La UR en la Biblioteca Municipal Rafael Azcona, nuevos juegos infantiles, y subvenciones en materia de servicios sociales.

en Logroño, el alcalde de LogroñoLa Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Logroño ha autorizado este miércoles un nuevo convenio con la Universidad de La Rioja para la autorización del uso de parte de la Biblioteca Rafael Azcona, lo que supondrá que el centro universitario reducirá sus espacios en la instalación a 880 metros cuadrados en la primera planta y el sótano.

Como ha detallado el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Miguel Sáinz, «este nuevo convenio sustituye al firmado anteriormente y se ajusta más a las necesidades de la Universidad de La Rioja».

«Se les cederá un total de 880 metros cuadrados distribuidos en la primera planta, donde ocupará en torno a 530 metros cuadrados, y en el sótano. Menos espacio que en el acuerdo anterior», ha explicado el portavoz.

En este espacio, la previsión es que la UR instale salas de estudio y docentes para enseñanzas regladas y no regladas. Miguel Sáinz ha recalcado que, «de esta forma, el Ayuntamiento mantiene el uso de la sala de exposiciones, del salón de actos y de la entreplanta».

Ha indicado también que, por este convenio, que tiene una duración inicial de un año -por 2015- prorrogable a un máximo de tres años, la Universidad de La Rioja se hará cargo del 27% de los costes de mantenimiento del edificio, hasta unos 37.500 euros.

Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado los expedientes de contratación e instalación de juegos infantiles en la ciudad. En concreto se ha aprobado un gasto de 75.000 euros para ampliar los juegos infantiles del Parque de Los Lirios, Travesía de Palacio, Parque de Valdegastea y Parque de San Antonio, además de la instalación de 17 mesas en areneros de uso infantil para niños entre 3 y 6 años en diferentes parques.

4727189_x-300x225

También se han autorizado 65.000 euros para la instalación de varios juegos infantiles en el Parque de San Adrián y de otros 60.000 euros para sustituir juegos en la Plaza Joaquín Elizalde.

Por último, la Junta ha aprobado la adjudicación definitiva de la segunda convocatoria realizada de las subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones en materia de Servicios Sociales y Salud.

En materia de servicios sociales se adjudican tres ayudas por un importe total de 33.100 euros: Asprodema, Banco de Alimentos y Asociación de Jubilados del Cortijo. En materia de salud se concede una ayuda a la Asociación Riojana de Enfermos de Alzheimer  por un importe de 9.000 euros.

Se trata de la segunda convocatoria de este año, convocada en julio, y su objetivo es que las asociaciones que no llegaron a la primera convocatoria puedieran beneficiarse de estas ayudas.

En la primera convocatoria, realizada en el mes de enero y adjudicada en mayo, se beneficiaron asociaciones por un importe total de 567.500 euros (526.700 euros para asociaciones que trabajan en el ámbito de los Servicios Sociales y 40.800 euros para asociaciones del área de Salud).

José María Domínguez, profesor de Música de la Universidad de La Rioja, finalista del Premio Internacional «Luigi ed Eleonora Ronga» 2014 que se concede en Italia

Toledo 11-06-13 José María Domínguez RodríguezJosé María Domínguez, profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, es uno de los nueve finalistas del Premio Internacional ‘Luigi ed Eleonora Ronga’ 2014, que concede la Accademia Nazionale dei Lincei en Italia a obras de Musicología, Historia, Crítica y Estética Musical.

El Premio Internacional ‘Luigi ed Eleonora Ronga’ 2014 valora la trayectoria académica de quienes optan a él. En esta convocatoria participaron veintisiete doctores, entre ellos José M.ª Domínguez, que es profesor del Máster en Musicología de la Universidad de La Rioja, siendo el único investigador no italiano o que no desarrolla su carrera académica en Italia reconocido por el jurado, que premió finalmente a Emilio Sala, autor de dos monografías y un ensayo relevante sobre Verdi.

José M.ª Domínguez, especialista en música antigua italiana, presentó, entre otros trabajos, su monografía Roma, Nápoles, Madrid: mecenazgo musical del duque de Medinaceli, 1687-1710 (Kassel, Reichenberger, 2013); un artículo sobre el compositor Arcangelo Corelli: ‘Corelli, politics and Music during the visit of Philip V to Naples in 1702’ publicado en la revista Eighteenth-Century Music editada por Cambridge University Press; y otro artículo sobre la música napolitana en España: ‘Comedias armónicas a la usanza de Italia: Alessandro Scarlatti’s music and the Spanish nobility c.1700’, publicado en Early Music, revista editada por Oxford University Press.

La Accademia Nazionale dei Lincei, fundada en 1603 por el científico naturalista Federico Cesi, contó entre sus socios a Galileo Galilei desde el año de 1611. Entre sus miembros más conocidos cabe destacar a Enrico Fermi, Louis Pasteur, Albert Einstein, Theodor Mommsen o Benedetto Croce. El premio Ronga, instituido por mandato testamentario, está dotado con 15.000 euros y se convoca para ciudadanos italianos y extranjeros, con exclusión de los socios de la Accademia.

El rector de la Universidad de La Rioja, José Arnáez Vadillo, recibe hoy a los participantes en el XIII Seminario de la Federación de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP

imagesJosé Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja, recibe hoy, miércoles 15 de octubre, a las 17.00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería, a los participantes en el XIII Seminario Internacional de la Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) de España.

La Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP celebra el 30º aniversario de su creación con el XIII Seminario Internacional ‘La lengua como nexo de cultura administrativa entre América y España’.

El seminario aborda el futuro en español, un nexo entre América y España también en el ámbito el de la administración pública y, por lo tanto, de una cultura administrativa que, a su vez, incorpora visiones complementarias para entender la buena gestión del bien común.

Este seminario se inauguró el lunes 13 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y, al llegar a La Rioja, han girado visitas a Haro y Logroño el martes 14. Los asistentes tienen previsto, el miércoles 15 de octubre, ser recibidos en el Ayuntamiento de Logroño, el Parlamento regional y la Universidad de La Rioja; para viajar el jueves 16 a San Millán de la Cogolla y concluir el programa el viernes 17 en Espacio Lagares con una asamblea.

La Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP de España se creó en 1984 en unión con las Asociaciones Nacionales de Antiguos Alumnos, que ya existían en países de la Comunidad Iberoamericana.

Esta federación aglutina a un conjunto de profesionales de primer nivel en el ámbito de las administraciones públicas y del sector público en general que en la actualidad ocupan cargos de relevancia en sus propios países e incluso en organizaciones de carácter internacional.

Desde su creación en 1984 ha celebrado dieciséis congresos internacionales en Iberoamérica, un congreso y doce seminarios internacionales en España.

Eroski y La Rioja Capital promocionan los productos riojanos «Son los nuestros»

eroski--647x231La iniciativa se ha convertido en una costumbre. Dos veces al año, por Semana Santa y en el final de la vendimia, los 12 supermercados Eroski, ubicados en La Rioja, llevan a cabo una campaña de promoción de los productos riojanos, con el impulso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de la entidad‘ La Rioja Capital’. La campaña, que se inició ayer, se prolongará hasta el 29 de octubre, y se concreta en una espectacular exposición de productos riojanos en un lugar destacado de los híper, en los que se agrupa toda la oferta de ‘Alimentos de La Rioja’, que se señalizan con la imagen de la campaña. Los clientes que adquieran productos en estos días, optarán a un lote de productos y los supermercados entregarán camisetas, pines, pegatinas y libros.

El arranque de la promoción se celebró ayer en el Eroski de Logroño con la asistencia del consejero Íñigo Nagore, el director de Agricultura, Igor Fonseca, responsables del centro y una veintena de proveedores del supermercado que compra productos riojanos por un importe superior a los 100 millones de euros

El Ayuntamiento de Logroño invertirá casi 300.000 en juegos infantiles y actuaciones para mayores.

 

4727189_xLas inversiones servirán para:

–          Ampliar juegos infantiles.

Esta misma semana sale a contratación la ampliación de cinco juegos infantiles en el Parque de Los Lirios, Travesía de Palacio, Parque de Valdegasteas (calles Francia y Grecia) y Parque de San Antonio, además de la instalación de 17 mesas en areneros de uso infantil para niños entre 3 y 6 años, situados en diferentes parques. Este contrato tiene un presupuesto de licitación de unos 75.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

–          Suministro e instalación de varios juegos infantiles

Otro contrato que también sale a contratación es el suministro e instalación de varios juegos infantiles en el Parque de San Adrián (65.000 euros) y en la Plaza Joaquín Elizalde (60.000 euros). En este caso, se trata de sustitución de juegos obsoletos o deteriorados.

–          Sustitución de suelos de caucho.

El Ayuntamiento, por otra parte, va a destinar 88.000 euros para sustituir los suelos de caucho de las áreas de juego infantilesdel Parque La Solana, Parque de la Laguna, Plaza de la Concordia, Plaza Luis Braille, Plaza Rosalía de Castro y Plaza de San Pedro, en total más de 1.340 metros cuadrados de superficie. El plazo de ejecución es de dos meses.

Se trata de sustituir suelos de caucho obsoletos y en estado deficitario por otros adecuados a las normas de seguridad. Se trata de un suelo continuo amortiguador de seguridad con espesor y densidad suficiente para absorber el impacto de posibles caídas.

–          Áreas para personas mayores

Finalmente, aunque no son juegos infantiles, se incluyen en este apartado también las áreas de mantenimiento para personas mayores. Próximamente se contratarán dos nuevas áreas, una en la Plaza Las Gaunas y otra en el Paseo de la Constitución, situados en las proximidades de centros de día de personas mayores. Está área dispondrá, al menos, de dos bicicletas estáticas, escalera de dedos y máquinas para hacer ejercicios de giro de muñeca, giro de hombro y giro de brazo.

El presupuesto previsto es de 12.000 eurosy el plazo de ejecución, dos meses. Está área dispondrá, al menos, de dos bicicletas estáticas, escalera de dedos y máquinas para hacer ejercicios de giro de muñeca, giro de hombro y giro de brazo.

El invierno pasado se instalaron nueve nuevos juegos infantiles en parques de laciudad (Peri Herrerías, plaza Clara Campoamor, parque de los Tilos, plaza Libourne, parque de Miguel Hernández, parque Fontanillas, parque del Oeste, plaza Maestro Lope y Ferroviarios).

Tanto los nuevos juegos infantiles de los parques de la ciudad como las ampliaciones o sustituciones son fruto de las demandas de los logroñeses, que por diversas vías (presupuestos participativos, concejales de distrito, etc.) solicitan estas actuaciones para el entretenimiento de los más pequeños.

Las actuaciones, a petición ciudadana, se realizan bien en plazas de reciente creación o que no disponen de este tipo de juegos, para reponer juegos obsoletos o en malas condiciones y mejorar el piso de caucho o para ampliar la oferta de juegos.

En total, hay cerca de 130 juegos infantiles distribuidos por toda la ciudad. En los últimos años, el número ha crecido de forma exponencial, pasando de los 82 del año 2004 hasta los cerca de 130 de la actualidad.

Jornada de Puertas Abiertas de ARPS

10501916_744207548979589_21784657971160501_nEste próximo 16 de octubre en la sede de ARPS en Logroño celebrarán celebraremos el ‘Día de Puertas Abiertas’. El visitante podrá participar en talleres, se proyectarán vídeos, habrá diferentes dinámicas y se visitarán los diferentes centros y servicios de la entidad. Recordar también que este año cumplen su 50 aniversario. En C/Luis de Ulloa 6. De 10 a 12.30h y de 15:30 a 16.30h.

Actuaciones en educacion del Gobierno de La Rioja para este curso 2014-2015

bene 2El Gobierno de La Rioja “dará un impulso definitivo este curso escolar al Plan estratégico 2012-2015 de integración de las TIC en el sistema educativo”

El Gobierno de La Rioja invierte 6,5 millones de euros a lo largo de esta legislatura en proyectos de integración de las TIC en el ámbito académico

La consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga, y el consejero de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, han presentado esta mañana las actuaciones que el Gobierno de La Rioja tiene previsto desarrollar a lo largo del curso escolar 2014-2015 “para dar un impulso definitivo al Plan estratégico de integración de las TIC en el sistema educativo riojano”.

Concepción Arruga ha explicado que “el Ejecutivo riojano puso en marcha en 2012 su Plan Estratégico dirigido a garantizar e impulsar las TIC dentro del ámbito educativo para ofrecer de una forma centralizada e integral todos las infraestructuras y servicios TIC en los centros, buscando la eficiencia en la inversión y el gasto”. Así, desde su puesta en marcha se han invertido 4,5 millones de euros y la previsión es acabar la legislatura con una inversión total de 6,5 millones.

Por su parte, Gonzalo Capellán ha señalado que este Plan busca “modernizar nuestro sistema educativo y aprovechar las mejoras del proceso de enseñanza-aprendizaje que resulta de una buena utilización de las TIC en las aulas”. “La realidad que nos encontramos actualmente en las aulas es la de un alumnado familiarizado con las nuevas tecnologías, de modo que la incorporación efectiva de las TIC en los centros es una oportunidad de motivación y mejora del aprendizaje y del rendimiento”.

Así, como ha explicado Arruga, desde la puesta en marcha del Plan Estratégico se ha trabajado principalmente en la mejora de la infraestructura básica de los centros tales como el cableado y las redes locales de los mismos con el fin de mejorar su conectividad. Además, se está favoreciendo el ‘enganchado’ de los IES a la red corporativa del Gobierno, y la extensión de la telefonía IP corporativa, que permite, entre otras funciones, realizar llamadas internas gratuitas.

Por otro lado, se ha promovido la renovación del parque informático de los centros y, hasta septiembre de este año, ya se habían entregado 3.000 equipos en 120 centros. Además, desde el curso pasado, está en marcha el servicio de CAU (Centro de Atención al Usuario) en los centros de educación para atender solicitudes e incidencias relacionadas con las TIC. Hasta el 31 de agosto ha atendido 1805 incidencias de 92 centros distintos.

Otra de las apuestas del Ejecutivo en esta materia es la extensión de Libro Digital con la finalidad de buscar nuevas vías de mejora académica que este tipo de herramientas pueden aportar, y la mejora constante de la plataforma RACIMA.

“Actuaciones todas ellas”, ha señalado Capellán, “que persiguen conseguir una auténtica educación adaptada a la realidad y la demanda social del siglo XXI, en la que debe implicarse a toda la comunidad educativa: profesores, alumnos y padres.

Actuaciones previstas para el curso 2014-2015

A lo largo del presente curso, ha explicado la consejera, se continuará con las iniciativas orientadas a buscar la eficiencia de la inversión y el gasto con la centralización de los servicios TIC.

En este sentido, una de las novedades para este curso busca dotar de forma integral a cinco centros educativos de La Rioja de la tecnología TIC, “lo que va a suponer una revolución en la práctica educativa de estos centros”. En concreto, se actuará en el Colegio Público Duquesa de la Victoria, Bretón de los Herreros, el Colegio Público Juan Yagüe, el IES Valle del Oja y el IES D’Elhuyar.

La capacitación integral TIC supone integrar, de forma centralizada, todos los servicios TIC de los centros de educación públicos de tal forma que sean gestionables. Se integrarán equipos y usuarios en un mismo dominio consiguiendo que todos los docentes y alumnos dispongan de entornos colaborativos e incluso correo electrónico en @larioja.edu.es. Los centros dispondrán, por tanto, de espacios en los que podrán crear foros, blogs, subir o compartir documentos.

Además, los alumnos y profesores de 6º de Primaria y 1º de la ESO recibirán una tableta (500 en total), así como una plataforma del libro digital “con el objetivo de que puedan seguir las clases a través de esta plataforma”.

Concepción Arruga ha explicado que estos cambios estarán tutelados por expertos consultores que en un primer momento harán un diagnóstico de la situación inicial del centro y a partir de ahí definirán un plan para incorporar las TIC a la acción pedagógica. “Para asegurar la correcta integración de las nuevas tecnologías por parte del profesorado y de los padres se impartirán cursos de formación y se establecerá un plan de seguimiento y evaluación continua del propio proyecto”, ha añadido.

Mejora de las infraestructuras básicas de los centros

Igualmente, el Gobierno de La Rioja continuará con aquellas iniciativas dirigidas principalmente a mejorar la infraestructura básica TIC de los centros. Hasta el momento, se ha mejorado la conectividad de 140 de los 146 centros públicos existentes.

De esta forma, se continuará dotando de forma conjunta los servicios de navegación de voz y datos a los centros. En el caso de los IES se les facilita una navegación en fibra óptica con acceso hasta 100Mbps, además a estos centros se les ofrece tecnología IP corporativa.

Este curso, también se seguirá adelante con la renovación del parque informático de los centros docentes con nuevos equipos. Por otro lado, se seguirá con la prestación de servicio de atención al usuario CAU, que cada vez es más demandado por los diferentes centros.

Asimismo, está previsto renovar la red local de los centros y ampliar la solución WiFi de estos centros para dotar de suficiente cobertura a las aulas y zonas específicas donde se imparten clase y asegurar así el acceso a internet.

El Plan de mejora y modernización de las TIC en los colegios para este ejercicio contempla además la regularización y actualización de los software de los centros y la centralización en un único alojamiento web ‘hosting’ de todos los portales de los centros y los entornos Moodle de los centros (plataformas de teleformación o enseñanza on line), lo que permite abaratar coste y dotar de más seguridad al sistema.

Por último, se diseñará un modelo común de Libro digital en que se definirán aspectos como el hardware y software, las políticas de acceso y seguridad, contenidos… para facilitar a los centros su incorporación.

Potenciación de la plataforma RACIMA

Por otro lado, este curso se seguirá trabajando en la mejora la plataforma RACIMA y se pondrá en marcha la nueva App de RACIMA Profesor disponible desde ya mismo en las tiendas Android y Apple de forma gratuita. Esta aplicación va a permitir de una forma ágil e inmediata realizar algunas de las tareas rutinarias del profesor tales como marcar faltas de asistencia, contestar mensajes de la plataforma o revisar sus grupos de alumnos.

Además, también se desarrollará el Cuaderno del Profesor, una nueva herramienta dirigida a simplificar y facilitar el día a día del docente, ya que antes el profesor tenía dos perfiles en RACIMA, uno para gestionar las calificaciones, conductas de los alumnos o su horario, y otro, para el control de la asistencia y la comunicación con la familia. Sin embargo, con el Cuaderno del profesor, todas las funcionalidades del docente, más de 40, se han reorganizado y se encuentran en un único punto”.

Para ello cuentan con un menú principal con cinco accesos directos (En clase, Diario, Mis alumnos, Mis grupos y Novedades) y otro submenú que permite el acceso a la Función tutorial, Calificaciones, Grupos y Alumnos, Trámites, Utilidades, Configurar y Mensajería.

Las principales novedades al apartado ‘En Clase’, que cuenta con un nuevo sistema de control de faltas de asistencia más completo, que permite al profesor hacer un seguimiento diario del comportamiento y del trabajo del alumno en clase o fuera del aula. Por otro lado, en ‘Novedades’, el docente podrá enviar y recibir mensajes de los padres o tutores de los alumnos, contestar solicitudes de información, y comunicar fechas de exámenes o de entregas de trabajos, entre otros.

“Buscamos, de este modo, potenciar esta herramienta para ofrecer un servicio más eficaz, eficiente y de mayor calidad a nuestros centros educativos, del que podrán beneficiarse docentes, familias y alumnos, así como seguir mejorando las cifras de seguimiento”, ha explicado Arruga. En este sentido, cabe destacar que de enero a septiembre de este año el número de accesos a la plataforma se ha incrementado un 21,55% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar el 1,2 millones de accesos.

Gonzalo Jimenez Osés, doctor en Química por la UR, colabora en EEUU en el desarrollo de una enzima capar para produccion industrial de simvastatina, eficaz contra el colesterol.

Archivo

Gonzalo Jiménez Osés ha publicado en la revista Nature Chemical Biology un artículo sobre la producción de simvastatina J –una familia de compuestos eficaz contra el colesterol- y ha recibido, recientemente, los premios 2014 MBI Postdoctoral Award y AMGEN Postdoctoral Award en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

Jiménez Osés, que ha trabajado en los últimos años como investigador postdoctoral en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) en EE UU, leyó su tesis doctoral en 2007 en la Universidad de La Rioja, a la que se incorporará próximamente como investigador Ramón y Cajal.

En la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) el año pasado fue finalista en los Premios a la Excelencia en la Investigación Postdoctoral. Este año ha recibido dos galardones: el 2014 MBI Postdoctoral Award y el AMGEN Postdoctoral Award; y ha desarrollado su investigación, entre otros proyectos, sobre la simvastatina J.

SIMVASTATINA CONTRA EL COLESTEROL

Nature Chemical Biology es una de las más prestigiosas en el campo de la biología molecular. Dicha revista ha publicado el artículo sobre el proyecto interdisciplinar en el que se ha desarrollado una enzima mutante capaz de producir simvastatina J de forma mil veces más eficaz que la variante natural de la enzima. La simvastatina J pertenece a una familia de compuestos químicos empleados para el tratamiento de la hipercolesteremia.

Este trabajo es el fruto de los esfuerzos combinados de cuatro  grupos de investigación distintos, tanto experimentales como teóricos: el grupo de Yi Tang (biología molecular), Todd Yeates (cristalografía), Codexis (la empresa que fabrica las enzimas a gran escala) y el grupo de Ken Houk (química computacional), al que pertenece el doctor Jiménez Osés.

Su contribución fue liderar todo el trabajo de simulación computacional de la actividad de estas enzimas, para comprender por qué se produce este efecto. El Nobel de Química concedido en 2013 a Karplus, Levitt y Warshel está directamente relacionado con esta línea de investigación.

En concreto, esta investigación se centró en elucidar, mediante simulaciones de ordenador, las consecuencias estructurales de los procesos de mutación dirigida que se hicieron en el laboratorio para activar la enzima natural para la nueva reacción (síntesis de simvastatina), ante la cual era prácticamente inactiva.

Estas simulaciones, que requieren de una potencia de cálculo inmensa generada por súperordenadores, permiten encontrar diferencias estructurales que no se observan mediante una de las técnicas experimentales más exactas que existen para la elucidación de estructuras: la cristalografía o difracción de rayos-X.

Las simulaciones de dinámica molecular en escala de microsegundo permiten observar cómo las proteínas se comportan a lo largo del tiempo en las verdaderas condiciones fisiológicas (en presencia de agua e iones), mientras que la cristalografía informa de la estructura de las proteínas en el estado sólido.

Solo mediante el trabajo complementario de cuatro grupos distintos se ha podido finalmente llegar a comprender el problema y producir una enzima suficientemente activa que actualmente es el medio por el que se produce simvastatina J (Zocor,® Merck) a escala industrial.

La Universidad de La Rioja acoge hoy martes 14 de octubre, un acto de reconocimiento a los estudiantes, profesores y entidades colaboradoras del equipo UniRioja-MotoStudent

20140930-presentacic3b3n-moto-student-7

El vestíbulo del Edificio Departamental –c/San José de Calasanz nº 31, plaza del Edificio Politécnico- acoge hoy martes 14 de octubre,  un acto de reconocimiento a los estudiantes y profesores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de La Rioja, así como a las entidades colaboradoras y patrocinadoras, participantes en el desarrollo de Valkiria, la moto de competición que participó el 5 de octubre en el III Certamen MotoStudent en Alcañiz.

En el acto participarán José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja, Javier Erro Urrutia, consejero Industria, Innovación y Empleo; M.ª Cruz Navarro Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleo; Javier Bretón Rodríguez, director de la Escuela de Ingeniería; así como los integrantes del equipo UniRioja-MotoStudent y de las entidades patrocinadoras.

En el transcurso del acto se proyectará un video resumen de la carrera celebrada en el circuito Motorland de Alcañiz (Teruel), en el que el equipo UniRioja-MotoStudent quedó en 8º lugar, además de lograr el 2º puesto en la categoría de mejor diseño y el 10º categoría de diseño industrial e innovación.

Además, se entregará un diploma a todos los integrantes de UniRioja-MotoStudent, al piloto que disputó la carrera y a los representantes de las entidades patrocinadoras y colaboradoras.

UniRioja-MotoStudent está formado por los profesores Alberto Falces y Javier Rico –del Departamento de Ingeniería Eléctrica- y Manuel Mendivil Giro –del Departamento de Ingeniería Mecánica-, así como por los estudiantes Rubén Ubis Soriano, Raúl Díez Ricondo, Enrique Rubio Aguado, Daniel Olano Lerena, Carlos Fuentes Rica, José Juanes Rodríguez, Ignacio Fernández Estébanez, Alberto Chavarri Hernando y Eduardo Martínez. Todos ellos de la Escuela de Ingeniería de la Univesidad de La Rioja. El piloto es Alex Garrido.

El proyecto ha contado con la colaboración institucional de la Universidad de La Rioja,la Fundación Riojana para la Innovación (FRI) y la Consejería de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno regional; así como con el apoyo de Matricerías LAM, Standard Profil, Daniel Mateos, Motos Vidal, Uniriver, CampTecnológico, Mayoral, Vental, Carrocerías Maturana, Metales Chávarri, Motos Jose, Decathlon, Acrilic, Soldaduras Carlos Clavijo, Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, Pirata Motor, PYC, Rick’s Motorbikes, y el IES Cosme García.

El Debate del Estado de la Ciudad y la Zona Este

imagesHay que decir que el discurso que la alcaldesa Concepción Gamarra, dio el 9 de Octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, fue muy próximo a las dos horas.

Se hablo de la mejora que se iba a hacer en la Plaza de Los Tilos.

De la reforma que se había hecho en el Auditorio Municipal, la nueva sala de Exposiciones del Ayuntamiento para la primavera del 2015, en el sótano.

Los dos nuevos espacios de la Biblioteca Rafael Azcona con motivo de su 2º aniversario (sala de conferencias y Salón de Actos)

Las nuevas piscinas de Varea.

La Plataforma de servicios integrales estará adjudicada en octubre y hoy mismo han comenzado las obras para acondicionar el Edificio de Químicas que albergará esta herramienta básica de proximidad a los ciudadanos como también será sede del centro Lab Talent para la captación de nuevas iniciativas smart. El nuevo servicio municipal que integrará el 010 pasando a dar servicio todos los dias del año y las 24 horas del día, en el antiguo edificio de Químicas en la Calle Obispo Bustamante.

La transformación del Centro de Formación situado en el Polígono de Cantabria en centro de formación profesional básica, con el fin de que, desde principios de 2015, unos 80 jóvenes puedan recibir esta enseñanza en dos cursos.

La implantación del nuevo polígono Las Cañas(1,7 millones de metros cuadrado en total y 800.000 metros cuadrados en parcelas de uso industrial) en condiciones económicas muy favorables para competir con los de nuestros territorios vecinos, evitando la fuga de inversiones a regiones limítrofes. Los precios en parcelas municipales están entre 56 y 72 euros/m2.

La próxima licitación de la asistencia técnica de los accesos al barrio de Varea y La Portalada.

Adjudicación hoy de la elaboración del estudio de viabilidad de la Pasarela de Los Lirios.

Glorieta Tirso de Molina

Además, el Ayuntamiento ha trasladado a los vecinos de la calle el Coso su disposición para delimitar este entorno como Área de Regeneración Urbana, ya se han mantenido también reuniones técnicas y conversaciones con el Gobierno de La Rioja para que la actuación que afecta a 83 viviendas pueda salir adelante.
Se llevarán a cabo los Huertos Urbanos de Madre de Dios, tal y como tenemos comprometido y dentro del proyecto participativo de innovación social en el que hemos querido ubicarlo.

Se han dado pasos para hacer realidad el nuevo Centro de Salud Rodríguez Paterna.

Se ha construido un nuevo aparcamiento en superficie, gratuito, en el Hospital San Millán, merced al acuerdo de varias administraciones.

Los barrios de Cascajos y Lobete ya están unidos, queda por finalizar la urbanización del entorno de Vara de Rey y Lobete,