Escuela Abierta de Verano de San José y Madre de Dios

11295884_912887518750142_5876231838564630560_n

¡En marcha la primera Escuela Abierta de Verano de San José y Madre de Dios!
Las familias o jóvenes interesadas pueden ampliar información contactando con los centros educativos y las entidades de educación no formal de San José y Madre de Dios o con:

Rioja Acoge, equipo ICI
ici.rioja.acoge@redacoge.org
941 263115 / 608267568
c/ La Brava, 16 bajo. Logroño

Entidades colaboradoras:

EnZigZag – Proyecto Municipal de Intervención con Menores, CEIP San Francisco, Arquitecta Independiente, AMPA Madre de Dios, APA Caballero de la Rosa, Acción Católica General, Asociación Pakistaní de La Rioja, CEIP Caballero de la Rosa – Comunidad de Aprendizaje, CEIP Madre de Dios, CPC Escolapios, Centro Joven “El Tacón”, IES Comercio, ARPS-CEE “Los Ángeles”, Fundación Pioneros, La Tavaya, Rioja Acoge, YMCA, Salvatorianos, ASUR, Intercamp

Todo un barrio educando.

Merienda comunitaria en el Centro Civico Madre de Dios, hoy viernes 29 de Mayo a las 19:00

11119144_1618440741727609_6586742531052158417_n

Hoy 29 de Mayo Viernes, a las 19:00 merienda comunitaria en el Centro Civico Madre de Dios, en la C/Madre de Dios, 13 a la que está invitado todo aquel que quiera pasar un rato agradable. «Encuentro gastronómico comunitario afectivo». Un encuentro para conocerse, acercar impresiones, compartir risas o juegros entre refresco, agua o vino, Para aprender un poco más de tod@s, actividades, recetas o pasiones.

Inauguración de la exposición “Tracey en Villa D´Este” del artista Juanjo Fuentes

0

El artista Juanjo Fuentes presenta su instalación “Tracey en Villa D´Este” desde el jueves 22 de mayo hasta el 28 de junio, en Galería minúscula, C/Primo de Rivera nº 14-16 de Logroño.

La obra, podrá visitarse en horario (con luz) de 19.00 a 22.00 horas.

Juanjo Fuentes nace en Málaga. Artista plástico que coquetea con casi todos los soportes.

Su trabajo podría situarse en dos líneas muy bien perfiladas:

  • Lo objetual: El poemaobjeto, mezcla de realidades, ruptura de contextos; el objeto encontrado, desmitificado; el objeto transformado, sin ninguna identidad o con todas las posibles.
  • Lo espacial: Instalaciones que remueven el espacio, alteran tu percepción y te remiten a su universo.

“Juanjo Fuentes fue uno de los muchos a los que les fascinó la estupenda exposición de Tracey  Emin que montó el C.A.C. de Málaga en 2008.

Juanjo hasta tiene un amigo que participó en el montaje. Y disfrutó contándole cómo, con inmaculados guantes blancos, compuso ese Cafarnaúm que es la famosa cama de Tracey: por aquí unos test de embarazo, por allí una botella de vodka vacía y más allá unos condones usados.

Juanjo, ahora, ha querido rendirle un homenaje a Tracey, pero no ha elegido ninguna de las piezas más amables, formalmente, que yo habría pensado. No. La cama.

Tracey es de Margate pero Juanjo es de Ciudad Jardín. Y todas las casas que ha tenido, en Madrid, Nueva York y Málaga, todas han sido un prodigio de limpieza, orden y eficiencia. Y, por supuesto, Juanjo le iba a hacer la cama a Tracey.

Y se la ha hecho y se la ha llevado a un jardín.

Ni más ni menos que al jardín que el cardenal Ippolito II d’Este, un hijo de Lucrecia Borgia, se hizo construir en Tívoli a unos treinta kilómetros de Roma.

No sé por qué asociaciones morbosas Tracey está allí. ¿El continuo fluir? ¿Los alegres surtidores? ¿La fronda? ¿La rígida estructura? ¿Los antiguos y tórridos dioses? ¿La sangre y el veneno? ¿La venganza? Pero ahí la tenemos.

Por supuesto, Juanjo ha hecho un Juanjo Fuentes: una pieza amable, divertida, transportable con comodidad y muy, muy asequible.”

 

Sebastián Becerra

Madre de Dios te invita a participar en la preparación de las Fiestas del Barrio.

Queridas vecinas y amigas,

Nos dirigimos a vosotras para informaros que estamos trabajando en la planificación de las fiestas del BARRIO.

Como en los dos años anteriores, las celebramos el fin de semana mas cercano al solsticio de verano, que será del viernes 19 al domingo 21 de junio.

Volvemos a cambiar de escenario. Para las fiestas de 2015 hemos elegido la plaza que se encuentra tras la Biblioteca Municipal Rafael Azcona. Seguimos buscando un espacio que posibilite la mayor participación posible.

Nuestra intención no solo es invitaros a disfrutar de las actividades, también queremos, necesitamos, que os involucréis en la preparación y gestión de las fiestas.

Como bien sabéis es un objetivo primordial de esta Junta despertar un sentimiento de BARRIO, que impulse la vida social en nuestras calles. Para ello proponemos un modelo de fiestas, participadas y participativas, donde todas arrimemos el hombro y todas disfrutemos del esfuerzo colectivo.

Como siempre el acto principal será la quema de la falla, el sábado por la noche. Donde quemaremos los paneles que, de forma colaborativa, podrán pintar todas las asociaciones, colectivos y personas que deseéis participar.
El Centro Cívico, abrirá sus puertas para centralizar esta actividad. Necesitaremos voluntarias para facilitar la máxima participación del BARRIO.

Esperamos vuestras ideas y aportaciones.

Junt@s hacemos BARRIO.

JUNTA DIRECTIVA
Asociación Vecinal de Madre de Dios

Campamento de Verano Padel La Ribera

22195_10204359293005756_780350932558632357_n

Padel La Ribera organiza para este verano un campamento de verano, que tendrá lugar en Paseo del Prior, 6 en horario de 8:30 a 14 horas, para niñ@s de 4 a 15 años. La última semana de Junio y Julio completo.

Se harán actividades como escuela de padel, piscina, ludoteca, actividades al aire libre, ingles y taller (el almuerzo está incluído).

Tfno. 646 593 407 / 616 148 280. Correo Electrónico: Padellaribera@hotmail.com http://www.padellaribera.com

 

Venta de Vino a granel en Vinos el Cache y mucho más en la C/Cigüeña, casi esquina con C/San Millán

IMG_20150513_133428

Bodegas El Cache, es una bodega de la C/Cigüeña, casi esquina con C/ San Millán, de gran tradición. Tfno. 941 235 497

 

 

 

Además de poder adquirir el vino a granel, y en brick de 5, 10 y 15 litros, poderte tomar un café, vino, cerveza, mosto o llevarte alguna botella de vino, y algun producto de la tierra, puedes traer a tus amigos  para cenar y marcharte con una buena dosis de simpatía del dueño Jose Antonio,

IMG_20150513_133548

Un video en la bodega: https://viduenios.wordpress.com/2015/05/11/la-barra-del-pan/

IMG_20150513_133644

Animaros a pasar, disfrutar y degustar todo lo que Bodega El Cache os puede ofrecer.

El viernes 10 ideas para mejorar la convivencia iluminarán Logroño

Más de 1.000 personas aportarán sus propuestas al primer mercado de las ideas en San José y Madre de Dios

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Logroño, 12 de mayo de 2015. “Y fluyen las ideas y se enriquece el barrio…”. Bajo este simple y eficaz planteamiento, el viernes, la plaza de Santa Juliana acogerá la II Jornada de Barrios Socialmente Responsables de San José y Madre de Dios, materializada como un singular mercado gratuito de ideas. La iniciativa ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Logroño por Paloma Corres, concejal de Familia y Política Social; Alberto Marín, Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja; Alfonso Troya, Coordinador del Proyecto ICI, de Rioja Acoge; Ana Ayensa, técnico responsable de Participación en el Entorno de ARPS; y Aziz Akhiat, ciudadano y artista, miembro da la Comisión de Espacios de encuentro del Proyecto ICI, promotora de la idea “Arte que Ilumina Espacios”.

Con la plaza iluminada simbólicamente por más de 1.000 ideas en forma de bombilla, expuestas por los centros educativos de estos barrios, el viernes se presentarán 10 ideas, seleccionadas tras un innovador proceso abierto, para mejorar la convivencia y la vida en los barrios mediante el trabajo colaborativo. Y es que esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural impulsado por la Obra Social “la Caixa”, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y Rioja Acoge.

Tras la presentación de las ideas en un gran círculo inicial con el público asistente se pasará a la descripción de cada idea seleccionada en mesas independientes a las que el público podrá libremente incorporarse o dejar, sin más límite que su sincero interés en cada propuesta. De modo que cuestiones relacionadas con unas ideas acabarán fecundando otras, mejorando finalmente todas ellas.

Mientras tanto, los más pequeños disfrutarán aportando sus ideas mediante un photocall temático, un mural de expresión libre, cuentos con pictogramas, talleres de maquillaje y henna, juegos colaborativos y un punto de información juvenil para facilitar su participación en el barrio. Además, el alumnado de los centros educativos de estos barrios aprovechará la ocasión de aportar sus ideas de mejora del barrio a través de la decoración de unas bombillas con las que se despertará iluminada la plaza, donde además se podrá disfrutar de un concierto de las ideas sonoras de estos barrios, con toda su diversidad.

El objetivo, simple pero eficaz, del Mercado de las Ideas, es conocer y enriquecer las iniciativas existentes en el barrio orientadas a mejorar la convivencia y las condiciones de vida.

Las 10 ideas que se presentan y sus promotoras/es

  • Rap-formación. Al Son del Rap. Asociación EnZigZag
  • Arte que Ilumina Espacios. Asoc. Pakistaní de La Rioja. Comisión Espacios de Encuentro. Proyecto ICI
  • Huertos que importan. Asociación Huertos que importan
  • Muchas Voces Hacen Sueños. CEIP Caballero de la Rosa, Comunidad de Aprendizaje
  • Activamos Salud. Comisión de Salud Comunitaria, Proyecto ICI
  • Comunic-Acción (Plan de Comunicación de Barrio + web estelogrono + Radio Comunitaria). Comisión Espacios de Encuentro, Proyecto ICI
  • Street Workout. Mohamed El Mitari. Fundación Pioneros
  • Escuela Abierta de Verano. Todas las comisiones, Proyecto ICI
  • Empléate a fondo. Sol Alcalde, IES Comercio
  • Cancha Multideporte. YMCA Logroño

 Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Madre de Dios contesta a la Federación

Respuesta a la Federación

Logroño, a 7 de mayo de 2015

Cuando la Presidenta de la Federación habla de contextualizar las desavenencias y centrarlas en un periodo corto y cercano, lo único que pretende es distorsionar los acontecimientos que conforman la realidad en beneficio de sus intereses particulares.

Sigue eludiendo responder a las vecinas y vecinos de Logroño:

_ ¿por qué fueron miembros de la federación los que se beneficiaron del viaje a Bruselas y NO se pusieron las 20 plazas a disposición de la ciudadanía, en un proceso participativo?
Desde que se anuncio hasta que se sacaron los billetes pasaron 2 meses.

_ ¿Por qué los beneficiarios de los viajes del proyecto EPAEMSI no fueron los que marcan los objetivos del proyecto –adultos pertenecientes a sectores desfavorecidos de la sociedad en riesgo de exclusión- y volvieron a beneficiarse los miembros de la junta y sus invitados?
Estar amparados por la ley no legitima conductas inmorales.

Resulta grotesco que aluda a la propiedad intelectual para justificar su hermetismo. Todos los que hemos participado en la junta de la federación lo hacemos en representación de nuestras Asociadas y nuestros Barrios, trasladando la opinión de las vecinas y vecinos en una puesta en común. No somos dueños, ni de la opinión, ni de la voluntad, del colectivo.

Esta federación que se proclama despolitizada -como si hacer política no fuera una condición inherente al ser humano en sociedad- tendrá que explicar a vecinas y vecinos,
_ ¿por qué regaló 4 de las 20 plazas del viaje a Bruselas a partidos políticos?
_ ¿Qué fin perseguían con esta oferta a Partido Popular y Partido Socialista?
Dudamos que la Señorita Gamarra o el Señor Sainz Yanguela, ni ninguno de los otros 25 miembros del concejo municipal, tengan carencias respecto al funcionamiento de las instituciones europeas, ni que necesiten estimular su espíritu europeísta.

Por último animar a todas las vecinas y vecinos de Logroño a que participen en las asociaciones de sus barrios, a que se involucren de forma activa, a que sean vehículos impulsores de la necesaria regeneración del movimiento vecinal, que no caigan en el desanimo.
Animamos a la ciudadanía a que participe desde sus barrios a la transformación del modelo de ciudad, a la transformación de un modelo social que nos lleva al abismo

Junt@s hacemos BARRIO

Junta Directiva
A. V. Madre de Dios

Madre de Dios propondrá a su Asamblea dejar la Federación de Vecinos de La Rioja

Logroño, a 4 de mayo de 2015

La Junta de Madre de Dios va a proponer, a su Asamblea General, el abandono de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja. Mientras convocamos esta Asamblea con carácter extraordinario, suspendemos toda relación con la Federación.

Tras más de 20 años en el puesto, su Presidenta, no ha sabido desembarazarse de conductas que les anclan al pasado y a viejas costumbres. La revitalización del movimiento vecinal pasa necesariamente por actualizar los órganos de representación, cambiar sus formas de trabajar y comunicar y traspasar, en definitiva, el poder a las vecinas y vecinos.

Cuando nos incorporamos a las reuniones de la Federación en marzo de 2012 lo hicimos con la ilusión, tal vez ingenua, de trasladar allí principios tan elementales como demandados por la ciudadanía; gestión eficaz y transparente; un funcionamiento abierto y participativo, apoyándonos en valores comunitarios y solidarios. Nos dimos contra un muro.

Ante nuestra pretensión de acceder, conocer y difundir las memorias sociales y económicas de los proyectos en marcha -Red Vecinal Contra la Violencia Domestica, EPAEMSI, programa de prisiones- encontramos siempre la misma respuesta. NO.

A la petición de enviar a las Asociaciones, la memoria anual y las cuentas, para poderlas debatir en las Juntas correspondientes, y poder informar y difundir entre asociadas y asociados. Le dieron idéntica respuesta. NO.

Algo tan sencillo como notificar a los medios los Acuerdos de Junta, como cauce de comunicación con las vecinas y vecinos de Logroño y La Rioja, vuelve a tener el NO por respuesta.

Cuando a primeros de marzo, tras infructuosos intentos por obtener información, hicimos publica nuestra disconformidad con la adjudicación de plazas de la visita al Parlamento Europeo que organizo la federación, en lugar de explicaciones recibimos amenazas.

Situación análoga ha sido la vivida con los viajes del proyecto EPAEMSI. Ha sido imposible acceder a la información oficial: memorias social y económica, beneficiarios, resultados y conclusiones, etc. Hoy presentamos para su difusión y valoración pública lo que buenamente hemos encontrado en nuestras pesquisas.

El proyecto EPAEMSI, Asociación Europea de Educación de Adultos y movilidad para la Inclusión Social, consistió resumiendo mucho: En poner en contacto a asociaciones de diversos países europeos, para que compartieran sus experiencias sobre cómo usar la educación no reglada para la inclusión social.

La experiencia estuvo integrada por siete organizaciones, de: España, Malta, Rumania, Polonia, Eslovenia, Italia y Reino Unido.

Durante los dos años de proyecto, desde agosto de 2012 a septiembre de 2014, los socios han organizado actividades, consistentes en encuentros (viajes) en los que los adultos en formación participantes, tendrán que pertenecer a los grupos más desfavorecidos de la sociedad y tener un papel protagonista durante todo el proyecto, experimentando en primera persona las buenas prácticas, evaluándolas, y beneficiándose al mismo tiempo de una experiencia intercultural.

Las actividades de movilidad (viajes a los países participantes) se realizaron en:

– Logroño, 27 al 29 de noviembre de 2012

– Malta, 2 a 5 de marzo de 2013

– Rumania, 24 a 27 de mayo de 2013

– Polonia, 21 a 24 de septiembre de 2013

– Eslovenia, 6 a 9 de diciembre de 2013

– Italia, 20 a 23 de febrero de 2014

– Reino Unido, 6 a 9 de junio de 2014

VALORACIÓN:

Como decíamos al principio nos ha sido imposible acceder a información oficial relativa a este proyecto, memorias, resultados, valoraciones, conclusiones, beneficiarios, etc.
En la federación nos dijeron que la información estaba en ingles y que la podíamos encontrar en la web de la unión europea; desde luego sin indicarnos donde.
Como esta respuesta no satisfizo nuestras expectativas, hicimos de nuevo la solicitud por escrito, esta tuvo una respuesta más taxativa. Esta prohibido sacar documentación de la sede de la Federación.

Recurrimos entonces, pero sin resultados, a la Europarlamentaria Riojana la Sra. Esther Herranz. Una de sus asistentes, Marina, muy amablemente nos dijo que allí no tenían información del proyecto, que recurriésemos a la agencia local española (SEPIE).Nos dio una dirección de correo y la espera dura hasta hoy, en que todavía nadie se ha puesto en contacto con nosotros.

Visto el panorama y ante la falta de transparencia en los organismos oficiales, no nos quedó más remedio que, usando mucho del tiempo de nuestra vida privada, dedicarnos por nuestra cuenta a rebuscar por la red.

Lo primero que nos llamó la atención es que la única mención que se hace en prensa de esta experiencia que duró 2 años, es la cobertura que se hace a la visita que el Consejero Emilo del Rio y el Concejal Angel Sainz Yanguela hicieron a los participantes del encuentro de Logroño. De las otras 6 experiencias no encontramos ninguna noticia.

Tampoco hemos sido capaces de encontrar ONG’s, asociaciones o empresas del tercer sector, que trabajan con sectores de población desfavorecida, con adultos en riesgo de exclusión social, que se hallan visto beneficiadas por esta experiencia, ni en Logroño ni en el resto de La Rioja. Beneficiadas, nos referimos a que hayan participado directamente en los viajes o bien que se halla puesto a su disposición las herramientas educativas resultantes de los intercambios con el resto de países participantes. Podriamos hablar por dar un ejemplo del Proyecto Alasca, Asprodema, Fundación Pioneros, Proyecto Hombre, En Zij Zag, etc, etc.

Lo que hemos encontrado en el facebook de EPAEMSI son las fotos de los diferentes encuentros. En ellas aparecen miembros de la Junta de la Federación. Vemos a la Presidenta, al presidente de San José, a un miembro de Fueclaya, otra de Excuevas-Norte-Barriocepo, incluso a la secretaria de la federación. Como no hemos podido acceder a la documentación, no sabemos si estos que hemos visto son todos los que se han beneficiado de los viajes o si hay más. Lo desconocemos. Pero nos gustaría que nos lo aclarasen, que se lo aclarasen a las vecinas y vecinos de nuestros barrios.

No es nuestra intención acusar de irregularidades a nadie, tan solo nos preguntamos si se han cumplido los objetivos del proyecto. En las fotos de los encuentros puede apreciarse la presencia de educandos en Malta, Rumania, Polonia, Eslovenia, Italia y Reino Unido. Pero no es así en la experiencia Logroñesa ¿por qué?
Como veis es mucho tiempo y energía dedicados a buscar una información que debería ser pública y de fácil acceso. Tiempo y energía que nosotros queremos dedicar por completo a las vecinas y vecinos de nuestro Barrio, con actividades como, los Ciclos de Charlas “Esto te Interesa”, la experiencia del “III Concejo Abierto”, Fiestas participativas y participadas, cursos para ayudar al crecimiento personal, promover espacios como el Centro Cívico para que sean una herramienta de transformación Social, promover espacios de encuentro en los que ver que los problemas individuales tienen soluciones colectivas. Trabajar, a fin de cuentas, por nuestra gente, por nuestro BARRIO.
No queremos que penséis que nos rendimos, no. La falta de apoyos dentro de la Federación y la falta de transparencia es lo que nos impulsa a no seguir malgastando nuestras energías en ese espacio. Pero animamos a todas las vecinas y vecinos de Logroño a que participen en las asociaciones de sus barrios, a que se involucren de forma activa, a que sean vehículos impulsores de la necesaria regeneración del movimiento vecinal, que no caigan en el desanimo.
Animamos a la ciudadanía a que participe desde sus barrios a la transformación del modelo de ciudad, a la transformación de un modelo social que nos lleva al abismo.

Junt@s hacemos BARRIO

Junta Directiva
A. V. Madre de Dios

Jornada de Intervencion Comunitaria: Inclusividad y Territorio, este miércoles

b9bbc92b-c094-435e-910f-f1f5acb87f7aEste miércoles, 29 de abril, la Universidad de La Rioja lanza la jornada Intervención Comunitaria: Inclusividad y Territorio, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano en C/Cigüeña, 60 con el siguiente programa:

9.30 h
Presentación de la jornada a cargo de los coordinadores.

9.45 h
Trabajo Social Comunitario hoy: innovación y nuevas competencias profesionales.
José Álamo, Instituto Marco Marchioni.

10.45 h
Intervención Comunitaria Intercultural. El reto de la participación en contextos de alta diversidad. Aportaciones desde el Equipo Comunitario.
Alfonso Troya,Técnico de Rioja Acoge.
Aportaciones desde la Administración Local.
Manel Raimi, Técnico de la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño.

12.00 h
Pausa-café.

12.15 h
Mesa redonda. Pedagogía inclusiva e intervención comunitaria en el ámbito educativo.
Miguel Loza, Equipo de Comunidades de Aprendizaje del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Intervención comunitaria en el medio rural.
Luis Enrique Hernández, Animador del Programa de Animación Comunitaria Rural de Cáritas La Rioja.
La intervención comunitaria en Francia.
Chabier Gimeno Monterde, Profesor de Trabajo Social de la Universidad de La Rioja.

13:30 h
Clausura de la jornada.