Charla – Taller de Crowdfunding, a cargo de Angel González Romero, viernes 29 de Mayo a partir de las 10:15

CHARLA_TALLER_CROWDFUNDING

El viernes 29 de Mayo desde las 10:15 tendrá lugar en la Biblioteca de las Asociaciones de vecinos y jubilados san josé, en la C/Paseo del Prior, 10 (Centro Deportivo La Ribera), habra una Charla – Taller. impartida por Angel González Romero, Consultor en Crowdfunding y asesor de la Comisión Europea de Crowdfunding.

http://angelgonzalezromero.com/

Todo sobre Crowdfunding: Información, Asesoramiento y Consultoría

PROGRAMA DE LA CHARLA – TALLER 

– La charla durará de 10:15 a 11:15 h. y nos hablará sobre el Crowdfunding y el empoderamiento de comunidades, la entrada será libre.

– De 11:15 11:30 habrá una Pausa / Café.

– De 11:30 a 13:30 Taller: ¿Como desarrollar una campaña de crowdfunding?

Precio: 5 € (por persona)

Por la tarde habrá una segunda oportunidad para disfrutar del Taller, todo aquel que no haya podido asistir por la mañana.

– De 16:00 a 18:00 Taller: ¿Como desarrollar una campaña de crowdfunding?

Precio: 5 € (por persona)

Es un tema bastante interesante para colectivos, asociaciones, instituciones, que deseen poner en marcha proyectos y busquen otras formas de financiación alternativas. Animaros y apuntaros.

Si quieres apuntarte:

– Por correo electrónico: aavvsanjose.log.larioja@gmail.com

– Por teléfono: 605 434 078 (José María)

Mesa Redonda de Proyectos de éxito de Participación Ciudadana en la Ciudad de Logroño

11280614_10205016880595189_1616077980_n

En la mesa redonda estarán proyectos como:

  • Huertos que importan (un proyecto que se lleva trabajando desde 2009 con el fin de contar con unos huertos autogestionados para los barrios madre de dios y san josé.
  • Medio de comunicación vecinal abierto y participativo (https://www.estelogrono.com) de los barrios Madre de Dios, San José, Lobete, Los Lirios y Varea, y los polígonos industriales de Logroño).
  • Centro Civico Madre de Dios (una realidad de autogestión en el que colectivos de toda la ciudad, hacen actividades, asambleas,…, proyectos como La Tienda Gratis).
  • CEIP Caballero de La Rosa y CEIP Madre de Dios (Comunidades de Aprendizaje y Banco del Tiempo)

Habrá dos turnos de para cada integrante de la Mesa.

En un primer turno, hablarán sobre sus proyectos con 5 minutos para cada integrante de la mesa.  Y al termino de este primer turno habrá un micrófono abierto para dar la oportunidad a preguntas y a que gente del público de a conocer sus proyectos.

En un  segundo turno, hablarán sobre «Como mejorar la participación ciudadana en los barrios» desde su experiencia, con otros 5 minutos para cada integrante de la mesa. Y al termino de las intervenciones habrá otro micrófono abierto para el público.

 

 

 

 

 

Logroño Deporte oferta para este verano 2092 plazas

slider-verano-2015

Entre las novedades se incorporan cursos de agility, crosstraining, espalda sana, pilates o waterpolo.

Logroño Deporte ofertará para este verano un 2092 plazas,  1.863 plazas fijas en los cursos que necesitan inscripción y 229 en horas valle. Se incrementa en 20 plazas la oferta respecto al verano anterior. De nuevo se incluyen actividades destinadas a todas las edades y con una variada oferta.

La principal novedad es que, por primera vez, las piscinas de Varea acogen cursillos de natación infantil, dirigidas a niños de entre 3 y 8 años. Además se han programado nuevas actividades como cursos de agility, crosstraining, espalda sana, pilates, waterpolo en los polideportivos.

Felipe Royo ha anunciado que este año se han incorporado nuevas disciplinas a las actividades divulgativas. Estas actividades son libres y gratuitas,  no precisan inscripción previa y se desarrollarán en las instalaciones de Las Norias.

«Apostamos por dar a conocer a nuestros usuarios nuevas disciplinas y tendencias para que elijan el deporte que mejor se adapta a sus necesidades», ha dicho.

Este año continúa el acuerdo con la Universidad de La Rioja para la utilización de la sala de musculación los meses de julio y agosto.

El programa de verano se articula en diferentes modalidades:

  • Cursillos que precisan inscripción previa

Los cursillos con inscripción previa pueden ser mensuales, semanales o quincenales. Se desarrollan en los centros deportivos municipales de Las Norias, Lobete y La Ribera y en las piscinas de El Cortijo.

Se incluyen actividades de natación, tenis, pádel, aerocombat, GAP, golf, pilates, Tai Chi, yoga, ciclo indoor (se amplia a horario de mañana) o gimnasia para mayores de 65 años.

Las nuevas actividades para esta modalidad son Crosstrainig, Waterpolo, Espalda Sana y Agility. La inscripción para los abonados comienza el día 27 de mayo y para usuarios el día 3 de junio.

Las formas de inscripción son las habituales: tTelefónica, para las llamadas desde Logroño en el 010 y para las de fuera de Logroño o teléfonos móviles en el 941 277001; por internet, en la web www.logroñodeporte.es; y presencial, para las actividades específicas para personas mayores de 65 años en las oficinas de Logroño Deporte.

  • Actividades dirigidas diarias con inscripción el mismo día en la instalación,

se trata de las horas valle y se realizarán en los centros deportivos municipales de Lobete y La Ribera. Se incluyen actividades como ciclo-indoor, G.A.P., aerocombat y pilates.

  • Actividades dirigidas diarias sin inscripción, gimnasios y salas de musculación,

Se realizarán en el Complejo Deportivo Municipal de Las Norias, se incluye aerobic, aquaerobic, ritmos latinos y zumba.

  • Actividades deportivas de divulgación y actividades de ocio.

Las actividades deportivas divulgativas se realizarán en el Complejo Deportivo de Las Norias y el objetivo es divulgar la práctica de disciplinas como piragüismo, escalada y golf. No será necesaria inscripción previa.

Por último, las actividades de ocio se realizarán en el Complejo Deportivo de Las Norias como complemento a la programación deportiva, son libres y gratuitas y no requieren inscripción previa. Se desarrollarán los lunes, miércoles y jueves. Incluyen talleres de manualidades, juegos tradicionales, hinchables, fiesta de la espuma o cuentacuentos.

 

Ahorro de Energía en las Familias (Families Intelligent Energy Saving Targeted Actions)

Fiesta+sin

Families Intelligent Energy Saving Targeted Actions (Acciones específicas para el ahorro inteligente en las familias)

El principal objetivo de este proyecto europeo es conseguir la reducción de energía y de emisiones contaminantes en las viviendas a través de nuevos hábitos diarios energéticamente más eficientes así como en la toma de decisiones, incidiendo, especialmente, en las viviendas de familias con hijos y en las viviendas sociales.

Y es que aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en eficiencia energética, el 29% del consumo energético se debe al sector residencial, donde la climatización representa aproximadamente el 66% del consumo total de la energía en las viviendas.

El enfoque del proyecto de ahorro de energía asume que hay que crear un marco de referencia, permitiendo así que: las familias conozcan su consumo (COMPRENDER) y readapten sus hábitos y actitudes (PENSAR) para comprometerse en la realización de acciones de eficiencia energética (ACTUAR) y permitir el ahorro en sus domicilios (AHORRAR).

Este proyecto cuenta con la acción sinérgica de 19 socios de 5 países del sur de Europa (España, Italia, Croacia, Bulgaria y Chipre), todos ellos comprometidos a ayudar a las familias a reducir su consumo energético en su hogar.

Se ha establecido un punto de información en cada una de las ciudades que participan en el proyecto que ayudará a las familias a mejorar el uso de la energía y a alcanzar ahorros reales en su hogar prestando y realizando, gratuitamente, asistencia técnica y  auditorias energéticas a las familias interesadas.

Además, cada ciudad participante organizará un sorteo para fomentar la participación de los ciudadanos optando dichos ciudadanos a atractivos premios en materia de eficiencia energética.

Inauguración de la exposición “Tracey en Villa D´Este” del artista Juanjo Fuentes

0

El artista Juanjo Fuentes presenta su instalación “Tracey en Villa D´Este” desde el jueves 22 de mayo hasta el 28 de junio, en Galería minúscula, C/Primo de Rivera nº 14-16 de Logroño.

La obra, podrá visitarse en horario (con luz) de 19.00 a 22.00 horas.

Juanjo Fuentes nace en Málaga. Artista plástico que coquetea con casi todos los soportes.

Su trabajo podría situarse en dos líneas muy bien perfiladas:

  • Lo objetual: El poemaobjeto, mezcla de realidades, ruptura de contextos; el objeto encontrado, desmitificado; el objeto transformado, sin ninguna identidad o con todas las posibles.
  • Lo espacial: Instalaciones que remueven el espacio, alteran tu percepción y te remiten a su universo.

“Juanjo Fuentes fue uno de los muchos a los que les fascinó la estupenda exposición de Tracey  Emin que montó el C.A.C. de Málaga en 2008.

Juanjo hasta tiene un amigo que participó en el montaje. Y disfrutó contándole cómo, con inmaculados guantes blancos, compuso ese Cafarnaúm que es la famosa cama de Tracey: por aquí unos test de embarazo, por allí una botella de vodka vacía y más allá unos condones usados.

Juanjo, ahora, ha querido rendirle un homenaje a Tracey, pero no ha elegido ninguna de las piezas más amables, formalmente, que yo habría pensado. No. La cama.

Tracey es de Margate pero Juanjo es de Ciudad Jardín. Y todas las casas que ha tenido, en Madrid, Nueva York y Málaga, todas han sido un prodigio de limpieza, orden y eficiencia. Y, por supuesto, Juanjo le iba a hacer la cama a Tracey.

Y se la ha hecho y se la ha llevado a un jardín.

Ni más ni menos que al jardín que el cardenal Ippolito II d’Este, un hijo de Lucrecia Borgia, se hizo construir en Tívoli a unos treinta kilómetros de Roma.

No sé por qué asociaciones morbosas Tracey está allí. ¿El continuo fluir? ¿Los alegres surtidores? ¿La fronda? ¿La rígida estructura? ¿Los antiguos y tórridos dioses? ¿La sangre y el veneno? ¿La venganza? Pero ahí la tenemos.

Por supuesto, Juanjo ha hecho un Juanjo Fuentes: una pieza amable, divertida, transportable con comodidad y muy, muy asequible.”

 

Sebastián Becerra

Madre de Dios te invita a participar en la preparación de las Fiestas del Barrio.

Queridas vecinas y amigas,

Nos dirigimos a vosotras para informaros que estamos trabajando en la planificación de las fiestas del BARRIO.

Como en los dos años anteriores, las celebramos el fin de semana mas cercano al solsticio de verano, que será del viernes 19 al domingo 21 de junio.

Volvemos a cambiar de escenario. Para las fiestas de 2015 hemos elegido la plaza que se encuentra tras la Biblioteca Municipal Rafael Azcona. Seguimos buscando un espacio que posibilite la mayor participación posible.

Nuestra intención no solo es invitaros a disfrutar de las actividades, también queremos, necesitamos, que os involucréis en la preparación y gestión de las fiestas.

Como bien sabéis es un objetivo primordial de esta Junta despertar un sentimiento de BARRIO, que impulse la vida social en nuestras calles. Para ello proponemos un modelo de fiestas, participadas y participativas, donde todas arrimemos el hombro y todas disfrutemos del esfuerzo colectivo.

Como siempre el acto principal será la quema de la falla, el sábado por la noche. Donde quemaremos los paneles que, de forma colaborativa, podrán pintar todas las asociaciones, colectivos y personas que deseéis participar.
El Centro Cívico, abrirá sus puertas para centralizar esta actividad. Necesitaremos voluntarias para facilitar la máxima participación del BARRIO.

Esperamos vuestras ideas y aportaciones.

Junt@s hacemos BARRIO.

JUNTA DIRECTIVA
Asociación Vecinal de Madre de Dios

Festival Internacional de Poesía en todas partes «Palabra en el Mundo»

22202_1628881437349252_1740481030454717383_n

Jueves 21 de mayo de 19:00 a 21:00 horas

Planta Baja: C/ La Cigüeña, 10 (de 19:00 a 19:30) – https://es-es.facebook.com/pages/PLANTA-BAJA-MILAN/506279562781108 Leerán Diego Monachelli y Valerio Cruciani.

Galería Minúscula: C/ Primo de Rivera, 14-16 (de 19:30 a 20:00) – http://www.galeriaminuscula.com/ Leerá Francis Quintana.

Hall de la ESDIR: Avda. de la Paz, 9 (de 20:00 a 20:30) – http://www.esdir.eu/ Leerá José Ignacio Foronda.

Casa de la Imagen: C/ San Bartolomé, 3 (de 20:30 a 21:00) http://www.casadelaimagen.com/inicio/?acc=home&idc=1
Leerán Rafael Amilburu y Jorge Frías de Mangolele.

Viernes 22 de mayo a partir de las 20:00 horas

Nueva sede de la Asociación Artística Complot!: C/ Beratúa, 39-41.
Lecturas, micrófono abierto, música, arte y performances.

Sábado 23 de mayo de 18:00 a 20:00 horas

Claustro de Santa María de Palacio a las 18:00 horas: C/ Marqués de San Nicolás, 36
Jardines del Albergue de Peregrinos a las 19:00 horas: C/ Ruavieja, 32
Recital y música por niños y jóvenes para todos los públicos.

 

Acuerdos en Junta de Gobierno Local de hoy miercoles, 20 de Mayo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Junta de Gobierno ha aprobado:

  • La licitación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto de adecuación de un sendero en la ribera de la margen derecha del río Ebro y su integración en el Camino Natural del Ebro (GR-99). Se ha aprobado un presupuesto para esta asistencia técnica de 72.600 euros y se establece un plazo de siete meses para entregar el proyecto. El sendero, de 20,5 kilómetros, partirá del Soto de los Americanso hasta el Cortijo. La ejecución de este sendero permitirá mejorar la conservación y limpieza de la margen derecha del Ebro. Además este corredor servirá como zona de encuentro social, esparcimiento, mejora paisajística, e integración urbana del río Ebro. Se pondrá plenamente en valor el río Ebro a su paso por el término municipal de Logroño, y sus enlaces con los parajes naturales del Soto de los Americanos y La Sabuquera, además de disfrutar por completo de la galería natural que es la propia margen del río recorrida por un camino peatonal totalmente respetuoso con los valores naturales existentes. Igualmente se potenciaría el reclamo turístico que suponen los restos del Puente Mantible, con su historia asociada, y la peculiaridad del trazo del Ebro en la zona del meandro de El Cortijo con sus rápidos y sus zonas con grandes lastras tan diferentes al resto del trazado del río en este entorno.
  • Una nueva entrega a cuenta de 127.802 euros para finiquitar el déficit de explotación del transporte urbano en 2014. Así como aprobar un gasto de 2.500.000 euros incluidos en el presupuesto de este año que se entregarán a cuenta en 2015 en tres partes, junio, septiembre y noviembre. El portavoz municipal ha explicado que el informe de la Intervención General señala que “ya se ha corregido la situación de deslizamiento presupuestario  que, por imposibilidad de abordar la consignación del gasto en un presupesto, trasladaba el mismo a ejercicios siguientes. Esta situación se producía desde el año 2009”. Sáinz ha recordado que durante estos años el Ayuntamiento ha ido incrementando el presupuesto destinado al transporte urbano, así en 2011 se presupuestaron 1,7 millones de euros, en 2012 de 2,1 millones; en 2013  y 2014 de 3,2 millones y en 2015 de 3,9 millones de euros. “Esta política presupuestaria junto con que el incremento del número de viajeros, el descenso del precio de la gasolina y las medidas implantadas por el Equipo de Gobierno han dado resultados y hemos cumplido con el reto que nos marcamos de corregir el desequilibrio económico del transporte público”.
  • El expediente de contratación para la intervención socioeducativa con menores en el Casco Antiguo, se autoriza un gasto de 149.371 euros y el contrato tiene una duración de dos años. La intervención socioeducativa con menores se desarrolla en los centros de servicios sociales. Se realiza una intervención preventiva a través de una relación directa con los menores y la orientación a padres e hijos. Anualmente se atiende a través de este programa a un centenar de menores en el Casco Antiguo de la ciudad. El programa se desarrolla también en las zonas Sur y Oeste, y en Madre de Dios y San José.
  • La Junta local ha aprobado la cesión de una planta baja en la calle Tudela 16-18-20 a la Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua. El periodo de cesión es de cuatro años, prorrogable por acuerdo de las partes.
  • Liquidación del déficit de explotación del servicio de transporte urbano correspondiente a 2014.
  • Concesión definitiva de las subvenciones municipales destinadas a las asociaciones de vecinos de la ciudad. Tanto las destinadas a  financiar:
  1. Las actividades y funcionamiento, suman en total 85.000 euros que se destinan a 22 asociaciones de la ciudad. Las ayudas están destinadas a fomentar la participación de los vecinos en la gestión pública (Centro Histórico, Norte, San Antonio, Centro, El Carmen, Avezo, Los Lirios, San José, Madre de Dios, Varea, Lobete, El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes, Cava-Fardachón, El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea).
  2. Destinadas inversión, 18 ayudas que suman 50.000 euros (Centro Histórico, Norte, Centro, El Carmen, San José, Madre de Dios, Varea, Lobete, El Arco, Sur, La Estrella, Siete Infantes, Cava-Fardachón, El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Valdegastea y El Cubo y la Federación de Asociaciones de Vecinos). Ayudas que fundamentalmente se destinarán a la renovación del equipamiento de las sedes de las entidades y adquisición de material informático.
  • Se ha aprobado el convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de La Rioja para la gestión conjunta de actividades que incentiven la economía e internacionalización de la ciudad de Logroño para el año 2015. Se autoriza un gasto de 30.000 euros para este acuerdo.
  • El objetivo que se persigue es la realización conjunta de diversas actividades orientadas a establecer las mejores condiciones de desarrollo económico para la ciudad de Logroño y a su internacionalización, dirigida sobre todo a la atracción de inversiones para el término municipal.
  • Este convenio se firmó por primera vez en el año 2013 y se han  realizado dos misiones a países prioritarios, la primera a Londres y la última a Frankfurt y otras ciudades de los estados federales de Hesse y Baden-Wurtemberg.

Estudiantes de Estudios Ingleses estrenan Queens of France

Cartel teatro web

El Salón de Actos del Edificio Filologías acoge este jueves 21 de mayo, a las 13.00 horas, la representación de la obra de teatro Queens of France, del autor norteamericano Thornton Wilden, a cargo de los estudiantes de cuarto curso del Grado en Estudios Ingleses de la Universidad de La Rioja.

La función -en Inglés y con entrada libre hasta completar aforo- pone el broche a la asignatura optativa Teatro en inglés: texto y espectáculo, que imparte el profesor Carlos Villar Flor, quien ha asumido la dirección técnica de la obra.

A lo largo de este segundo cuatrimestre los estudiantes han abordado variados aspectos relacionados con el teatro en lengua inglesa, desde puntos de vista históricos -orígenes, evolución, etapa medieval, renacentista, restauración, victorianismo, modernismo, posguerra, últimas tendencias- pasando por teorías de la adaptación y análisis narratológicos.

Sin embargo, para obtener una visión más completa de la experiencia teatral, los estudiantes se han propuesto vivir el teatro desde dentro, convirtiéndose en actores de un drama de un solo acto escrito por un autor de la talla de Thornton Wilder, que obtuvo el Premio Pulitzer en tres ocasiones. Al reto de estrenarse como actores se añade el hecho de hacerlo en lengua inglesa.

La obra Queens of France está ambientada en Nueva Orleáns varias décadas atrás, en el despacho del abogado Monsieur Cahusac. La acción arranca cuando le comunica a una joven de la ciudad que, según sus investigaciones, es la legítima heredera al trono de Francia, descendiente directa de un hijo de Luis XVI que se refugió en Nueva Orleáns tras la Revolución Francesa. Los incidentes que se desatan tras esta revelación dan pie para una divertida reflexión sobre nuestra condición humana y los modos en los que nos pueden afectar los cambios de fortuna.

 

Campamento de Verano Padel La Ribera

22195_10204359293005756_780350932558632357_n

Padel La Ribera organiza para este verano un campamento de verano, que tendrá lugar en Paseo del Prior, 6 en horario de 8:30 a 14 horas, para niñ@s de 4 a 15 años. La última semana de Junio y Julio completo.

Se harán actividades como escuela de padel, piscina, ludoteca, actividades al aire libre, ingles y taller (el almuerzo está incluído).

Tfno. 646 593 407 / 616 148 280. Correo Electrónico: Padellaribera@hotmail.com http://www.padellaribera.com