Tertulia de salud en el Centro Joquín Elizalde

 

DSCN2116Ayer miércoles 28 de enero, a las 12.00 horas, el Centro de Salud Joaquín Elizalde acogió, una peculiar tertulia literaria que congregó a personal técnico del ámbito de la salud y a representantes de la diversidad del territorio, con el objetivo de aprender mutuamente y promocionar la salud a través de la alimentación.

La participación institucional conjunta de la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja a través de Rioja Salud, unida a la participación técnica y ciudadana, posible dentro del marco del Proyecto ICI, posibilita iniciativas singulares de promoción de la salud. Ayer una Tertulia congregó a representantes de asociaciones de vecinos y de la diversidad existente (por origen cultural, edad, capacidad funcional…), junto al personal de los recursos de salud del territorio para comentar un texto proporcionado por el centro de salud. La actividad es una de las propuestas de la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI, formada por diferentes técnicos vinculados con la salud, colectivos sociales y entidades ciudadanas para reforzar el trabajo de prevención de la enfermedad y promoción de la salud en San José y Madre de Dios.

La tertulia dialógica permitió descubrir e intercambiar las distintas visiones sobre la salud y la alimentación que coexisten en el territorio, acercó a los recursos de salud con las pautas y prácticas culturales que se dan en la zona de salud que abarca el Joaquín Elizalde y, sin duda, dará pie a acciones en materia de alimentación y nutrición saludable, respetuosas con las prácticas culturales existentes y los problemas económicos de las familias más desfavorecidas.

La tertulia dialógica es una de las herramientas de trabajo de las comunidades de aprendizaje, basadas en la potencialidad de cualquier persona para aportar su punto de vista, que ha sido adaptada para el ámbito sociosanitario. El texto base de la tertulia ha sido adaptado a lectura fácil por FEAPS para reducir los obstáculos a la participación.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Fundación Bancaria ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI

Cuenta con la participación de las siguientes entidades y colectivos:

Parte técnica: Centro de Salud Joaquín Elizalde, Área de Salud del Ayuntamiento de Logroño, Hogar de Mayores Manzanera, ARFES, ARPS, Rioja Acoge

Parte ciudadana: Asociación China Lao Tsé, Arabella (mujeres árabes), Asociación de Vecinos Madre de Dios, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación Senegalesa, Iglesia Evangélica “El Alfarero”, Asociación de Promoción Gitana, ciudadanía a título personal y usuarios de ARFES, ARPS y el Hogar de Mayores Manzanera.

Profesionales sin fronteras de barrio

DSCN0194

El próximo 26 de noviembre, a las 9:15 h. se celebra en la Escuela de Tendencias Urbanas (c/ Cantabria 14), la decimoquinta reunión del Espacio Técnico de Relación -ETR- de San José y Madre de Dios, nacido en el marco del proyecto ICI.

El ETR se consolida, tras tres años de andadura, una experiencia pionera en Logroño para facilitar la participación conjunta de los recursos técnicos (profesionales del Ayuntamiento, del Gobierno de La Rioja, de asociaciones y entidades privadas) de San José y Madre de Dios, que permite reforzar vínculos profesionales y coordinar el trabajo de las y los profesionales de estos barrios para mejorar la convivencia y las condiciones de vida.

Profesionales de la educación formal y no formal, de la arquitectura, la salud, el periodismo…, comparten este espacio bimensual y trabajan para desarrollar una programación conjunta, fruto de un proceso participativo construido en 2012, compartido entre recursos técnicos, ciudadanía e instituciones públicas.

Paralelamente al desarrollo de esta programación, hay consenso entre el personal técnico en que, desde la puesta en marcha del ETR y gracias a las relaciones y confianza que éste favorece, hoy es más fácil trabajar en San José y Madre de Dios.

El proyecto ICI, está impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño y Rioja Acoge, con la implicación del amplio tejido ciudadano y técnico de estos barrios.

Próximo estreno de «Barrios con Puertas Abiertas»

El próximo 13 de noviembre, estás invitada/o al próximo ESPACIO CIUDADANO COMUNITARIO.
Es el espacio en el que la ciudadanía se relaciona y participa del desarrollo de la programación comunitaria.
Será a las 17:30 en la sede de ARPS (entrada por Luis de Ulloa 24-26).
En él presentaremos la propuesta de programación y el plan de trabajo 2014-15 del Proyecto ICI.
También se presentará en pantalla gigante… ¡el estreno mundial del audiovisual «BARRIOS CON PUERTAS ABIERTAS»!.
Aquí puedes ver un trailer o resumen.
Habrá té, pastas y mucho diálogo.
No te lo pierdas.

Datos que generan diálogo, convivencia y… acción

DSCN2044-003

Con la biblioteca de la Asociación de Vecinos de San José repleta de profesionales, ciudadanía diversa y responsables institucionales, se desarrolló el 22 de octubre, la  tertulia «De los Datos a la Convivencia» orientada a promover el diálogo sobre las estrategias y acciones a desarrollar en San José y Madre de Dios, enmarcadas en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI).El encargado de provocar este diálogo fue el catedrático de Antropología Social de la UAM y director científico del proyecto ICI, Carlos Giménez, quien fue repasando algunos de los datos que la Encuesta sobre Convivencia Intercultural en ámbito local incluye para nuestros dos barrios.

Las explicaciones del profesor fueron acompañadas de numerosas aportaciones del público participante, diverso en edad, origen cultural y perfil social, incluyendo integrantes de las comisiones de trabajo del proyecto, que ilustraba con historias reales y reflexiones personales los datos presentados, con especial detalle de sus implicaciones de cara a la convivencia en unos barrios caracterizados por su gran diversidad humana.

La tertulia finalizó con una invitación a reforzar el trabajo de las tras comisiones activas (Espacios de Encuentro, Salud Comunitaria e Infancia y Juventud) en el proyecto, mediante las que se está abordando el desarrollo de una Programación construida colectivamente orientada a mejorar la convivencia ciudadana, mediante la participación conjunta en la mejora de la calidad de vida.

Constituido el Espacio de Relación de las Instituciones en los barrios

FotoConstitucionERI

El Proyecto ICI da un nuevo paso de cara a garantizar el sostenimiento del proceso Comunitario Intercultural en Madre de Dios con la constitución, el pasado miércoles 22 de octubre, del Espacio de Relación Institucional (ETR) de los barrios San José y Madre de Dios. La acaldesa de Logroño presidió la primera reunión de este espacio que reune a las principales concejalías municipales y direcciones generales del Gobierno de La Rioja vinculadas a los temas que aborda el Proyecto ICI, a través de su Programación Comunitaria, con la colaboración de Rioja Acoge y la Fundación Bancaria ”la Caixa”

En esta primera reunión las instituciones hicieron una valoración positiva del trabajorealizado tras 5 años de proyecto, como la creación de un espacio (ETR) en el que procesionales y técnicos se relacionan de un modo intersectorial o la organización de encuentros comunitarios oacciones conjuntas, como “Comercio + Cultura”, “Calles Vivas” o “Barrios con Puertas Abiertas”, que visibilizan especialmente la participación y corresponsabilidad de ciudadanía, técnicos y administraciones en objetivos comunes.

Por todo ello, se comprometen a reforzar el proceso en marcha, proponiendo, entre otras acciones, mejoras para la organización, colaboración y complementariedad de los servicios, así como iniciativas, protocolos y nuevas iniciativas colaboradas que, mejorando las condiciones de vida, garanticen una adecuada gestión de la diversidad.

Diálogos, café y pastas = tertulias comunitarias

DSCN1814-pq

El pasado lunes 2 de junio, en la Plaza de Santa Juliana, la Comisión de Espacios de Encuentro del proyecto ICI invitó a vecinas, vecinos y personas interesadas a algo tan sencillo y necesario como sentarse en la plaza, tomar un café, iniciar un diálogo y conversar… sobre la convivencia en los barrios… Y se conversó y se compartió.

Logroño, 03 de junio. El objetivo fue doble, por un lado, mostrar en el espacio público que la diversidad de la ciudadanía de San José y Madre de Dios dialoga sin problemas y, por otro, recopilar elementos de conflicto y propuestas para mejorar la convivencia entre personas que son diversas en nuestros barrios.

Para ello, había 10 espacios de tertulia simultáneos, delimitados con circulos de sillas y en cada uno una propuesta de ámbitos sobre los que hablar: la calle, la vivienda, el centro educativo, los servicios públicos, las creencias religiosas, los medios de comunicación… Cada 10 minutos las 70 personas asistentes cambiaban de círculo, garantizando múltiples interacciones. La dinamización de cada espacio se repartió entre profesionales y ciudadanía de los barrios, que facilitaron la toma de palabra.

Las conclusiones enriquecerán el trabajo de las cinco comisiones activas en el proyecto ICI.

 

 

 

Aquí SÍ hay quien viva

 Aqui SI hay quien viva2

Hoy miércoles a las 18:00 h. la plaza de Menchu Ajamil será el escenario de “Aquí sí hay quien viva”, una acción impulsada por la Comisión de Urbanismo y Vivienda, surgida en el marco del proyecto ICI, para retrasar al máximo el deterioro de las viviendas y los edificios, facilitando buenas prácticas, utilizando el potencial creativo de los niños.

Logroño, 03 de junio. La plaza de Menchu Ajamil acoge hoy miércoles a partir de las 6 de la tarde una serie de talleres y actividades orientadas al público infantil, mediante las cuales se mostrarán buenas prácticas de mantenimiento de edificios y viviendas, adaptadas a su lenguaje. Las actividades incluyen un taller de tuneo de verjas comerciales cerradas para transmitir algo de color y optimismo a la zona. Finalmente, mediante dibujos inspirados en las viñetas del 13 Rue del Percebe, se plasmarán los problemas de arquitectónicos y de convivencia que las niñas y niños detectan, con su peculiar perspectiva. Esta información será fundamental para reorientar el trabajo de la Comisión.

Paralelamente, arquitectos municipales y representantes de asociaciones de vecinos, miembros de esta Comisión, charlarán sobre estos temas con aquellos padres y vecinos que se acerquen, aportando buenas prácticas en un lenguaje más adulto.

Para organizar esta iniciativa la Comisión de Urbanismo ha involucrado al taller de Artesanía de ARPS, las dos asociaciones de vecinales (San José y Madre de Dios), la Asociación de Jóvenes Arquitectos de La Rioja (AJAR), junto a la DG. de Arquitectura y Rehabilitación de del Ayuntamiento de Logroño.

Entre los objetivos de la Comisión figura el cambio de aspecto de estos barrios, de modo que se consideren como lugares de destino, referentes urbanos interesantes en sí mismos, y no sólo como espacios de tránsito.

Ver facebook: Proyecto ICI Logroño. https://www.facebook.com/pages/Proyecto-ICI-Logroño/716174255088137?ref=hl

Programa de la semana Barrios con Puertas Abiertas:https://drive.google.com/file/d/0BwOgHPuawiCNVzNsVmJEMGdrTGM/edit?usp=sharing

 

 

 

 

Este viernes ven al Pasacalles del Saludo por Madre de Dios

 

 

Mañana, viernes 30, a las seis de la tarde sale desde el reloj del Ayuntamiento el Pasacalles del Saludo, en el que se mezclarán, gaitas, gigantes, cabezudos, clown y tú misma/o, si también te animas.

El Pasacalles del saludo dará inicio a los actos de la semana de Barrios Socialmente Responsables «BARRIOS CON PUERTAS ABIERTAS», fruto de la confluencia de la diversidad que vive y trabaja en los barrios de San José y Madre de Dios, alrededor de cinco comisiones o espacios de trabajo.

El desfile impulsado por la Comisión de Comunicación y Accesibilidad del Proyecto ICI, recorrerá el corazón de ambos barrios para finalizar en la Plaza Martín Ballesteros, origen del barrio de San José. Se interactuará con viandantes, provocando la sonrisa y el saludo, difundiendo, tanto el programa de la semana de Barrios Socialmente Responsables, como una sencilla guía para practicar el saludo en los 8 idiomas más frecuentes de estas calles.

 

 

¿Tapas de arte o arte por etapas?

flyer Arte que ilumina

Sábado 31 de mayo
Barrios de San José y Madre de Dios

¿Te vienes de e-tapas artísticas?

Música gnawa, poesía de patio, pintura africana, fotorrelatos, teatro de andar por casa y un mágico final… representaciones artísticas de pequeño formato en un barrio cosmopolita.
Una mezcla de senderismo urbano, arte sin prejuicios y cierta dosis de osadía en espacios insospechados: desde un 4º izda a un patio de vecinos histórico, de una mezquita a un chamizo…
Iniciativa incluida en barrios con puertas abiertas. I Semana de Barrios Socialmente Responsables en San José y Madre de Dios.

  • AMAIA HODGE, fotografía
    c/ Villegas
  • DICHO Y HECHO, teatro
    c/ Madre de DIos
  • ENRIQUE CABEZÓN, poeta
    c/ Caballero de La Rosa
  • GALILEA ILUSIONISTA, magia
    c/ Quintiliano
  • IBRAHIM MAROUGH, pintura
    c/ Beatos Berriochoa
  • GANAWA MOLANA, música
    Pza. Fermín Gurbindo

Personas interesadas:
¡¡ es necesario preinscribirse hasta el 29 de mayo!! en:
663 885 114
ó
asoc.pakistanrioja@yahoo.es

 

Una semana para exhibir Barrios Socialmente Responsables

DSC09681

Después de un largo proceso de preparación la primera semana de Barrios Socialmente Responsables verá la luz en San José y Madre de Dios del 30 de mayo al 5 de junio.

Las cinco comisiones en las que se estructura el proceso comunitario de San José y Madre de Dios serán especialmente visibles en una semana concebida para distinguir la capacidad de estos barrios para trabajar conjuntamente, afrontando los principales retos que afectan a la convivencia y a la calidad de vida. El trabajo no está reñido con la creatividad y comunicación, por ello uno de los principales afanes de estas comisiones es visualizar los retos pendientes (la mejora de la comunicación y la accesibilidad de la información, el deterioro de las viviendas, la mejora de la convivencia, la situación de la infancia y la juventud…) y abrir espacios a la participación en cuestiones comunes, mediante el apoyo del arte.

Bajo el lema de «barrios con las puertas abiertas» programa de la semana incluye desde un colorido pasacalles, donde los gigantes y cabezudos se mezclan con los dragones chinos y los clown, hasta la re-creación de una plaza, mediante la aportación de mobiliario urbano metafórico que expresa lo que cada colectivo aporta a la comunidad. La música, la fotografía o la pintura tambien serán el aliciente para el encuentro en lugares poco habituales como mezquitas, chamizos o viviendas particulares del barrio. El cómic servirá de base para que los más pequeños plasmen los problemas cotidianos que ven en sus edificios, tanto en la vertiente vecinal como arquitectónica.

Vayan calentando motores, las puertas están abiertas y sólo quedan 3 semanas para el inicio.