Profesionales sin fronteras de barrio

DSCN0194

El próximo 26 de noviembre, a las 9:15 h. se celebra en la Escuela de Tendencias Urbanas (c/ Cantabria 14), la decimoquinta reunión del Espacio Técnico de Relación -ETR- de San José y Madre de Dios, nacido en el marco del proyecto ICI.

El ETR se consolida, tras tres años de andadura, una experiencia pionera en Logroño para facilitar la participación conjunta de los recursos técnicos (profesionales del Ayuntamiento, del Gobierno de La Rioja, de asociaciones y entidades privadas) de San José y Madre de Dios, que permite reforzar vínculos profesionales y coordinar el trabajo de las y los profesionales de estos barrios para mejorar la convivencia y las condiciones de vida.

Profesionales de la educación formal y no formal, de la arquitectura, la salud, el periodismo…, comparten este espacio bimensual y trabajan para desarrollar una programación conjunta, fruto de un proceso participativo construido en 2012, compartido entre recursos técnicos, ciudadanía e instituciones públicas.

Paralelamente al desarrollo de esta programación, hay consenso entre el personal técnico en que, desde la puesta en marcha del ETR y gracias a las relaciones y confianza que éste favorece, hoy es más fácil trabajar en San José y Madre de Dios.

El proyecto ICI, está impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño y Rioja Acoge, con la implicación del amplio tejido ciudadano y técnico de estos barrios.

El Ayuntamiento aprueba un gasto de 250.000 euros para las ayudas destinadas a las actuaciones derivadas de la ITE e iniciativas empresariales y Río Batán,

OLYMPUS DIGITAL CAMERASe han aprobado para esta zona:

1. Las bases y convocatoria de las subvenciones para las actuaciones en edificios dirigidas a subsanar las deficiencias detectadas en la Inspección Técnica de Edificios. Se autoriza un gasto de 250.000 euros y este año el número de edificios que debía pasar la ITE era de 380.

Podrán solicitar las ayudas los propietarios de edificios de viviendas sujetos al deber de realizar la Inspección Técnica de Edificios. Pueden ser personas físicas  o comunidades de propietarios.

Los beneficiarios deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones con el Ayuntamiento y con la Agencia Tributaria, Hacienda autonómica y Seguridad Social.

Las ayudas serán concedidas para las obras cuyo presupuesto protegido supere la cantidad de 2.500 euros sin IVA.

Se subvencionará un 35% del coste de las obras con un importe máximo de 10.000 euros por promotor y edificio.

Las solicitudes podrán presentarse a partir de la publicación de las bases de la convocatoria en el BOR.

Se fija un plazo máximo de ejecución de las obras de rehabilitación de un año.

2. Esta mañana se ha aprobado el convenio urbanístico con la Junta de Compensación del sector Río Batán (Varea) que supone el inicio de la urbanización de este sector.

En el acuerdo se establecen las actuaciones que debe acometer la Junta de Compensación con las fases de las mismas:

– Urbanización de los accesos a las nuevas piscinas de Varea, “se creará una nueva calle en frente a las piscinas que finalizará en una rotonda con las calles Cadena y Canicalejo”. Se establece un plazo de 6 meses para urbanizar y entregar la obra al Ayuntamiento.

– La segunda fase será la urbanización de las parcelas en las que se construirán viviendas y deberá estar finalizada en el primer trimestre de 2019.

En el convenio se fija también el importe que el Ayuntamiento abonará a la Junta de Compensación: 376.310 euros.

Este sector cuenta con una superficie de 39.541 metros cuadrados en el que se permite la construcción de 180 viviendas, 97 en régimen general y 82 libres.

El proyecto de urbanización aprobado en julio de 2013 divide el suelo de aprovechamiento lucrativo en seis parcelas, tres de ellas para la construcción de viviendas protegidas y otras tres de viviendas libres. Además existen otras tres parcelas, una dotacional pública deportiva (piscinas de Varea) y dos para espacios libres.

La Junta de Compensación deberá presentar al Ayuntamiento la modificación del Plan Parcial del Sector Río Batán y el Proyecto de Compensación.

Se han aprobado para Logroño en general:

El Ayuntamiento ha aprobado un incremento de 112.000 euros en la partida económica destinada a las ayudas para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Con este suplemento la cuantía de las subvenciones suma ya 472.000 euros, “con esta cantidad se atenderán el total de las peticiones realizadas, unas 200 aproximadamente”.

Charla sobre la ITE (Inspección Técnica de Edificios), este jueves en la Biblioteca San José de Logroño

charlaITEbarrioNOVIEMBREDEFEsta charla, sobre la Inspección Tecnica de Edificios. Vendría a ser la ITV de los edificios, tendrá lugar el jueves 13 de Noviembre, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José de Logroño en el Centro Deportivo La Ribera con dirección C/Paseo del Prior, 10.

Hace unos años el Estado redactó un decreto en el que:

Los edificios con más de 50 años, deberían de pasar esta inspección y que cada diez años se someterían a una revisión, siempre que se encuentren en municipios con más de 25.000 habitantes. A partir de aqui este decreto deja a las Comunidades Autonomas via libre para que pongan sus propios margenes. Digamos que un edificio puede pasar la ITE con 20 años de antiguedad si la Comunidad Autonoma en su normativa así lo precisa, pero no podría un edificio de más de 50 años evitar la inspección.

La revisión aunque por el Estado es fijado cada 10 años deja libertad a las Comunidades autonomas a que o bien lo mantengan en 10 años, o el período de revision sea más corto.

la ITE es para municipios según Decreto del Estado con más de 25.000 habitantes, salvo que la Comunidad Autonoma en su normativa fije que tiene entran edificios con menos habitantes.

Con todo ello, según la Normativa Autonómica de la Comunidad Autónoma de La Rioja, la Inspección es para edificios de más de 30 años de antiguedad, el Decreto Estatal lo marcaba para Edificios de más de 50 años, Y la revisión es cada 5 años, el Decreto Estatal lo marcaba cada 10 años. Lo que no cambia es que se aplicará en municipios con más de 25.000 habitantes.

¿A quién corresponde la obligación de realizar la ITE?

Corresponde al/los propietario/s del edificio, quienes deberán contratar a un técnico independiente o entidad de inspección técnica homologada (Arquitectos y Arquitectos Técnicos o aparejadores), a fin de que emita un informe, en el que establezca el estado de conservación del mismo, y si es preciso, o no, realizar obras de conservación/rehabilitación. Antes de elaborar la ITE, recomiendan hacer una pre-ITE (una valoración previa de lo que habría que arreglar), seguido arreglarlo y luego pasar la ITE, para que el informe que te hagan sea favorable. El técnico contratado por la propiedad debe hacer una inspección visual, detectando los problemas que se puedan presentar en:

A) Elementos revisados en la ITE

Dependiendo de las normativas locales, pueden ser susceptibles de revisión distintos elementos del inmueble, destacando:

  • Cimentación y estructura.
  • Fachadas y medianeras.
  • Estanqueidad y cubiertas.
  • Instalaciones generales (generalmente fontanería y saneamiento).
  • Otros elementos que afecten a la seguridad, salubridad u ornato público.

El resultado de la inspección será favorable cuando el edificio o construcción reúna las siguientes condiciones:

  • Seguridad, para que no implique riesgo para las personas y bienes. Asimismo, deberán ser reparadas las fachadas (interiores, exteriores y medianeras) y otros elementos cuyo estado suponga un riesgo para la seguridad de las personas, tales como chimeneas, falsos techos, cornisas, salientes, vuelos o elementos ornamentales o de acabado.
  • Salubridad, de forma que no atente contra la higiene y la salud pública, por lo que se deberán realizar las obras necesarias para que no se produzcan filtraciones de agua a través de la fachada, cubierta o del terreno, y se deberá mantener en buen estado de funcionamiento las redes generales de fontanería y saneamiento.
  • Ornato público y decoro, de modo que la fachada de los edificios y construcciones no afecte a la imagen urbana.

Si fuera favorable la inspección se presentará el informe en el registro del Ayuntamiento.

Si fuera no favorable el resultado de la inspección, el técnico de la ITE, deberá dictaminar las medidas a tomar para garantizar el buen estado de la edificación. El plazo para presentar solicitud de licencia para la reparación de los desperfectos no podrá exceder de 3 meses.

Una vez realizada las obras, y realizada la visita por parte del técnico, en la que se compruebe que todo se ha realizado correctamente, se presentará el Certificado de Idoneidad del cumplimiento de las condiciones de la ITE en el Registro del Ayuntamiento

B) Subvenciones

El ayuntamiento podrá establecer un sistema de ayudas a propietarios para la realización de la inspección periódica de los edificios.

Además, el Ayuntamiento podrá establecer un sistema de subvenciones que permita la realización de las obras derivadas de la ITE.

Las bases reguladoras de las subvenciones para la realización de la ITE (así como de las obras derivadas en caso de resultar un informe desfavorable) se aprobarán de manera anual.

C) Incumplimiento de la ITE

Si no se realiza la ITE en tiempo y forma, el Ayuntamiento requerirá al propietario la presentación del informe en un plazo adicional de dos meses.

Multas Coercitivas. Si transcurrido el plazo de dos meses persiste el incumplimiento, el Ayuntamiento podrá imponer un máximo de tres multas de hasta 1000 € la primera, hasta 1500€ la segunda, y hasta 2000 € la tercera, con un plazo de dos meses.

Ejecución Subsidiaria. Transcurrido el último plazo otorgado, el Ayuntamiento podrá realizar la ITE por medio de una ejecución subsidiaria a costa del propietario.

En la Zona Este de Logroño (barrios Madre de Dios, San José, Los Lirios, Lobete y Varea,  hay muy pocos edificios que tengan menos de 30 años y que no tendrían que pasar de momento la ITE (Inspección Técnica de Edificios).  Se podría decir que no muchos más de los que hay en la siguiente lista.

  1. AVENIDA DE COLON 15, 16, 18, 32, 33, 34 A LA 38
  2. AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN 30, 32 A LA 42
  3. AVENIDA DE LA PAZ, 6, 8, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 23, 27, 28, 30, 35, DEL 123 AL 133
  4. AVENIDA DE NAVARA 8, 10, 12, 23, 25
  5. AVENIDA DE VIANA, 22
  6. BEATOS MENA Y NAVARRETE 14, 30 Y 32
  7. CANTABRIA, 2, 4, 6, 13
  8. CAPITAN GAONA, 7
  9. CIGÜEÑA, 2, 20, 22
  10. CONGRESO, 3
  11. DOCE LIGERO, 41 AL 47
  12. DUQUESA DE LA VICTORIA, 65
  13. ESCUELAS PIAS, 13 Y 15
  14. HUERTAS 1, 3, 5,7, 9 Y 13
  15. JORGE VIGON, 57, 59, 60, 61 AL 65
  16. MADRE DE DIOS, 1, 3, 14, 32, 66 Y 68
  17. MANZANERA, 9
  18. MARQUES DE LA ENSENADA, 26
  19. MILICIAS, 4, 6, 8
  20. PADRE CLARET, 14, 20, 22, 37
  21. PRIMO DE RIVERA, 12 Y 13
  22. RIBERA 5, 7
  23. RODANCHA, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11
  24. RUPERTO GOMEZ DE SEGURA, 8 Y 10
  25. SAN BERNABE 5, 7
  26. SAN MATEO, 1, 3
  27. SANTOS ASCARZA, 36, 37, 38
  28. SENADO, 5, 6
  29. TRICIO, 7

VIVIENDAS NUEVAS AL FINAL DE MADRE DE DIOS, PARQUE SANTA JULIANA, PASEO DEL PRIOR, LOS LIRIOS.

 

Próximo estreno de «Barrios con Puertas Abiertas»

El próximo 13 de noviembre, estás invitada/o al próximo ESPACIO CIUDADANO COMUNITARIO.
Es el espacio en el que la ciudadanía se relaciona y participa del desarrollo de la programación comunitaria.
Será a las 17:30 en la sede de ARPS (entrada por Luis de Ulloa 24-26).
En él presentaremos la propuesta de programación y el plan de trabajo 2014-15 del Proyecto ICI.
También se presentará en pantalla gigante… ¡el estreno mundial del audiovisual «BARRIOS CON PUERTAS ABIERTAS»!.
Aquí puedes ver un trailer o resumen.
Habrá té, pastas y mucho diálogo.
No te lo pierdas.

Pleno Extraordinario, el lunes 27 de Octubre a las 13:00, a solicitud del Grupo Municipal Socialista para la modificacion del Reglamento de Participación Ciudadana

imagesEste lunes 27 de Octubre a las 13:00 se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Logroño, un pleno extraordinario, a peticíon del Grupo Municipal Socialista para solicitar la modificación del Reglamento de Participación Ciudadana.

Sus peticiones serán:

  • La creación de la figura del concejal 28, con la que se pretende regular la intervención de los ciudadanos en las sesiones plenarias con el fin de mejorar y aumentar su derecho a participar.
  • Modificar el Reglamento de Participación Ciudadana y adaptarlo a las nuevas necesidades y exigencias de los ciudadanos.
  • La constitución de una comisión de trabajo,  formada por representantes vecinales, una representación plural del pleno municipal y del Consejo Social, en la que se elabore este nuevo Reglamento, que deberá ser consultado y consensuado con todos los colectivos de la ciudad que lo deseen.

La concejala socialista Beatriz Arráiz, candidata a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales, ha presentado el pleno extraordinario solicitado por el PSOE para modificar el Reglamento de Participación Ciudadana y adaptarlo a las nuevas necesidades y exigencias de los ciudadanos.

«El objetivo debe ser que el Reglamento pueda entrar en vigor antes de que finalice esta legislatura o, por lo menos, que ya exista una propuesta para que la futura Corporación la pueda tener en cuenta», ha destacado Arráiz.

 

 

Concierto de Música Brasileña y de Autor Italiana

10703925_875504499127460_1181447892923291183_o-212x300El Domingo por la tarde a las 20:00 habrá un concierto, fiesta de mojito y musica para bailar.

Y todo el Sábado y el Domingo por la mañana habrá un Taller de Voz y Canto.

Mas información e inscripciones en nota.alterna@gmail.com o en el 637705211 por teléfono o por wasap.

Todo esto tendrá lugar en la C/Villegas, 23 bajo,  sede de la Asociación Nota Alterna

Datos que generan diálogo, convivencia y… acción

DSCN2044-003

Con la biblioteca de la Asociación de Vecinos de San José repleta de profesionales, ciudadanía diversa y responsables institucionales, se desarrolló el 22 de octubre, la  tertulia «De los Datos a la Convivencia» orientada a promover el diálogo sobre las estrategias y acciones a desarrollar en San José y Madre de Dios, enmarcadas en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI).El encargado de provocar este diálogo fue el catedrático de Antropología Social de la UAM y director científico del proyecto ICI, Carlos Giménez, quien fue repasando algunos de los datos que la Encuesta sobre Convivencia Intercultural en ámbito local incluye para nuestros dos barrios.

Las explicaciones del profesor fueron acompañadas de numerosas aportaciones del público participante, diverso en edad, origen cultural y perfil social, incluyendo integrantes de las comisiones de trabajo del proyecto, que ilustraba con historias reales y reflexiones personales los datos presentados, con especial detalle de sus implicaciones de cara a la convivencia en unos barrios caracterizados por su gran diversidad humana.

La tertulia finalizó con una invitación a reforzar el trabajo de las tras comisiones activas (Espacios de Encuentro, Salud Comunitaria e Infancia y Juventud) en el proyecto, mediante las que se está abordando el desarrollo de una Programación construida colectivamente orientada a mejorar la convivencia ciudadana, mediante la participación conjunta en la mejora de la calidad de vida.

Constituido el Espacio de Relación de las Instituciones en los barrios

FotoConstitucionERI

El Proyecto ICI da un nuevo paso de cara a garantizar el sostenimiento del proceso Comunitario Intercultural en Madre de Dios con la constitución, el pasado miércoles 22 de octubre, del Espacio de Relación Institucional (ETR) de los barrios San José y Madre de Dios. La acaldesa de Logroño presidió la primera reunión de este espacio que reune a las principales concejalías municipales y direcciones generales del Gobierno de La Rioja vinculadas a los temas que aborda el Proyecto ICI, a través de su Programación Comunitaria, con la colaboración de Rioja Acoge y la Fundación Bancaria ”la Caixa”

En esta primera reunión las instituciones hicieron una valoración positiva del trabajorealizado tras 5 años de proyecto, como la creación de un espacio (ETR) en el que procesionales y técnicos se relacionan de un modo intersectorial o la organización de encuentros comunitarios oacciones conjuntas, como “Comercio + Cultura”, “Calles Vivas” o “Barrios con Puertas Abiertas”, que visibilizan especialmente la participación y corresponsabilidad de ciudadanía, técnicos y administraciones en objetivos comunes.

Por todo ello, se comprometen a reforzar el proceso en marcha, proponiendo, entre otras acciones, mejoras para la organización, colaboración y complementariedad de los servicios, así como iniciativas, protocolos y nuevas iniciativas colaboradas que, mejorando las condiciones de vida, garanticen una adecuada gestión de la diversidad.

Nuevos cursos de Asc. Nota Alterna: Yoga y Voz. Descubre y disfruta de las posibilidades de tu voz

LeandroFoto

Durante el fin de semana de 15-16 de Noviembre, celebraremos en la sede de la Asociación Nota Alterna, el curso de «YOGA Y VOZ» .

La palabra PERSONA tiene un significado etimológico interesante: PER= a través y SONAM=Sonido. A TRAVÉS DEL SONIDO. Sólo existe una voz para cada persona, como las huellas digitales.

Este trabajo nos llevará a una experiencia directa de la vibración, integrada en el movimiento corporal y en el ritmo. Una vez que el sonido se ha producido puede hacer vibrar todo el cuerpo generando resonancias en el interior del mismo, desde la cabeza a los pies y desde la piel a las células. Estas sensaciones vibratorias pueden ser muy fuertes y juegan un papel considerable en la recarga de la corteza cerebral repercutiendo positivamente en el sistema nervioso y en el control de la propia voz y del oído.

La voz y el canto son además un puente para conectarse con nuestras emociones y el sentir profundo. La voz cantada es emoción sonorizada misma, emoción que encuentra su máxima expresión en el canto y en la recitación. El centro laríngeo, de donde se origina, es un puente entre mente y corazón, pensar y sentir, pulsión y reacción. Estando a menudo fuera de alineación y coherencia entre ellos, la garganta y la voz son las que se resienten de esa falta de comunicación, acusando molestias y tensiones de distintos tipos y dificultando la expresión.

Por eso se dice que activar la voz es trabajar directamente sobre nuestra autoestima. Es dar voz a lo que se piensa cómo producto de lo que se siente, es presentar nuestra sensibilidad desde la propia autenticidad.

si estas interesado en realizar este curso o recibir mas información, ponte en contacto con nosotros en nota.alterna@gmail.com o en el 637705211 teléfono o wasap, Laura