca la campaña “Comunicación Saludable” para mejorar la relación entre ciudadanos y profesionales

_MG_8136-001

  • La Consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, la Presidenta de Rioja Acoge y El Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja han participado hoy junto a profesionales de la salud y ciudadanía en el lanzamiento de la campaña “Comunicación Saludable”.
  • La campaña trata de generar una actitud más colaborativa y responsable por parte del personal sanitario y los pacientes del Joaquín Elizalde a la hora de mejorar la comunicación en el Centro de Salud.
  • “Comunicación Saludable” está promovida por la Comisión de Salud Comunitaria en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, que agrupa a diversos profesionales y ciudadanía de diferentes orígenes, edades y condiciones.

Logroño, 17 de marzo, 2016. Con una fotografía coral que representa la participación conjunta de ciudadanos, técnicos e instituciones en la mejora de la comunicación en el centro de salud, ha arrancado hoy a las 11:30 horas la campaña “Comunicación Saludable”, en la entrada del centro de Salud Joaquín Elizalde. Las instituciones han estado representadas por la Consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín; la Presidenta de Rioja Acoge, Ana Ganuza, y el Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja, Alberto Marín.

La representación técnica ha incluido a sanitarios del Elizalde y técnicos de salud del Ayuntamiento y asociaciones como ARPS o ARFES. La ciudadanía ha estado representada por las asociaciones vecinales, asociaciones de mujeres, de personas de Marruecos, Pakistán, Senegal o China, además de personas con discapacidad o enfermedad mental, entre otras. La campaña pretende mejorar la comunicación entre los ciudadanos y los profesionales sanitarios a través de unos consejos prácticos y específicos para cada colectivo y que vienen recogidos en unas postales cuyo título es “¿Qué puedo hacer YO para mejorar la comunicación en el Centro de Salud?” (se adjunta). La postal recoge una síntesis de recomendaciones recopiladas por la Comisión de Infancia y Juventud, en un proceso participativo anterior. Por ejemplo, A los pacientes se les sugiere preparar en casa la consulta (preguntas, síntomas…) o llevar acompañante, en caso de tener dificultades de comunicación. Al profesional se le propone simplificar las explicaciones, mostrar interés ante el paciente y animar a que surjan nuevas preguntas.

La acción se complementará con acciones específicas para colectivos ciudadanos y profesionales de la salud, en los que se plantearán la importancia de facilitar un clima de escucha mutua y comunicación. Finalmente se evaluará el impacto de la campaña en la comunicación, las relaciones y la convivencia en el centro de Salud. En caso de ser positiva, la propuesta se replicaría en otros centros de salud con presencia reseñable de diversidad.

DSCN2863

 

La UR ha acogido una formación ICI para mejorar la participación ciudadana

 

DSC03791

  • Logroño ha acogido una jornada con Marco Marchioni, reconocido experto en participación comunitaria, quien opina que “los procesos participativos deben vincular no sólo a la ciudadanía sino también a los técnicos y las instituciones”.
  • Más de 150 personas (60 profesionales y 70 ciudadanas y ciudadanos) siguieron las propuestas metodológicas de Marco Marchioni y plantearon algunas nuevas para mejorar la participación comunitaria en San José y Madre de Dios. 
  • La acción se ha promovido en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, junto al amplio tejido ciudadano y técnico de los barrios San José y Madre de Dios.

 

Logroño, 16 de marzo, 2016. Difundir y mejorar los procesos de participación comunitaria en marcha. Ése fue el objetivo de “Territorio y Participación”, la acción formativa promovida desde la Comisión de Espacios de Encuentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, junto al amplio tejido social y profesional de estos barrios.

La iniciativa fue presentada por el Concejal de Participación Ciudadana, Ángel Sáinz Yangüela, el Director del Departamento de Derecho de la UR, Raúl Susín, la Presidenta de Rioja Acoge, Ana Ganuza y el Director de Banca de Instituciones de CaixaBank, Alberto Marín. La dirección corrió por cuenta de Marco Marchioni, especialista en participación y asesor externo del Proyecto ICI, con el apoyo del equipo ICI de Rioja Acoge.

A lo largo de dos sesiones, más de 150 personas unificaron conceptos, siguieron las propuestas metodológicas, conocieron el modelo de Madre de Dios y San José y aportaron, finalmente, su visión para enriquecerlo. El modelo de Intervención Comunitaria Intercultural aboga por la participación de ciudadanía en toda su diversidad, profesionales e instituciones, cada uno en su papel, en la mejora de aquello que les une: la calidad de vida y la convivencia en el territorio, el barrio, a diferencia del concepto tradicional de Participación, centrado exclusivamente en la ciudadanía.

Entre el público hubo una presencia variada de sectores profesionales y ciudadanos. La sesión matinal se desarrolló en el Salón de Actos del Edificio Politécnico y se centró más en los recursos técnicos, contando con profesionales del Ayuntamiento, del Gobierno de La Rioja y de entidades asociativas privadas, pertenecientes a los servicios sociales, el empleo, la salud, el urbanismo, la juventud, la educación o la seguridad. La sesión de la tarde, más dirigida a la ciudadanía, congregó a miembros de asociaciones vecinales, de personas de orígenes culturales diversos, de jóvenes, de mujeres, de colectivos informales, espacios de culto y personas a título particular. Todos ellos tuvieron ocasión de aportar sus sugerencias al modelo, de cara a los retos y oportunidades a los que el barrio y el proceso ICI se enfrenta.

Algunas de las propuestas recopiladas fueron: exportar el modelo a otras zonas, estrechar y visualizar los vínculos entre los participantes de este proceso, reforzar el equipo comunitario que alimenta este proceso o crear protocolos que definan y agilicen el trabajo conjunto, a distintos niveles, de todas las partes implicadas.

 

DSC03814

Sanitarios y pacientes intercambian saberes sobre la actividad física hoy en el Joaquin Elizalde

DSCN2858Logroño, 02/03/2016 -. Hoy a las 11:30 horas, el Centro de Salud Joaquín Elizalde ha acogido, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), una tertulia que ha congregado a médicos y otros profesiones de la salud, junto a personas que representan toda la diversidad de los barrios de San José y Madre de Dios (por origen cultural, edad, capacidad…), con el objetivo de aprender mutuamente y promocionar la salud y la convivencia… a través del ejercicio físico.

La participación institucional conjunta de la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud, y Rioja Acoge, unida a la amplia participación técnica y ciudadana, posible dentro del marco del Proyecto ICI, ha posibilitado iniciativas singulares de promoción de la salud y la convivencia intercultural, como la celebrada hoy en el Joaquíin Elizalde.
Hoy han confluido 50 participantes en una tertulia saludable y convivencial, entre miembros de asociaciones de vecinos y representantes de la diversidad existente (por origen cultural, edad, capacidad funcional…) de San José y Madre de Dios y personal del Joaquin Elizalde y otros recursos de salud del territorio. El diálogo ha tenido como fondo el visionado del cortometraje “Pasos”, autoproducido por el Centro de Salud San Pablo de Zaragoza, que describe de un modo cercano las múltiples potencialidades del ejercicio físico en compañía, para mejorar diferentes patologías físicas y psíquicas.
La tertulia es una propuesta de la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI, formada por diferentes técnicos vinculados con la salud, colectivos sociales y entidades ciudadanas para reforzar el trabajo de prevención de la enfermedad y promoción de la salud en San José y Madre de Dios. El resultado del diálogo se analizará por la Comisión y dará pie a una próxima acción de promoción de la salud y prevención de la enfenrmedad, desarrollada conjuntamente por la ciudadanía y profesionales de la salud de estos barrios.

Dinamizada esta vez por el equipo de la Casa de Tomasa, habituales promotoras tertulias dialógicas en ámbito educativo, la tertulia ha permitido intercambiar visiones sobre la salud, el ejercicio y la convivencia que coexisten en el territorio. También ha facilitado un mayor acercamiento a los recursos de salud de pautas e imaginarios colectivos por parte de los diferentes colectivos presentes .
La tertulia dialógica es una herramienta de trabajo de las comunidades de aprendizaje, basadas en la potencialidad que tiene cualquier persona para enriquecerse y enriquecer al entorno mediante el diálogo, que la Comisión ha adaptado para el ámbito sociosanitario. Las tertulias se articulan alrededor de textos pero en este caso se eligió el formato video por la accesibilidad de este cortometraje. La secuencia Tertulia → Acción forma parte del modelo de salud comunitaria que la Comisión ha ido construyendo y permite un abordaje conjunto de técnicos de salud y ciudadanía sobre los condicionantes de salud.

Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI
Cuenta con la participación de las siguientes entidades y colectivos: Parte técnica: Trabajo Social del Centro de Salud Joaquín Elizalde, Centro de Salud Joaquín Elizalde, Hogar de Personas Mayores Manzanera, DG Salud Pública, Área Municipal de Salud, ARFES (salud mental), ARPS (Residencia Los Valles) Parte ciudadana: Asociación China Lao Tsé, Arabella (mujeres árabes), Asociación de Promoción Gitana, Asociación COLOR, Asociación Pakistaní, Asociación Senegalesa, Asociación Vecinal Madre de Dios, ciudadanía vinculada (mayores, discapacidad, enfermedad mental, jóvenes).

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”la Caixa” en 39 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño y de la mano del propio Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

 

Coles, familias y vecinos celebramos conjuntamente el Día de la Paz San José y Madre de Dios

Cartel Dia Paz_pq

  • Bajo el lema “Derechos hacia la Paz”, mañana, viernes 29 de enero, a las 17:30 horas, la plaza de Tomás y Valiente acoge una celebración conjunta, por parte de los centros educativos, entidades que trabajan la educación no formal, otras asociaciones y vecinos/as de San José y Madre de Dios.
  • La acción está promovida desde la Comisión de Infancia y Juventud del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado conjuntamente por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, en colaboración con el amplio y diverso tejido ciudadano y técnico de estos barrios.
  • El lema, “Derechos hacia la Paz”, alude a la importancia que conceden las entidades que forman parte de la organización al trabajo conjunto por la mejora de los Derechos de la Infancia como vía para construir la Paz.
  • Un pasacalles previo, exhibición de murales, lectura de manifiestos, fotografía, música, juegos, talleres y chocolatada, conforman el programa de actividades de esta celebración, en la que participarán profesores/as, alumnos/as, familias y vecinos/as.

Logroño, 28 de enero.- Mañana viernes 29 de enero, de 17:30 a 20:00 horas se desarrollará en la plaza de Tomás y Valiente una celebración del Día de la Paz y la No violencia, cuya peculiaridad reside en la autoría compartida por parte de la gran mayoría de los recursos socioeducativos de San José y Madre de Dios.

Como todas las acciones del Proyecto ICI, la acción responde a la programación comunitaria del territorio, también definida conjuntamente, y son varios los objetivos que la animan. Aunque se pretende concienciar sobre la importancia de sensibilizar sobre los derechos de la infancia, hay otros objetivos de fondo en los que confluye la comunidad educativa: aprender a trabajar juntas las diferentes entidades y centros, mostrar públicamente relaciones positivas entre diversidad (por origen cultural, capacidad funcional, edades…), acercar más a los padres al proceso educativo de sus hijos, contribuir a la reducción del recelo frente a lo musulmán y prevenir conflictos.

Actividades abiertas

Aunque la celebración arranca a las 17:30 en la plaza, a las 16:45 saldrá desde la Plaza del Ayuntamiento un pasacalles teatralizado, coordinado por el colectivo “la Calle es Cultura” y ARPS, que recorrerá la simbólica avenida de “la Paz” y la calle San Milán mostrando un mensaje alusivo a los derechos de la infancia y exhibiendo algunos de los murales realizados por centros y asociaciones.

Coincidiendo con la llegada del pasacalles a la plaza, a las 17:30 se realizará desde las instalaciones del Hotel AC una fotografía de los participantes conformando la palabra PAZ. A partir de ahí, y guiados por los jóvenes locutores de La Radio del Barrio, la emisora Comunitaria afincada en el territorio, fruto de la colaboración de ARPS, el colegio Caballero de La Rosa y el centro Cívico Madre de Dios, se procederá a la lectura de manifiestos y muestra de murales que cada centro ha realizado, destacando la importancia que tiene la defensa de los derechos de la infancia para garantizar la paz.

A partir de las 18:15 h. comenzarán los talleres y juegos organizados por AGC, Pioneros, YMCA y el grupo scout Sierra de Cameros. Finalmente, para combatir el frio, las asociaciones de Padres y Madres organizarán conjuntamente una chocolatada. La acción se completará con actuaciones musicales a cargo de Música Sin Fronteras y el grupo Lejano Sur.

Todas las entidades se han responsabilizado de algo: el sonido y el diseño de la plaza será coordinado por el programa Municipal de Intervención con Menores, la Asociación Vecinal Madre de Dios y una arquitecta independiente mientras el diseño de la cartelería ha corrido a cargo del IES Comercio.

Con la colaboración y el conocimiento mutuo como vehículo, la Comisión de Infancia y Juventud del Proyecto ICI, plantea esta acción como un espacio de convivencia, expresión e interrelación que facilitará la realización de nuevas acciones conjuntas en favor de la Infancia y la Juventud y la mejora de los barrios.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por la Obra Social ”la Caixa” en 39 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales como Rioja Acoge, en el caso de Logroño, con su respectivo Ayuntamiento y con apoyo del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

 

Comisión de Infancia y Juventud del Proyecto ICI

Cuenta con la participación de las siguientes entidades y colectivos: Acción Católica General, AMPA Madre de Dios, APA Caballero de la Rosa, Arabella, ARPS, Asociación COLOR, Asociación Vecinal Madre de Dios, Asociación de Vecinos San José Obrero, CEIP Caballero de la Rosa, CEIP Madre de Dios, CEIP San Francisco, Centro Cívico “Madre de Dios”, Centro Joven “el Tacón”, Ciudadanía del barrio, Colectivo ”Calle es Cultura”, CPC Escuelas Pías, EnZigZag, Hotel AC La Rioja, IES Comercio, Música Sin Fronteras, Pioneros, Programa Municipal de Intervención con Menores, Radio del Barrio, Scouts Sierra de Cameros, YMCA.

 

Programación

16:00 h. Programación especial por la Paz. Radio del Barrio. 107,6 Mhz. FM.

16:45 h. Pasacalles “Derechos hacia la Paz”. Salida: Plaza del Ayuntamiento

17:30 h. Llegada del Pasacalles. Plaza de Tomás y Valiente. Foto colectiva de la PAZ.

17:45 h. Lectura de Manifiestos y muestra de Murales por la Paz

18:15 h. Talleres y juegos colectivos

19:00 h. Chocolate y Concierto: Música Sin Fronteras, Lejano Sur y sorpresas

La Asociación Pakistaní propone talleres jurídicos gratuitos y abiertos

derechos para todos-As

Con el apoyo de la asesoría Mediavilla, la Asociación Pakistaní de La Rioja lanza una serie de sesiones de divulgación jurídica gratuitas y abiertas a todo el mundo, que se desarrollarán a lo largo de ocho jueves, de 18:00 a 20:00 h. en la sede de la c/ Beatos Mena y Navarrete, 26. Las personas interesadas pueden contactar con la asociación pakistaní, por mail (asoc.pakistanrioja@yahoo.es) o teléfono (941 237 094).

La propuesta, que arranca este jueves 5 de noviembre y se extenderá hasta el 12 de mayo de 2016, trata de aportar respuestas ante el vacío de conocimientos prácticos que gran parte de la sociedad tenemos sobre las cuestiones legales y jurídicas, desde los contratos de trabajo hasta la declaración del IRPF, pasando por los contratos de arrendamiento o las comunidades de propietarios… No es necesario continuidad, se puede acudir a sesiones sueltas.

Este jueves, 5 de noviembre, comienza el primer taller sobre Conceptos Jurídicos Básicos.

Café-tertulia ICI en el Café Moderno

Arrancan las Jornadas culturales del Foro del Casco Antiguo

graficoCAEsta semana arrancan las III Jornadas Culturales promovidas desde el Foro del Casco Antiguo, en la que proponen al equipo ICI animar un café tertulia en el Café Moderno, el próximo jueves, 15 de octubre, a las 19:00h. partiendo de la experiencia del Proyecto de Intervención Cominitaria Intercultural en San José y Madre de Dios.

Estas charlas-tertulias pretenden plantear temas de gran importancia para vecinas y vecinos de esta zona, al tiempo que dinamizar y hacer visible la vida de sus habitantes. Esta es la oferta de la semana:

  • 13 de Octubre, 19:00 h, Biblioteca de La Rioja: Carmen Tamayo, Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
    SERVICIOS SOCIALES COMO GARANTIZAR LOS DERECHOS SOCIALES; QUEREMOS UN BARRIO COMO LOS DEMÁS
  • 14 de Octubre, 19:00 h, Biblioteca de La Rioja: Silvia Valiente y tres jóvenes del barrio de la Asociación APIR
    Interculturalidad: educación y cultura
    LA CULTURA Y EDUCACIÓN NOS HACE LIBRES E IGUALES
  • 15 de Octubre, 19:00 h. Café Moderno: Alfonso Troya, responsable del proyecto ICI en los Barrios de San José y Madre de Dios.
    CAFÉ TERTULIA: Convivencia y participación. La experiencia ICI en Madre de Dios y San José

I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja

Tríptico saludEXTpq

Recientemente se ha creado el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria, PACAP La Rioja, del que nuestra región antes carecía, promovido desde la Sociedad Riojana de Medicina Familiar y Comunitaria, con la participación de numerosas entidades, entre ellas, el Proyecto ICI de Rioja Acoge.

La presentación en sociedad del grupo PACAP La Rioja serán las I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja, que se llevarán a cabo los próximos días 20 y 21 de octubre. El objetivo es mostrar a la sociedad riojana en general y a aquellas personas interesadas, en qué consiste el concepto de Salud Comunitaria, visibilizar experiencias de esta y otras regiones y sondear cómo puede mejorar la salud si diferentes personas, entidades e instituciones trabajan juntas, desarrollando esta perspectiva comunitaria.

La inscripción es gratuita, las personas participantes recibirán un diploma acreditativo y la inscripción se realiza a través de la web www.srmfyc.es

Descarga el triptico

Tríptico saludINTpq

I Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja
20 y 21 de octubre
Universidad de La Rioja. Edificio Quintiliano
(c/ La Cigüeña, 60)

Inscripciones: www.srmfyc.es