Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 14 de Octubre

JuntaGobiernoMiguel2682015web

El portavoz municipal Miguel Sáinz, tras la Junta de Gobierno Local  ha informado primeramente, en materia de urbanismo, que

  • La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha estimado el recurso de inejecución parcial de sentencia interpuesto el Ayuntamiento de Logroño con relación al Sector Río Batán en Varea.

Con el recurso estimado, la urbanización del entorno de las piscinas de Varea y las promociones de vivienda en este entorno podrán continuar. El auto da así la razón, como ha detallado Sáinz, al consistorio logroñés. “En este sector se debe seguir ejecutando la urbanización prevista porque es imposible retrotraer la calificación de ese suelo a rústico, cuando sobre suelo por aquel entonces urbanizable y sin pronunciamiento judicial en contra se ejecutaron las piscinas y la Junta de Compensación avaló incluso la promoción de viviendas en hasta seis parcelas del sector».

Recordamos que en marzo de 2015 una sentencia del Supremo declaró la nulidad de la delimitación como suelo urbano de hasta cinco sectores de la ciudad de Logroño, incluyendo al sector Río Batán. El Ayuntamiento interpuso un incidente de inejecución parcial de sentencia para que no se ejecutase en esta última zona, siendo la única desarrollada de todas.

“Si duda es una gran noticia para este proyecto que consta de dos fases de ejecución, con una primera prácticamente terminada que ha transcurrido por la urbanización de los accesos a las nuevas piscinas de Varea, y una segunda fase en la que ha quedado dividido el suelo de aprovechamiento lucrativo en seis parcelas, tres de ellas para la construcción de viviendas protegidas y otras tres de viviendas libres. Además existen otras tres parcelas, una dotacional pública deportiva (piscinas de Varea) y dos para espacios libres y de recreo que también se podrán desarrollar”.

El auto entiende que la reposición a rústico ha devenido imposible “material y jurídicamente, tanto por la transformación física operada (construcción de piscinas e inicio de la urbanización de parcelas en el entorno) como por la ausencia de impugnación de actuaciones administrativas que han dado lugar a la urbanización”, según ha explicado Sáinz.

  • Con relación al aparcamiento subterráneo de Jorge Vigón, la Junta de Gobierno ha acordado el encargo a los servicios jurídicos municipales la redacción de la demanda contenciosa para que los Juzgados obliguen a la empresa a pasar a propiedad a todos los usuarios sin excepción (tengan o no cuotas mensuales de mantenimiento pendientes). El portavoz municipal ha expresado su confianza en obtener el paso a propiedad y una condena en costas a la empresa por su temeridad y mala fe al incumplir el convenio.
  • Incorporación de una nueva vivienda al programa de alojamiento municipal para familias con menores en situación de riesgo. La Unidad de Servicios Sociales gestiona desde hace más de una década viviendas municipales destinadas a familias con dificultades socioeconómicas que se encuentran en distintos procesos de intervención con profesionales de la Unidad. “El objetivo general es proporcionar un alojamiento dentro de un ámbito normalizado que favorezca el proceso de inserción de las personas en las diferentes áreas, y la adquisición de las competencias parentales, hasta el logro de una cierta estabilidad social, laboral o económica que permita el desarrollo de una vida autónoma”

En este momento hay cinco viviendas municipales. Debido a las necesidades de las familias y la disponibilidad de otras viviendas se ha incorporado una nueva. El Ayuntamiento de Logroño introdujo el pasado mes de mayo novedades en este programa. “Se ha pasado de un régimen de alquiler, donde las familias eran inquilinas, a un régimen de alojamiento tutelado, que implica el seguimiento continuado con las familias. También se ha variado el perfil de los beneficiarios, priorizando hacia familias con hijos menores declaradas en situación de riesgo por el Gobierno de la Rioja”

El Ayuntamiento corre con todos los gastos ordinarios derivados de la estancia en el alojamiento municipal, incluidos suministros (luz, agua y gas) entendiendo un consumo razonable en función de la tipología del inmueble y gastos de comunidad. Las familias beneficiarias adquieren un Compromiso Social con carácter previo a su inclusión en el proyecto, en el que constarán los objetivos de la intervención, los compromisos que acepta, la fecha prevista de inicio, la duración de la intervención, los derechos y deberes que le asisten, así como la  aportación mensual a abonar al Ayuntamiento, que se establece en función de los ingresos familiares mensuales y el tipo de vivienda. Esta aportación oscila desde los 50 euros, mínima, hasta los 240 euros, máxima. En la actualidad, el tiempo de estancia es de seis meses.

Las viviendas se destinan a familias con menores declarados en situación de riesgo por el Gobierno de La Rioja, que son objeto, por tanto, de un programa de intervención familiar, que cuentan con  importantes carencias económicas, laborales y de vivienda y que precisan adquirir a corto/medio plazo, una estabilidad para el logro de su vida autónoma.

Es la Unidad de Servicios Sociales quien valora las situaciones de las familias que presenten necesidad de este recurso, a través de los informes de los trabajadores sociales. Asimismo se ha informado, en otro orden de temas, de la adjudicación del contrato para el mantenimiento correctivo y evolutivo de la APP Logroño.es y la gestión de su módulo de ‘Compras’ a la empresa J.I.G. Internet Consulting S.L. con un importe total de 34.848 euros.

El tratado refleja de manera precisa la temporalidad tanto del módulo de comercio como del nuevo diseño de la aplicación. Se especifica que el desarrollo requiere de 2 meses o 2 meses y medio de tiempo con objeto de que esté implantado antes de Navidad. Asimismo se procederá a realizar un rediseño de la aplicación a lo largo del primer trimestre de 2016.

  • Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y Ambilamp y Ecotic, entidades gestoras de residuos que tienen como fin el establecimiento de un sistema integrado de gestión, para la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Los términos del convenio establecen un marco de colaboración “para regular las condiciones de recogida de los RAEE depositados en las instalaciones municipales y cuya procedencia corresponda a origen doméstico. El lugar fijado para efectuar dicha recogida es el siguiente: C/ La Nevera 18. Polígono Industrial La Portalada.

Asimismo se llevarán a efecto campañas de información dirigidas al ciudadano sobre la necesidad de reciclar los aparatos RAEE al fin de su vida útil y sus formas de entrega. Recordamos que los pequeños electrodomésticos y aparatos electrónicos pueden ser entregados por los ciudadanos en los puntos Limpios Fijo y Móviles. Los grandes electrodomésticos (frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, televisores de gran formato, aparatos de aire acondicionado etc.) pueden ser recogidos por la empresa municipal de limpieza llamando al teléfono gratuito 900 710 010.

  • Aprobado también el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y Cruz Roja Española, que asciende a la cantidad de 60.000 euros, correspondiente a 33.000 euros que cubren la financiación de los gastos derivados de la Unidad de Servicios Sociales y 27.000 euros de la Unidad de Festejos. Este año se ha visto aumentado en 5.000 euros con motivo de la mejora en el servicio Escala – Móvil. “Desde el consistorio, mantenemos la voluntad municipal de realizar actividades de voluntariado y de cobertura sanitaria”.

Cruz Roja Española, organización humanitaria de carácter voluntario e interés público, mediante este convenio prestará con los medios propios humanos y materiales de su Organización los servicios de naturaleza social y sanitarios repartidos en los siguientes programas:

  1. Desarrollo del Programa de Acompañamiento con Voluntarios, para personas de Tercera Edad y Discapacitados
  2. Cobertura sanitaria de primeros auxilios y traslado de enfermos o accidentados, con ocasión de la celebración de actos públicos o concentraciones ciudadanas donde por el número de asistentes sea necesario el puesto de primeros auxilios y ambulancia.
  • Aprobación de las bases reguladoras para la concesión de una subvención a asociación o entidad sin ánimo de lucro para la gestión y mantenimiento del Albergue de Peregrinos y el Fielato, como Punto de Atención e Información al peregrino, durante el año 2016 y por una cantidad de 25.000 euros.

 

Mercado de 2ª Mano en la Feria de REAS Rioja

«Todo tiene una ‘2ª vida’ como las palabras, los sentimientos. Otros usos como los libros: nos visten el alma a cada uno de una manera distinta. Las ropas: camisetas, pantalones y pañuelos pueden vestirnos con los colores más ‘Chic’ del otoño y las personas podemos pintar un mundo distinto, sobre ese lienzo que ya no nos gusta ver colgado en nuestro salón, la bisutería que ya no nos ponemos podrá lucir de nuevo en otras manos,… Si crees que todos merecemos una 2ª oportunidad ven y participa.”

– Las chicas de Nalda.

http://theredlist.com/media/database/design/urban-art/wall-painting/reas/014-reas-theredlist.jpg

(REAS) The Red List

Os invitamos al Mercado de Segunda Mano organizado por REAS Rioja. A través de este mercado pretendemos dar visibilidad a las entidades de REAS Rioja, sensibilizar sobre la importancia de reutilizar para reducir nuestro impacto sobre la naturaleza dando una nueva vida a las cosas, y mejorar la red de colaboración en el ámbito de la economía alternativa y solidaria.

Fecha de celebración:

Sábado 24 de octubre de 2015 en Logroño. De 10 a 14 horas.

Normas de participación:

  • Podrán participar asociaciones sin ánimo de lucro, centros escolares y particulares, siempre y cuando no se dediquen profesionalmente a la venta, incluida la ambulante. Apuntados antes del miércoles 21 de octubre.

  • Se podrá realizar venta, trueque o regalo en los puestos. Las participantes destinarán a modo de donativo un mínimo, si obtienen beneficios, a favor de REAS Rioja para continuar trabajando por la economía solidaria.

  • En los puestos se dispondrá siempre de objetos de segunda mano en buenas condiciones para su venta, regalo o trueque.

  • Podrán ser objeto de venta, intercambio o regalo los artículos usados, reciclados o restaurados, antigüedades y chamarilería que posean una cierta antigüedad o sean susceptibles de coleccionismo. También bisutería, cuero, corcho y similares siempre que procedan del trabajo manual del vendedor artesano.

Compromisos del vendedor:

  • Los participantes deberán disponer de su propia mesa y comprometerse a dejar recogido el espacio que ocupen al término de la jornada.

Inscripciones:

Hasta el miércoles 21 de octubre de 2015 en info@elcolletero.org.

Nota:

El mercado de segunda mano se celebrará como parte de la IV Feria de Economía Solidaria en Logroño. En esa feria sí se podrán vender otros artículos de primera mano como alimentación, manualidades o artesanía. Preguntar para más información en la misma vía de contacto.

¡Os esperamos!


También puedes rellenar este formulario para participar:


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia

Advertencia

Advertencia

Advertencia.


Gala de Magia, este viernes 16 de Octubre a las 19:30 en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño

index

El viernes 16 de octubre a las 19:30 horas, en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño, los magos del Grupo ALMA (Asociación Logroñesa de Magos Aficionados) realizarán un espectáculo de magia a beneficio de ARPANIH (Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos).

El plantel de magos que va a actuar esa tarde es:

  • Presenta: Mago Galilea
  • Magia general:  Ali-Gali
  • Magia de Escena: Maguilo
  • Manipulación: D’Alvéniz
  • Grandes Ilusiones: Asiko
  • Magia de Humor: Charly

Las entradas tienen un precio de 5 euros por persona. Se podrán adquirir en las librerías Santos Ochoa de Gran Vía y Doctores Castroviejo (enLogroño) y en la sede de ARPANIH (en Avda de La Rioja, 12, 2º, puerta 2 (Paseo de El Espolón esquina con avda. de Portugal, de Logroño), los viernes de 18:00 a 20:00 horas.

IV Feria de Economía Solidaria en Logroño la mañana del sábado 24 de Octubre en Paseo de Dax junto al ESDIR

1432524916_11350913_986083948091956_6204228317105292506_n

Desde la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) en La Rioja queríamos haceros partícipes en la próxima Feria de Economía Alternativa y Solidaria que se va a celebrar en Logroño en Paseo de Dax (lateral del ESDIR, Antigua escuela de artes o industrial) durante la mañana el próximo 24 de octubre.

Seguramente muchos de vosotros conoceréis experiencias previas de este ámbito en Zaragoza, Madrid y Barcelona (otros años y en muchos otros sitios) y queremos volver a lanzar el reto en nuestra región y tratar de tejer y acercarnos a la economía solidaria enfocada en la carta solidaria, el mercado social, las finanzas éticas, las energías alternativas y en definitiva, a otra forma de hacer economía.

De momento el programa (muy provisional todavía) contará con tres espacios en la misma localización durante toda la mañana:

  1. Actividades de divulgación y productos solidarios de entidades.
  2. Mercado de segunda mano y productos de proximidad para particulares.
  3. Animación y talleres o charlas, incluso micrófono abierto.

Creemos que es interesante contar con colectivos como vosotros que siempre habéis apoyado acciones muy unidas este tipo de economía, por ello os animamos a participar y a contactar con nosotras para ir tejiendo el programa de la jornada.

Cómo se puede participar: con algún panel, mesa informativa, mesa de productos, alguna actividad, taller, actuación o degustación que incluir en el programa; poniendo a disposición espacios para actividades, materiales, equipos multimedia, regalos para un sorteo,… Pero sobre todo con vuestro apoyo y visibilidad durante la jornada. Algunos ya habéis contactado con propuestas concretas y os lo agradecemos de antemano. Esperamos con ánimo vuestra respuesta.

Animaros a participar

Contactos

Y en persona en la Tienda del Colletero (C/Capitán Gaona nº1 de Logroño). Contactando previamente para que alguien de REAS pueda estar.

 

 

Café-tertulia ICI en el Café Moderno

Arrancan las Jornadas culturales del Foro del Casco Antiguo

graficoCAEsta semana arrancan las III Jornadas Culturales promovidas desde el Foro del Casco Antiguo, en la que proponen al equipo ICI animar un café tertulia en el Café Moderno, el próximo jueves, 15 de octubre, a las 19:00h. partiendo de la experiencia del Proyecto de Intervención Cominitaria Intercultural en San José y Madre de Dios.

Estas charlas-tertulias pretenden plantear temas de gran importancia para vecinas y vecinos de esta zona, al tiempo que dinamizar y hacer visible la vida de sus habitantes. Esta es la oferta de la semana:

  • 13 de Octubre, 19:00 h, Biblioteca de La Rioja: Carmen Tamayo, Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
    SERVICIOS SOCIALES COMO GARANTIZAR LOS DERECHOS SOCIALES; QUEREMOS UN BARRIO COMO LOS DEMÁS
  • 14 de Octubre, 19:00 h, Biblioteca de La Rioja: Silvia Valiente y tres jóvenes del barrio de la Asociación APIR
    Interculturalidad: educación y cultura
    LA CULTURA Y EDUCACIÓN NOS HACE LIBRES E IGUALES
  • 15 de Octubre, 19:00 h. Café Moderno: Alfonso Troya, responsable del proyecto ICI en los Barrios de San José y Madre de Dios.
    CAFÉ TERTULIA: Convivencia y participación. La experiencia ICI en Madre de Dios y San José

Presentación y taller del libro «Glenda y el Circo de los Prodigios», por Nadia Lafuente en la Biblioteca San José, este jueves 15 de Octubre a las 18:30

1-300x300

Este jueves 15 de Octubre a las 18:30 Nadia Lafuente Iruzubieta hará una presentación y taller del libro «Glenda y el circo de los Prodigios», en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo La Ribera (C/Paseo del Prior, 10). Un libro escrito por Nadia Lafuente Iruzubieta y Rebeca Jimenez Pintos.

Trama

Glenda es la representante de la quinta generación de mujeres barbuda de su familia. Nada extraño, ya que en el mundo en el que vive Glenda toda persona tiene su peculiaridad, físicamente hablando: una mujer con cuatro piernas, un hombre de tres cabezas, un niño con tres brazos, una chica con ramas de naranjo que salen de sus orejas…

Personas peculiares frente a los circenses que llegan a su pueblo y que desfilan por sus calles. Glenda también está muy interesada en descubrir ese mundo tan diferente y lleno de prodigios. Gracias al encuentro con una de las niñas que trabajaban en ese circo, Glenda llega a perder su barba y a vivir con su nuevo aspecto. Este cambio, que tanta curiosidad le daba experimentar no dará los resultados esperados y pronto Glenda volverá a lucir su cara barbuda!

Contenidos y Valores

Un cuento sobre la diversidad y la aceptación de uno mismo formulado de una manera absolutamente novedosa: nuestra protagonista vive en un mundo en el que el estereotipo estético es la extrañes, la peculiaridad, el ser diferente. Cosa que se pone manifiesta cuando llega el Circo (¡que normalmente es el lugar por excelencia de la extrañes!), y los habitantes del pueblo de Glenda ven a las personas “normales” que trabajan en el circo como “errores de la naturaleza”.

Como en un juego de cajas chinas, encontramos la diferencia dentro de la diferencia, y como siempre la diferencia llama la atención. Así Glenda y Olivia deciden cambiar (e intercambiar) su aspecto físico, dando pie al deseo de ser la una como la otra.

El resultado no es el esperado, y ambas descubren que su forma de ser es mucho más placentera y agradable que la forma de ser de la otra. Y allí está el descubrimiento de la importancia de nuestra individualidad y de nuestra identidad: pese a que en ocasiones podamos sentirnos inadecuad@s, o poco agradables, es como somos y aceptar nuestro aspecto nos hace felices!

Glenda y Olivia encuentran su momento de experimentación a salvo del juicio de los demás, sobre todo del mundo adulto: deciden ellas mismas probar ese cambio, escuchando cuales son sus sentimientos y buscando las herramientas necesarias para concretizar su idea. Y siempre solas hacen frente al resultado de su decisión: se muestran capaces de volver sobre sus pasos y de crecer gracias a su propia experiencia. Un sano espacio de autonomía del que tod@ niñ@ debe beneficiarse para poder crecer en su capacidad de resolución de cualquier situación o conflicto.

Ilustraciones

Ilustraciones en blanco y negro cuidadas hasta el más pequeño detalle, que van poquito a poco fundiéndose con otras muy coloridas: todas destacando sobre mis amados fondo blancos 😉

Extra

Dentro del libro, Nadia y Rebeca han tenido la genial idea de incluir una barba en fieltro con la que poder jugar al juego de Glenda y Olivia y ponernos y quitarnos la barba las veces que queramos, incluso podemos experimentar tenerla encima todo el día (¡no quiero imaginar el momento de la comida!).

Nadia Lafuente y Rebeca Jiménez con un sello editorial propio «La última nube» donde plasman sus proyectos editoriales.

 

 

 

El filósofo José Antonio Marina ofrece el miércoles 14 de octubre la conferencia ‘La era del aprendizaje’ dentro del ciclo La sociedad en busca de referentes de la Universidad de La Rioja

result

El filósofo José Antonio Marina interviene el miércoles 14 de octubre en el ciclo La sociedad en busca de referentes, que forma parte del programa de Cursos de Verano 2015 de la Universidad de La Rioja, con la conferencia ‘La era del aprendizaje’ a las 19.00 horas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.

El ciclo La sociedad en busca de referentes, en el que colabora la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), forma parte del programa de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2015, que gestiona la Fundación General de la UR y que cuenta con el patrocinio general del Banco Santander a través de Santander Universidades.

José Antonio Marina (Toledo, 1939) es filósofo, pedagogo y ensayista, impulsor de la Universidad de Padres y autor de obras como Elogio y refutación del ingenio, Teoría de la inteligencia fracasada, Ética para náufragos, Por qué soy cristiano, La educación del talento o El aprendizaje de la creatividad.

A través de las experiencias cotidianas, todos aprendemos continuamente, queriendo o sin querer, pero este aprendizaje no será suficiente para sobrevivir en el mundo acelerado, cambiante y competitivo, en el que irremediablemente vamos a vivir y van a vivir nuestros hijos. Estamos sometidos a una ley de la aceleración histórica y el futuro está cada vez más cerca del presente.

Tenemos identificados dos factores que van a determinar nuestro futuro: la pasión de aprender, y la ampliación de nuestra capacidad de aprender. Hay un tercer factor importante: saber lo que hay que aprender. Este es un tema de gran relevancia. En este momento, la economía y la tecnología tienen una presencia absorbente en nuestra cultura, y corremos el peligro de pensar que ellas deben determinar el contenido del aprendizaje. Sería peligroso un sistema educativo que no se preocupara de la empleabilidad de sus alumnos, pero sería igualmente peligroso si sólo se preocupara de la empleabilidad.

LA SOCIEDAD EN BUSCA DE REFERENTES

La sociedad en busca de Referentes parte de la premisa de que la crisis no es sólo de carácter económico. La falta de honestidad en la vida pública, el deterioro del crédito de algunas instituciones o la pérdida de virtudes forma parte de una realidad que la Universidad no solo debe constatar, sino que debe ayudar a combatir.

Los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja son una oportunidad para mostrar a la sociedad un modelo que también inspira el trabajo de muchos profesionales de España y que permite seguir confiando en nosotros y en este país.

Los Lirios, un barrio sin recursos dotacionales

11130190_1644163909148411_6282991970094046980_n

La Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua​ y la AAVV Los Lirios del Iregua​, al fin y al cabo, los primeros son todos socios de los segundos, se juegan el 15 de octubre en el Parlamento de La Rioja el FUTURO del barrio.

Cierto es que todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Logroño​ apoyaron y urgieron en el pleno de julio al Gobierno de La Rioja​ a resolver el problema de discriminación dotacional al que Los Lirios había sido sometido por estos en los últimos años. Entendimos la postura del PP local como u ejercicio sano de autocrítica y prueba de voluntad de sanear comportamientos pasados de dudosa catadura ética.

Con el chapucero y arbitrario sistema de escolarización 2015-2016 se había visibilizado ya un problema grave de dejación de funciones por parte de esas autoridades hacia un barrio que aportaba casi 50 niños de 3 años y que, alarmentemente, no contaba con ningún servicio público más allá del agua, carretera y luz, lo que provocó la protesta de TODOS los sindicatos de enseñanza, FAPA, 1339 vecinos que firmaron la petición y otros organismos y colectivos de la ciudad. La estadística del Ayuntamiento era un escándalo y justificaba plenamente el escándalo. No ssé si se la han hecho llegar ya al Consejero de Educación del Gobierno de La Rioja.
https://www.change.org/p/no-a-la-discriminaci%C3%B3n-dotacional-del-barrio-los-lirios-de-logro%C3%B1o?just_created=true

Por su parte, al Gobierno de La Rioja no le quedaba otra, acabó aceptando el recurso de alzada de los niños del barrio que siguieron protestando y aceptando que pudiesen ser admitidos en el colegio más cercano a su barrio. Lo que significaba asumir las denuncias que recogía quel texto como reales: https://www.change.org/p/no-a-la-discriminaci%C3%B3n-dotacional-del-barrio-los-lirios-de-logro%C3%B1o/u/11358668 Poca cosa teniendo en cuenta las barreras arquitectónicas y urbanísticas que aislan al barrio y que siguen sin resolver.

Desgraciadamente en Logroño, La Rioja, los mismos impuestos no garantizan los mismos derechos y se discrimina a familias por el lugar en el que un día decidieron comprar su piso. 15 años después no se ha acometido ninguna acción para resolver ninguno de los problemas generados por unas autoridades incapaces de entender ni escuchar todo lo que se les comunica desde siempre. Algo inadmisible para cualquiera que tenga un mínimo de concepción sobre igualdad y justicia.

Hay quien pretende hablar de «rentabilidad» en derechos básicos y quiere hacer elegir a una población que servicios (de todos los que les debe) tienen preferencia. ¿Por qué? ¿Qué clase de estafa es esa? Nos los debéis todos. Tenemos la población estadística, tenemos el barrio lleno. No es culpa nuestra la falta de visión, estudio y atención de otros servicios construidos en lugares con menor necesidad. Tenéis un compromiso con la razón. Poned fechas, los queremos todos. Se acabo el tiempo de dar migajas y callar a los sumisos.

El 15 de octubre llega al Parlamento de La Rioja la moción para que la construcción de un colegio público en Los Lirios entre en los presupuestos de cara a 2016. Llega tarde porque condena a 3 años más de diáspora, castigo económico y travesía por el desierto de nuestros niños, pero lo peor es que puede llegar más tarde si los partidos políticos anteponen intereses espurios a la lógica y la justicia.

Entendemos que como hicieron en el pleno del Ayuntamiento, Ciudadanos La Rioja​, Partido Popular y PSOE deben votar a favor. Y lo mismo esperamos de Podemos La Rioja​, que es quien lleva la propuesta allí. Lo contrario sería un aviso a navegantes de cara a las próximas elecciones nacionales del 20 de diciembre. Y también un fraude a la ciudadania, una cagada en toda regla. Una apuesta de facto por un modelo que aboga por el pelotazo urbanístico que significa construir barrios completos sin contemplar sus dotaciones, un modelo feo y absurdo, un modelo a borrar del mapa que no puede darse con impunidad en una sociedad sana.

Es el tiempo de la guerrilla de la comunicación y de la presión. La legalidad, la honradez y la lógica nos alumbran y dirigen.

Basta de engaños de trilero y tahúr.
Queremos nuestro colegio, y el resto de los servicios que nos debéis:

  • Badenes, semáforos de botón o radar en C/ Zaragoza
  • Centro de salud
  • Pasarela para evitar barreras arquitectónicas (circunvalación, solares, vías rápidas, seminario…)
  • Resolver accesos a Varea y La Estrella
  • Facilidades, promoción y ayudas para abrir negocios aquí, no queremos barrios dormitorio
  • Ludoteca
  • Barreras sónicas vía de tren o plan de soterramiento
  • Servicios deportivos y culturales
  • Biblioteca
  • Carril bici, aparcamiento alquiler de este vehículo

Y podemos seguir y seguiremos.
De los partidos políticos depende mandar un mensaje:

  • Que no están dispuestos a cambiar los comportamientos interesados, arbitrarios y parciales que nos ha traído a esta situación actual

o

  • Es el tiempo de una nueva forma de política por y para el pueblo, sensata, justa y que apueste por el futuro de la ciudad

Vamos a darles caña.

Enrique Cabezón
Tel. 686 745 067
Alcanadre, 3. 2º A
26006 Logroño
http://www.4deagosto.com

http://www.crossbusiness.es

3ª Feria Stock Arsido 2015 (Del 9 al 12 de Octubre de 2015) en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño

2064767_tn

Hoy día 9 de octubre se inaugura la 3ª Feria Stock Arsido 2015.

A las 10:30, la Presidenta de Arsido, Dña Milagros Portillo, agradecerá la colaboración a todos los comercios participantes, así como a las entidades que lo hacen posible.

Seguidamente, y hasta las 11:30, se ofrecerá un desayuno gratuito a todos los asistentes al acto.

Durante todos los días de la feria se organizarán dos sorteos. Las participaciones se entregarán desde cada comercio por cada 10 euros de compra y se extraerán boletos hasta entregar el premio presencialmente.
PROGRAMACIÓN DE LA 3ª FERIA STOCK ARSIDO

TODAS LAS ACTUACIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA FERIA SON GRATUITAS.

DOS SORTEOS DIARIOS: Los números para el sorteo se entregarán en cada comercio participante en la feria, por cada 10 euros de compra y se extraerán números hasta poder entregar el premio presencialmente.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 9:

10:00: Apertura de la Feria.

10:30: Inauguración y agradecimiento a todos los que hacen posible que esta Feria vaya creciendo.
Café gratis a TODOS los asistentes a la inauguración.

14:00: PRIMER SORTEO de diferentes productos con los números introducidos en nuestra urna, ubicada en los stands de DOWN LA RIOJA (ARSIDO), por compras realizadas entre las 10:00 y las 13:55 h. del día.

17:30: Chocolate gratis para todos los niños que acudan a la plaza y posterior actuación infantil.

20:00: SEGUNDO SORTEO de diferentes productos con los números introducidos en nuestra urna, ubicada en los stands de DOWN LA RIOJA (ARSIDO), por compras realizadas entre las 14:00 y las 19:55 h. del día.

Sábado 10:

14:00: TERCER SORTEO de diferentes productos con los números introducidos en nuestra urna, ubicada en los stands de DOWN LA RIOJA (ARSIDO), por compras realizadas entre las 10:00 y las 13:55 h. del día.

19:30: Taller ofrecido por DINAMICA TEATRAL denominado JUEGO DRAMÁTICO SIN LÍMITES.
Se realizará una sesión de juego dramático para personas de 2 a 100 años.
En este espacio de lugar y tiempo imaginaremos juntos que somos exploradores en mundos desconocidos. Huiremos de monstruos temibles, protegeremos la naturaleza de los planetas que encontremos en nuestro viaje y lo haremos juntos.

20:00: CUARTO SORTEO de diferentes productos con los números introducidos en nuestra urna, ubicada en los stands de DOWN LA RIOJA (ARSIDO), por compras realizadas entre las 14:00 y las 19:55 h. del día.

Domingo 11:

14:00: QUINTO SORTEO de diferentes productos con los números introducidos en nuestra urna, ubicada en los stands de DOWN LA RIOJA (ARSIDO), por compras realizadas entre las 10:00 y las 13:55 h. del día.

11:00: Taller creativo de elaboración de productos ofrecido por ASOCAR (Asociación de carniceros de La Rioja)
Los profesionales de este gremio, junto con los usuarios de Down La Rioja elaborarán diferentes productos y se envasarán en bandejas. Estas serán puestas a la venta a un precio simbólico y todo lo recaudado, ASOCAR, lo donará a Down La Rioja.

19:30: Concierto ofrecido por el grupo CAMINO DEL EXCESO (música pop-rock) tocando temas propios y versiones de otros grupos.

20:30: SEXTO SORTEO de diferentes productos con los números introducidos en nuestra urna, ubicada en los stands de DOWN LA RIOJA (ARSIDO), por compras realizadas entre las 14:00 y las 19:55 h. del día.

Lunes 12:

11:00: Puesta en marcha de un Hinchable y un Toro mecánico ofrecidos por la empresa 5Q ANIMACIONES.
Permanecerán abiertos de 11:00 a 13:00 h. GRATUITAMENTE, para todos los niños y niñas asistentes a la feria.

13:00: Actuación del grupo BARAHÚNDA especializado en Danzas Orientales.

14:00: SÉPTIMO SORTEO de diferentes productos con los números introducidos en nuestra urna, ubicada en los stands de DOWN LA RIOJA (ARSIDO), por compras realizadas entre las 10:00 y las 13:55 h. del día.

18:00: Puesta en marcha de un Hinchable y un Toro mecánico ofrecidos por la empresa 5Q ANIMACIONES.
Permanecerán abiertos de 18:00 a 20:00 h. GRATUITAMENTE, para todos los niños y niñas asistentes a la feria.

20:00: OCTAVO SORTEO de diferentes productos con los números introducidos en nuestra urna, ubicada en los stands de DOWN LA RIOJA (ARSIDO), por compras realizadas entre las 14:00 y las 19:55 h. del día.

COMERCIOS PARTICIPANTES

Pan Blanco Moda, Encarni Moda Infantil, Lencería Borsalina, Leonce, Quiksilver, Híper del Repuesto, Óptica Riojana, Coolplay, Caminata Zapaterías, Tierra de Gaia, Koko kids, Games Universal, Lencería Corsetería La Plata, Capricho, Juguetería Magal, BCM Tiendas Babel Classic, Retales Babel Classic, Antigüedades Sagasta, Adita, Modas Lalu, Flor y Nata de Calahorra, Casa Felipe. Ibéricos de Salamanca, Siporfieltro, Good Godis, Dream, Juanjo y Conchi Aceitunas, Cuchillería Solingen, Por fin y Ledeuropa.

 

 

 

Pedro José Sáez Alfaro presenta hoy a las 19:30 su último libro de poemas «Tu siempre serás mi esperanza» en la Biblioteca San José

1430620995_11051749_10153267635233007_5446464936097717317_o

Pedro José Sáez Alfaro, presenta hoy jueves 8 de Octubre a las 19:30, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos San José (Centro Deportivo La Ribera, situado en la C/Paseo del Prior, 10), su último poemario «Tu siempre serás mi esperanza» libro editado por Ediciones 4 de Agosto. En el acto estará acompañado por Enrique Cabezón, responsabel de la Editorial.

«Tú siempre serás mi esperanza» es la segunda parte del ciclo «Amor en los poemas adventicios». La primera parte se publicó en la misma colección Días de perros, «Yo nunca olvidaré lo recibido» (Ediciones del 4 de Agosto, 2008).

Vale tanto el amor, que puede llenar de plenitud el tiempo o vaciar el desamor negativo que amordaza nuestras manos.

Cuando estamos pletóricos, el tiempo corre velozmente. Cuando estamos apáticos, se estanca el tiempo. El tiempo siempre vale, pero importa más o menos, según la densidad del momento que vive la persona. Depende del contexto. El amor imprime sus signos en el océano del tiempo.

El tiempo nada importaba.

Sólo servía la mirada,
la aquiescencia,
el bienestar.

También me derretía el calor
y el reflejo sereno de su rostro.
Era brillante, sin ser metal.
Era moreno, sin ser oscuro.
Transpiraba plenitud de adulta
y dulzura exquisita de mujer.
Llegué, me vio y cambió
su rostro en catarata de sonrisas.

(Del poema 12)

Milagros del amor. Del flechazo de Venus. De los venablos lanzados por las ninfas del agua, por las ninfas del aire, por las ninfas de las fuentes.

Omnia vincit amor; et nos cedamus amori.
(Virgilio, Bucólicas).

Pedro José Sáez Alfaro (Cornago, 1945) Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto. Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Zaragoza, Licenciado en Filosofía y Letras y en Teología por la Universidad de Salamanca. Ha ejercido como Maestro en Zaragoza y Bilbao y, como Agregado y Catedrático, en el Instituto Hermanos D’Elhuyar de Logroño. Ha sido Profesor Asociado en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja.

Su tesis doctoral («El Bernardo del Carpio», de Agustín Alonso) versa sobre la Poesía Épica Culta del Renacimiento; y, en otro orden de cosas, ha publicado el librito, «Cornago, su geografía, su Historia y su Folklore», como homenaje al pueblo riojano que le vio nacer, tema que desearía desarrollar más ampliamente en un futuro próximo.

Comparte la actividad de lectura y escritura con la de ser un apasionado de la Terapia Homeopática, que también es comunicación, y contacto, y emisor, y receptor, y mensaje… En lo literario, tiene publicado un libro de poemas titulado «La naturaleza, los animales y las cosas», de matiz literario y didáctico; y el libro «Yo nunca olvidaré lo recibido», que es un poemario amoroso de 101 poemas.

La poesía amorosa, como tema que se desarrolla en este libro, ha llegado al autor, con más intensidad, en los últimos años. Para él, la Poesía, y la Literatura en general, es creación, comunicación y vida. Es vivir en el mundo creado y, muchas veces, crear otros mundos para solucionar los problemas que nos atenazan y nos impiden volar.