Celebración ciudadana por el fin de Ramadán el domingo

 

cartel-pq

Este domingo, 19 de julio, de 19:00 h. a 22:00 h. un grupo de organizaciones vecinales y ciudadanas logroñesas celebrarán el final del Ramadán en la Plaza del Mercado, compartiendo con los viandantes juegos, música y degustaciones, con las que se pretende dar a conocer el sentido de esta celebración y compartir con la ciudadanía logroñesa un momento muy especial para la ciudadanía musulmana.

Un grupo de organizaciones de tradición musulmana, asociaciones de vecinos y otras sensibles ante la diversidad cultural han decidido organizar juntas una pequeña celebración para compartir con la ciudad de Logroño la celebración del final del Ramadán, en el marco del Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño. El precedente está en la Comisión de Convivencia de los barrios San José y Madre de Dios, que durante 4 años venía celebrando una ruptura del Ayuno en la calle, abierta a los vecinos. Este año, se sumaron nuevas entidades y se propuso compartir la celebración con el resto de la ciudad, celebrando el final del Ramadán.

La celebración consistirá en juegos tradicionales y pintura de henna para los más pequeños, junto a degustaciones de alimentos tradicionales y actuaciones musicales. Las entidades organizadoras aprovecharán para interactuar con los viandantes y explicar el sentido y la celebración, tanto del Ramadán como de la “Aid el Fitr”, la popular fiesta que pone fin a este mes de privaciones.

Todo el mundo relaciona Ramadán con la religión musulmana y el ayuno, sin embargo, pocas personas conocen el sentido de esta celebración y la vivencia que supone para una importante parte de ciudadanía logroñesa, una festividad que, de hecho, ya forma parte del patrimonio cultural de la ciudad. Por ello se distribuirá un folleto y se aportarán algunas explicaciones de las diferentes tradiciones.

 

Organizan: AMIN, Asociación Arabella, Asociación Pakistaní en La Rioja, Asociación de Vecinos San José, ATIM, Camino de la Paz, Enzigzag, Mezquita Al Ansar, Mezquita Al-Huda, Pak-Itehad, Rioja Acoge

Apoyan: Asociación Vecinal Madre de Dios, Federación de AAVV de La Rioja, Proyecto ICI, Foro Casco Antiguo

Colabora: Plan de Convivencia Intercultural. Ayuntamiento de Logroño

 

 

 

 

 

El lunes comienza la Escuela Abierta de Verano para niños de 7 a 17 años

 

DSC02538-001San José y Madre de Dios: un solo barrio que educa unido

  • Seis centros escolares y once entidades de educación no formal colaboran para sacar adelante la Escuela Abierta de Verano “con-vive-con” de San José y Madre de Dios.
  • Las actividades se dirigen a niños de 7 a 17 años e inciden en cuatro retos del territorio: convivencia, educación, alimentación saludable y mejora del entorno.
  • Del 29 de junio al 10 de julio diferentes plazas y espacios públicos del barrio serán el principal escenario para explorar el potencial educativo de la calle y del barrio.
  • La iniciativa en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento y Rioja Acoge, junto al tejido social y profesional de San José y Madre de Dios.

Logroño, 24 de junio de 2015. El próximo lunes 29 de junio arranca la Escuela Abierta de Verano (EAV) “con-vive-con” de San José y Madre de Dios. Un campamento urbano diferente y lúdico, posible gracias a que todos los recursos socioeducativos del barrio trabajan juntos, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño y Rioja Acoge, con la implicación del amplio tejido ciudadano y técnico de estos barrios.

Como han explicado en rueda de prensa Isabel Moreno, Directora de Área de Negocio de CaixaBank en Logroño; Paloma Corres, Concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades; Alfonso Troya, coordinador del Proyecto ICI; Sara Moyá, Coordinadora de Comunidades de Aprendizaje del CEIP Caballero de la Rosa; de Rioja Acoge, Wendy Ruth Salvatierra, juntos a otros alumnos del curso de Jóvenes colaboradores desde ARPS y el Programa Municipal de intervención con Menores – EnZigZag, la Escuela Abierta de Verano tendrá horario matinal y abarca dos semanas del 29 de junio al 2 de julio para la infancia (de 8 a 12 años) y la del 6 al 9 de julio para adolescentes (de 13 a 17 años). Además incluye actividades previas para las familias, así como un curso de formación para jóvenes colaboradores, que apoyarán a los monitores y facilitarán la ejecución de la escuela.

La EAV es un lugar de encuentro, diálogo, juego y creación, orientado a la mejora educativa, de la salud, de la convivencia y del entorno, principales retos que la programación comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural considera claves para este territorio. Otro de los objetivos es aprender a trabajar juntos y mejorar la coordinación y el trabajo conjunto de los recursos educativos de educación formal y no formal del territorio.

Tras la exitosa celebración conjunta del Día de la Paz el pasado mes de enero, todos los recursos socioeducativos del barrio, implicados en la Comisión de Infancia y Juventud del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, vuelven a colaborar en una nueva propuesta: la Escuela Abierta de Verano, cuya primera edición se celebra en formato reducido (una sola semana para niños y otra para adolescentes), para valorar su idoneidad futura en formato más amplio.

La acogida diaria de los participantes se realizará en el Centro Lationoamericano de Salvatorianos, lugar desde el que cada día se desplazarán hacia diferentes espacios públicos, donde desarrollarán actividades y dinámicas, experimentando el potencial educativo de la calle. Las entidades de educación no formal del barrio aportan sus monitores, que contarán con el apoyo de jóvenes colaboradores, previamente formados para desarrollar esta labor.

Recursos implicados

Acción Católica General, AMPA Madre de Dios, APA Caballero de la Rosa, ARPS-CEE “Los Ángeles”, Arquitecta Independiente, ASUR, CEIP Caballero de la Rosa – Comunidad de Aprendizaje, CEIP Madre de Dios, CEIP San Francisco, CEIP San Francisco, Centro Joven “El Tacón”, CPC Escolapios, EnZigZag-Proyecto Municipal de Intervención con Menores, Fundación Pioneros, IES Comercio, La Tavaya, Proyecto municipal de Educación para la Salud, Rioja Acoge, Salvatorianos, YMCA.

Actividades por colectivos

Infancia

29 y 30 de junio, 1 y 2 de julio. De 09 a 14:00 h.

Salvatorianos y diversos espacios públicos. Paseo del Prior, 6.

Adolescencia

6, 7, 8 y 9 de julio. De 09 a 14:00 h.

Salvatorianos y diversos espacios públicos. Paseo del Prior, 6.

ACCIONES PARALELAS

Escuela Abierta de Familias

18 de junio (10 a 12:00 h,), 25 y 30 de junio (18 a 19:30 h.)

Biblioteca AVV San José. CDM La Ribera (Paseo del Prior, 10)

Formación de Jóvenes Dinamizadores de Barrio

Del 22 al 24 de junio. De 16:00 a 20:00 h.

Biblioteca AVV San José. CDM La Ribera (Paseo del Prior, 10)

¡Fiesta final de la Escuela Abierta de Verano!

10 Julio. De 10 a 14:00 h.

Plaza de Fermin Gurbindo

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por la Obra Social ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con ayuntamientos y distintas entidades sociales como, en el caso de Logroño, Rioja Acoge. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

 

 

 

Ampliación de plazo para la Escuela Abierta de Verano de San José y Madre de Dios

R Wath appFinPzopqSe amplía el plazo de inscripción de la Escuela Abierta de Verano de San José y Madre de Dios  hasta este viernes, 19 de julio.

También se cambia la fecha de las sesiones de la Escuela Abierta de FAMILIAS, que se desarrollarán a lo largo de tres jueves. Quedarían como sigue:
– Jueves, 18 de junio: Alimentación saludable.
– Jueves, 25 de junio: Educación, familia y barrio.
– Jueves, 2 de julio: Promoción de Convivencia.
La participación de familiares en alguna de estas sesiones es condición necesaria para la inscripción de niñas, niños y adolescentes en la Escuela Abierta de Verano.

Las preinscripciones pueden entregarse en:
– CENTROS EDUCATIVOS del barrio: CEIPs Madre de Dios, Caballero de la Rosa, San Francisco, CPC Escolapios.
– las ENTIDADES DE EDUCACIÓN NO FORMAL: Proyecto de intervención con Menores – EnZigZag, Pioneros, Centro Joven “El Tacón”, ASUR, ARPS…) o en Rioja Acoge (c/ La Brava 16. Tel 608 267 568)

El día 15 finaliza el plazo de inscripción de la Escuela Abierta de Verano

 

R Wath app-baja

Nueva iniciativa socioeducativa en San José y Madre de Dios

El día 15 de junio finaliza el plazo de inscripción de la Escuela Abierta de Verano (EAV) de San José y Madre de Dios. Un campamento urbano diferente, colaborativo y gratuito, orientado a la mejora educativa, de la salud, de la convivencia y del entorno.

La Escuela Abierta de Verano se desarrollará en diferentes espacios públicos de los barrios y abarcará las semanas del 29 de junio al 2 de julio para la infancia de 8 a 12 años y la del 6 al 9 de julio para adolescentes, de 13 a 17 años. Además, incluirá actividades previas para las familias y formación para jóvenes colaboradores del barrio.

La EAV es un lugar de encuentro, de diálogo, de juego y creación, sólo posible gracias a que todos los recursos socioeducativos del barrio trabajan juntos, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño y Rioja Acoge, con la implicación del amplio tejido ciudadano y técnico de estos barrios. La iniciativa será presentada próximamente en rueda de prensa.

De momento, para realizar las inscripciones se puede acudir a los centros educativos del barrio, a las entidades de educación no formal, al centro de servicios sociales y a Rioja Acoge, quienes organizan conjuntamente esta iniciativa.

 

El viernes 10 ideas para mejorar la convivencia iluminarán Logroño

Más de 1.000 personas aportarán sus propuestas al primer mercado de las ideas en San José y Madre de Dios

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Logroño, 12 de mayo de 2015. “Y fluyen las ideas y se enriquece el barrio…”. Bajo este simple y eficaz planteamiento, el viernes, la plaza de Santa Juliana acogerá la II Jornada de Barrios Socialmente Responsables de San José y Madre de Dios, materializada como un singular mercado gratuito de ideas. La iniciativa ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Logroño por Paloma Corres, concejal de Familia y Política Social; Alberto Marín, Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja; Alfonso Troya, Coordinador del Proyecto ICI, de Rioja Acoge; Ana Ayensa, técnico responsable de Participación en el Entorno de ARPS; y Aziz Akhiat, ciudadano y artista, miembro da la Comisión de Espacios de encuentro del Proyecto ICI, promotora de la idea “Arte que Ilumina Espacios”.

Con la plaza iluminada simbólicamente por más de 1.000 ideas en forma de bombilla, expuestas por los centros educativos de estos barrios, el viernes se presentarán 10 ideas, seleccionadas tras un innovador proceso abierto, para mejorar la convivencia y la vida en los barrios mediante el trabajo colaborativo. Y es que esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural impulsado por la Obra Social “la Caixa”, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y Rioja Acoge.

Tras la presentación de las ideas en un gran círculo inicial con el público asistente se pasará a la descripción de cada idea seleccionada en mesas independientes a las que el público podrá libremente incorporarse o dejar, sin más límite que su sincero interés en cada propuesta. De modo que cuestiones relacionadas con unas ideas acabarán fecundando otras, mejorando finalmente todas ellas.

Mientras tanto, los más pequeños disfrutarán aportando sus ideas mediante un photocall temático, un mural de expresión libre, cuentos con pictogramas, talleres de maquillaje y henna, juegos colaborativos y un punto de información juvenil para facilitar su participación en el barrio. Además, el alumnado de los centros educativos de estos barrios aprovechará la ocasión de aportar sus ideas de mejora del barrio a través de la decoración de unas bombillas con las que se despertará iluminada la plaza, donde además se podrá disfrutar de un concierto de las ideas sonoras de estos barrios, con toda su diversidad.

El objetivo, simple pero eficaz, del Mercado de las Ideas, es conocer y enriquecer las iniciativas existentes en el barrio orientadas a mejorar la convivencia y las condiciones de vida.

Las 10 ideas que se presentan y sus promotoras/es

  • Rap-formación. Al Son del Rap. Asociación EnZigZag
  • Arte que Ilumina Espacios. Asoc. Pakistaní de La Rioja. Comisión Espacios de Encuentro. Proyecto ICI
  • Huertos que importan. Asociación Huertos que importan
  • Muchas Voces Hacen Sueños. CEIP Caballero de la Rosa, Comunidad de Aprendizaje
  • Activamos Salud. Comisión de Salud Comunitaria, Proyecto ICI
  • Comunic-Acción (Plan de Comunicación de Barrio + web estelogrono + Radio Comunitaria). Comisión Espacios de Encuentro, Proyecto ICI
  • Street Workout. Mohamed El Mitari. Fundación Pioneros
  • Escuela Abierta de Verano. Todas las comisiones, Proyecto ICI
  • Empléate a fondo. Sol Alcalde, IES Comercio
  • Cancha Multideporte. YMCA Logroño

 Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Hoy II edición de “Arte que Ilumina Espacios” en San José y Madre de Dios

11168569_895084143863813_4189615475411556932_n

  • Demostración de Txalaparta en un humilde rincón zen de la calle Madre de Dios, un desfile de moda “vintage” en la galería más pequeña de la ciudad o un monólogo en un comercio de telas pakistaní son algunas de las propuestas de Arte que Ilumina Espacios, que hablan de la capacidad de sorpresa de los barrios más cosmopolitas de Logroño.
  • Los participantes coparon las inscripciones en dos días y han sido distribuidos en cinco grupos de composición heterogénea que recorrerán de 18:30 a 20:00 h. cinco espacios con diferentes micro-manifestaciones artísticas, para confluir a las 20:30 h. en otro espectáculo final, en el salón de actos de ARPS.
  • La tarea de selección de espacios y disciplinas artísticas ha sido diseñada por la Comisión de Espacios de Encuentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, con el apoyo de colectivos y entidades de los barrios, y coordinada por la asociación Pakistaní de La Rioja.

Logroño, 24 de abril de 2015. Hoy sábado, 25 de abril, de 18:30 a 21:00 h. tiene lugar la segunda edición de Arte que Ilumina Espacios, que pondrá el foco artístico sobre escenarios inusuales de San José y Madre de Dios. Esta iniciativa está impulsada en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, para propiciar espacios de convivencia, provocar la relación y el encuentro entre personas que difícilmente confluirían.

Programa Previsto:

  • 18:30 a 20:00 h. – Ruta artística
  • 20:30 a 21:00 h. – Espectáculo final

Listado de micropropuestas artísticas en espacios singulares

  • Exhibición de txalaparta y trikitixa, a cargo de Ruth y Lalo, en un rincón zen entre Madre de Dios y paseo del Prior
  • Desfile de moda vintage, a cargo de Peekaboo Atelier, en la sede de la Galería Minúscula.
  • Exposición de fotografía de Lorena Martínez Acha, en la sede de la asociación Arabella.
  • Monólogo teatral de Inés León y Sr. Gregorio, en el Comercio de telas asiáticas Noor Pak
  • Taller de Grabado, por Expressart, en la sede de la asociación Pakistaní de La Rioja
  • Espectáculo final, a cargo de Jarabe de Clown, en el Salón de Actos de ARPS.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

La acción se enmarca dentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño y Rioja Acoge, con la implicación del amplio tejido ciudadano y técnico de estos barrios.

 

El viernes, primer MERCADO DE LAS IDEAS en la plaza de Santa Juliana

El próximo viernes, 17 de abril, de 5 a 9 de la tarde, la luz de las ideas iluminará la Plaza de Santa Juliana para lanzar la segunda Jornada de Barrios Socialmente Responsables, que este año tendrá la forma de EL MERCADO DE LAS IDEAS.
CARTEL MERCADO-TZ-pq
Más de 1000 ideas de mejora de nuestros barrios, recopiladas por ecolares de todos los centros educativos de ambos barrios, rodearán el perímetro de la plaza. En el interior, se celebrará un mercado gratuito donde los proyectos presentados que se mejoran con nuevas ideas, sin más ánimo que contribuir conjuntamente a la mejora de San José y Madre de Dios.

Descarga del cartel

Presentación de 10 ideas
De todas las ideas recibidas, se han seleccionado 10 que se expondrán públicamente en pequeñas mesas de diálogo en el espacio abierto del parque para que quien quiera las escuche y aporte lo que crea conveniente. Son ideas que tienen que ver con la salud, las necesidades de la infancia y la juventud, con el arte, con la educacion…

También habrá una sección infantil, en la que de un modo lúdico, mediante juegos y dinámicas, se estimulará la producción de ideas y la creatividad.

Concierto finalUn concierto de ideas sonoras y luminosas pondrá el broche final a este singular mercado, con la actuación de Música sin Fronteras, Gnawa Molana y Al Son del Rap, con sorpresas incluidas.

Descarga de la invitación al Mercado de las Ideas

EL MERCADO DE LAS IDEAS
Viernes, 17 de abril
Plaza de Santa Juliana

  • 17:00 h. Bienvenida
  • 17:15 h. Presentación breve de las ideas
  • 17:30 a 20:00 h. : Mesas de exposición e intercambio de ideas. Acceso libre
  • 17:30 a 20:00 h. : Mercado infantil: cuentos, juegos colaborativos, talleres y dinámicas
  • 20:00 h.: Concierto: Música que ilumina

IV Encuentro Comunitario del proceso ICI en San José y Madre de Dios

DSC_0002

Ayer, jueves 19 de marzo, la biblioteca de la asociación de vecinos San José acogió el VI Encuentro Comunitario del Proyecto ICI, en el que asociaciones, colectivos no formales, personas a título individual, profesionales y responsables institucionales confluyeron para poner de manifiesto sus esfuerzos por impulsar el proceso comunitario iniciado intercultural.

Tras un café de acogida, acompañado por imágenes del proceso que aglutina los barrios San José y Madre de Dios desde 2010, responsables de las instituciones y entidades impulsoras dieron la bienvenida al numeroso público participante.

Por parejas de técnico y ciudadano, comparecieron una a una las tres comisiones que aglutinan al tejido social y técnico de estos barrios para contar el Plan de trabajo previsto para este curso, con detalle de lo ya ejecutado. Salud Comunitaria describió el modelo de relación, basado en la secuencia «tertulia-acción» planteado para lanzar acciones de Promoción de la Salud, con participación de los recursos de Salud y los colectivos diversos del barrio. Infancia y Juventud, partió su exposición de la potencia que supone una organización que agrupa a todos los recursos educativos del barrio, en la importancia del trabajo conjunto, ejemplificada en la acción del Día de la Paz ejecutada recientemente en Fermin Gurbindo. Finalmente la comisión de Espacios de Encuentro detalló las iniciativas del Espacio de Promoción de Convivencia, el Plan de Comunicación de Barrio y la exitosa Arte que Ilumina espacios, dirigida a redescubrir rincones insólitos de los barrios, provocando el encuentro y la relación entre gentes diferentes pero unidas por el disfrute del arte.

Dos iniciativas serán puestas en marcha con el trabajo de las tres comisiones. El próximo 17 de abril se desarrollará un singular Mercado de las Ideas que aspira a conocer y enriquecer las iniciativas existentes en el barrio orientadas a mejorar la convivencia y las condiciones de vida. Una vez finalizado el curso lectivo se lanzará la prueba piloto de una Escuela Abierta de Verano, posible gracias a la colaboración de diferentes entidades de educación no formal, centros educativos y familias, para facilitar la continuidad del proceso educativo, tras el período lectivo, gracias al trabajo coordinado de todos los recursos educativos del territorio.

Por su parte las administraciones presentes, detallaron la importancia de la reciente creación del Espacio de Relación Institucional (ERI) para facilitar el diálogo interinstitucional y asegurar la sostenibilidad de este proceso.

El acto finalizó con un monólogo del profesor de teatro Jesús Pérez, con una parodia que ironiza la complejidad técnica del proceso comunitario de los barrios, recordando la necesidad de que éste se lleve a cabo contando con todas las sensibilidades.
Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Fundación Bancaria ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

 

Abierto el plazo para el Mercado de las Ideas

El próximo 19 de abril, de 17 a 20 h. en la Plaza de Santa Juliana de Logroño, se celebrará el MERCADO DE LAS IDEAS, la II edición de Barrios Socialmente Responsables.

Cartelfree-pq

24 de marzo es la fecha tope para presentar tu idea

Las comisiones de Infancia y Juventud, Salud Comunitaria y Espacios de Encuentro, formadas por profesionales de diferentes sectores, asociaciones, colectivos ciudadanos y personas a título individual, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, acuerdan lanzar conjuntamente este MERCADO DE LAS IDEAS.

Ideas que mejoran ideas, gente que aprende de gente, un barrio en conexión. Esta es la propuesta del Mercado de las Ideas de San José y Madre de Dios, que pretende juntar, la tarde del 29 de marzo, a gente con ideas, iniciativas o proyectos interesantes que mejoren el barrio y la convivencia, con otras personas que puedan enriquecerlas y, todo ello, al aire libre, en el espacio público.

Si tienes un proyecto que suponga mejoras para los barrios San José y Madre de Dios, facilite la relación entre personas diferentes o genere convivencia, tu sitio es el Mercado de las Ideas.

¿Quieres presentar alguna idea en el Mercado de las Ideas?

 Más información

Del total de ideas recibidas, serán seleccionadas un total de 10, que se presentarán al público. No se trata de un concurso, ni se pretende tutelar ningún proyecto. El objetivo es que fluyan las ideas, con la satisfacción de que sean conocidas, reconocidas, mejoradas y reforzadas por la gente. Y que tod@s ganen, que gane el barrio.

Llámanos antes del 24 de marzo y cuéntanos tu idea.

El Mercado de las Ideas
  • Presentación de ideas: antes del 24 de marzo.  Acceso al formulario
  • Mercado de las Ideas: 19 de abril. Plaza de Santa Juliana. Logroño

La comunidad educativa de los barrios celebra unida el Día de la Paz en San José y Madre de Dios

ImagenCol-pq

Mañana, viernes 30 de enero, a las 17:00 horas, la plaza Joaquín Elizalde será el escenario para una peculiar jornada de reflexión declaración instalación artística y conjunta en materia de la Paz de la gran mayoría de centros educativos y entidades que trabajan la educación no formal en San José y Madre de Dios. La iniciativa corresponde a la Comisión de Infancia y Juventud, surgida en el marco del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI).

La actividad será posible gracias a la implicación de ACG, Asociación Pakistaní de La Rioja, Enzigzag, CEE Los Ángeles, CEIP Caballero de la Rosa, CEIP Madre de Dios, CEIP San Francisco, Centro Joven El Tacón, CPC Escolapios, colectivo “La Calle es Cultura”,  IES Comercio, Fundación Pioneros, Rioja Acoge e YMCA.

 

PROGRAMA

Plaza Fermin Gurbindo

15.30 h.    Preparativos: Colocación del Tendedero por la Paz, preparación de carpa y decoración del espacio (se admite colaboración)

17:00 h.   Inicio del Acto: Lectura de Manifiestos por la Paz e instalación de un gran mensaje conjunto.

17:15 h.   Salida del Pasacalles Teatral

17:30 h.   Inicio de Talleres y juegos

18:00 h.   Actuaciones musicales

18:30 h.   Degustación de chocolate

19:00 h.  Clausura del acto. Llegada del teatro y fin de los talleres.

Descargar folleto