El Ayuntamiento aprueba un gasto de 250.000 euros para las ayudas destinadas a las actuaciones derivadas de la ITE e iniciativas empresariales y Río Batán,

OLYMPUS DIGITAL CAMERASe han aprobado para esta zona:

1. Las bases y convocatoria de las subvenciones para las actuaciones en edificios dirigidas a subsanar las deficiencias detectadas en la Inspección Técnica de Edificios. Se autoriza un gasto de 250.000 euros y este año el número de edificios que debía pasar la ITE era de 380.

Podrán solicitar las ayudas los propietarios de edificios de viviendas sujetos al deber de realizar la Inspección Técnica de Edificios. Pueden ser personas físicas  o comunidades de propietarios.

Los beneficiarios deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones con el Ayuntamiento y con la Agencia Tributaria, Hacienda autonómica y Seguridad Social.

Las ayudas serán concedidas para las obras cuyo presupuesto protegido supere la cantidad de 2.500 euros sin IVA.

Se subvencionará un 35% del coste de las obras con un importe máximo de 10.000 euros por promotor y edificio.

Las solicitudes podrán presentarse a partir de la publicación de las bases de la convocatoria en el BOR.

Se fija un plazo máximo de ejecución de las obras de rehabilitación de un año.

2. Esta mañana se ha aprobado el convenio urbanístico con la Junta de Compensación del sector Río Batán (Varea) que supone el inicio de la urbanización de este sector.

En el acuerdo se establecen las actuaciones que debe acometer la Junta de Compensación con las fases de las mismas:

– Urbanización de los accesos a las nuevas piscinas de Varea, “se creará una nueva calle en frente a las piscinas que finalizará en una rotonda con las calles Cadena y Canicalejo”. Se establece un plazo de 6 meses para urbanizar y entregar la obra al Ayuntamiento.

– La segunda fase será la urbanización de las parcelas en las que se construirán viviendas y deberá estar finalizada en el primer trimestre de 2019.

En el convenio se fija también el importe que el Ayuntamiento abonará a la Junta de Compensación: 376.310 euros.

Este sector cuenta con una superficie de 39.541 metros cuadrados en el que se permite la construcción de 180 viviendas, 97 en régimen general y 82 libres.

El proyecto de urbanización aprobado en julio de 2013 divide el suelo de aprovechamiento lucrativo en seis parcelas, tres de ellas para la construcción de viviendas protegidas y otras tres de viviendas libres. Además existen otras tres parcelas, una dotacional pública deportiva (piscinas de Varea) y dos para espacios libres.

La Junta de Compensación deberá presentar al Ayuntamiento la modificación del Plan Parcial del Sector Río Batán y el Proyecto de Compensación.

Se han aprobado para Logroño en general:

El Ayuntamiento ha aprobado un incremento de 112.000 euros en la partida económica destinada a las ayudas para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Con este suplemento la cuantía de las subvenciones suma ya 472.000 euros, “con esta cantidad se atenderán el total de las peticiones realizadas, unas 200 aproximadamente”.

Charla sobre la ITE (Inspección Técnica de Edificios), este jueves en la Biblioteca San José de Logroño

charlaITEbarrioNOVIEMBREDEFEsta charla, sobre la Inspección Tecnica de Edificios. Vendría a ser la ITV de los edificios, tendrá lugar el jueves 13 de Noviembre, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José de Logroño en el Centro Deportivo La Ribera con dirección C/Paseo del Prior, 10.

Hace unos años el Estado redactó un decreto en el que:

Los edificios con más de 50 años, deberían de pasar esta inspección y que cada diez años se someterían a una revisión, siempre que se encuentren en municipios con más de 25.000 habitantes. A partir de aqui este decreto deja a las Comunidades Autonomas via libre para que pongan sus propios margenes. Digamos que un edificio puede pasar la ITE con 20 años de antiguedad si la Comunidad Autonoma en su normativa así lo precisa, pero no podría un edificio de más de 50 años evitar la inspección.

La revisión aunque por el Estado es fijado cada 10 años deja libertad a las Comunidades autonomas a que o bien lo mantengan en 10 años, o el período de revision sea más corto.

la ITE es para municipios según Decreto del Estado con más de 25.000 habitantes, salvo que la Comunidad Autonoma en su normativa fije que tiene entran edificios con menos habitantes.

Con todo ello, según la Normativa Autonómica de la Comunidad Autónoma de La Rioja, la Inspección es para edificios de más de 30 años de antiguedad, el Decreto Estatal lo marcaba para Edificios de más de 50 años, Y la revisión es cada 5 años, el Decreto Estatal lo marcaba cada 10 años. Lo que no cambia es que se aplicará en municipios con más de 25.000 habitantes.

¿A quién corresponde la obligación de realizar la ITE?

Corresponde al/los propietario/s del edificio, quienes deberán contratar a un técnico independiente o entidad de inspección técnica homologada (Arquitectos y Arquitectos Técnicos o aparejadores), a fin de que emita un informe, en el que establezca el estado de conservación del mismo, y si es preciso, o no, realizar obras de conservación/rehabilitación. Antes de elaborar la ITE, recomiendan hacer una pre-ITE (una valoración previa de lo que habría que arreglar), seguido arreglarlo y luego pasar la ITE, para que el informe que te hagan sea favorable. El técnico contratado por la propiedad debe hacer una inspección visual, detectando los problemas que se puedan presentar en:

A) Elementos revisados en la ITE

Dependiendo de las normativas locales, pueden ser susceptibles de revisión distintos elementos del inmueble, destacando:

  • Cimentación y estructura.
  • Fachadas y medianeras.
  • Estanqueidad y cubiertas.
  • Instalaciones generales (generalmente fontanería y saneamiento).
  • Otros elementos que afecten a la seguridad, salubridad u ornato público.

El resultado de la inspección será favorable cuando el edificio o construcción reúna las siguientes condiciones:

  • Seguridad, para que no implique riesgo para las personas y bienes. Asimismo, deberán ser reparadas las fachadas (interiores, exteriores y medianeras) y otros elementos cuyo estado suponga un riesgo para la seguridad de las personas, tales como chimeneas, falsos techos, cornisas, salientes, vuelos o elementos ornamentales o de acabado.
  • Salubridad, de forma que no atente contra la higiene y la salud pública, por lo que se deberán realizar las obras necesarias para que no se produzcan filtraciones de agua a través de la fachada, cubierta o del terreno, y se deberá mantener en buen estado de funcionamiento las redes generales de fontanería y saneamiento.
  • Ornato público y decoro, de modo que la fachada de los edificios y construcciones no afecte a la imagen urbana.

Si fuera favorable la inspección se presentará el informe en el registro del Ayuntamiento.

Si fuera no favorable el resultado de la inspección, el técnico de la ITE, deberá dictaminar las medidas a tomar para garantizar el buen estado de la edificación. El plazo para presentar solicitud de licencia para la reparación de los desperfectos no podrá exceder de 3 meses.

Una vez realizada las obras, y realizada la visita por parte del técnico, en la que se compruebe que todo se ha realizado correctamente, se presentará el Certificado de Idoneidad del cumplimiento de las condiciones de la ITE en el Registro del Ayuntamiento

B) Subvenciones

El ayuntamiento podrá establecer un sistema de ayudas a propietarios para la realización de la inspección periódica de los edificios.

Además, el Ayuntamiento podrá establecer un sistema de subvenciones que permita la realización de las obras derivadas de la ITE.

Las bases reguladoras de las subvenciones para la realización de la ITE (así como de las obras derivadas en caso de resultar un informe desfavorable) se aprobarán de manera anual.

C) Incumplimiento de la ITE

Si no se realiza la ITE en tiempo y forma, el Ayuntamiento requerirá al propietario la presentación del informe en un plazo adicional de dos meses.

Multas Coercitivas. Si transcurrido el plazo de dos meses persiste el incumplimiento, el Ayuntamiento podrá imponer un máximo de tres multas de hasta 1000 € la primera, hasta 1500€ la segunda, y hasta 2000 € la tercera, con un plazo de dos meses.

Ejecución Subsidiaria. Transcurrido el último plazo otorgado, el Ayuntamiento podrá realizar la ITE por medio de una ejecución subsidiaria a costa del propietario.

En la Zona Este de Logroño (barrios Madre de Dios, San José, Los Lirios, Lobete y Varea,  hay muy pocos edificios que tengan menos de 30 años y que no tendrían que pasar de momento la ITE (Inspección Técnica de Edificios).  Se podría decir que no muchos más de los que hay en la siguiente lista.

  1. AVENIDA DE COLON 15, 16, 18, 32, 33, 34 A LA 38
  2. AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN 30, 32 A LA 42
  3. AVENIDA DE LA PAZ, 6, 8, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 23, 27, 28, 30, 35, DEL 123 AL 133
  4. AVENIDA DE NAVARA 8, 10, 12, 23, 25
  5. AVENIDA DE VIANA, 22
  6. BEATOS MENA Y NAVARRETE 14, 30 Y 32
  7. CANTABRIA, 2, 4, 6, 13
  8. CAPITAN GAONA, 7
  9. CIGÜEÑA, 2, 20, 22
  10. CONGRESO, 3
  11. DOCE LIGERO, 41 AL 47
  12. DUQUESA DE LA VICTORIA, 65
  13. ESCUELAS PIAS, 13 Y 15
  14. HUERTAS 1, 3, 5,7, 9 Y 13
  15. JORGE VIGON, 57, 59, 60, 61 AL 65
  16. MADRE DE DIOS, 1, 3, 14, 32, 66 Y 68
  17. MANZANERA, 9
  18. MARQUES DE LA ENSENADA, 26
  19. MILICIAS, 4, 6, 8
  20. PADRE CLARET, 14, 20, 22, 37
  21. PRIMO DE RIVERA, 12 Y 13
  22. RIBERA 5, 7
  23. RODANCHA, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11
  24. RUPERTO GOMEZ DE SEGURA, 8 Y 10
  25. SAN BERNABE 5, 7
  26. SAN MATEO, 1, 3
  27. SANTOS ASCARZA, 36, 37, 38
  28. SENADO, 5, 6
  29. TRICIO, 7

VIVIENDAS NUEVAS AL FINAL DE MADRE DE DIOS, PARQUE SANTA JULIANA, PASEO DEL PRIOR, LOS LIRIOS.

 

La UR en la Biblioteca Municipal Rafael Azcona, nuevos juegos infantiles, y subvenciones en materia de servicios sociales.

en Logroño, el alcalde de LogroñoLa Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Logroño ha autorizado este miércoles un nuevo convenio con la Universidad de La Rioja para la autorización del uso de parte de la Biblioteca Rafael Azcona, lo que supondrá que el centro universitario reducirá sus espacios en la instalación a 880 metros cuadrados en la primera planta y el sótano.

Como ha detallado el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Miguel Sáinz, «este nuevo convenio sustituye al firmado anteriormente y se ajusta más a las necesidades de la Universidad de La Rioja».

«Se les cederá un total de 880 metros cuadrados distribuidos en la primera planta, donde ocupará en torno a 530 metros cuadrados, y en el sótano. Menos espacio que en el acuerdo anterior», ha explicado el portavoz.

En este espacio, la previsión es que la UR instale salas de estudio y docentes para enseñanzas regladas y no regladas. Miguel Sáinz ha recalcado que, «de esta forma, el Ayuntamiento mantiene el uso de la sala de exposiciones, del salón de actos y de la entreplanta».

Ha indicado también que, por este convenio, que tiene una duración inicial de un año -por 2015- prorrogable a un máximo de tres años, la Universidad de La Rioja se hará cargo del 27% de los costes de mantenimiento del edificio, hasta unos 37.500 euros.

Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado los expedientes de contratación e instalación de juegos infantiles en la ciudad. En concreto se ha aprobado un gasto de 75.000 euros para ampliar los juegos infantiles del Parque de Los Lirios, Travesía de Palacio, Parque de Valdegastea y Parque de San Antonio, además de la instalación de 17 mesas en areneros de uso infantil para niños entre 3 y 6 años en diferentes parques.

4727189_x-300x225

También se han autorizado 65.000 euros para la instalación de varios juegos infantiles en el Parque de San Adrián y de otros 60.000 euros para sustituir juegos en la Plaza Joaquín Elizalde.

Por último, la Junta ha aprobado la adjudicación definitiva de la segunda convocatoria realizada de las subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones en materia de Servicios Sociales y Salud.

En materia de servicios sociales se adjudican tres ayudas por un importe total de 33.100 euros: Asprodema, Banco de Alimentos y Asociación de Jubilados del Cortijo. En materia de salud se concede una ayuda a la Asociación Riojana de Enfermos de Alzheimer  por un importe de 9.000 euros.

Se trata de la segunda convocatoria de este año, convocada en julio, y su objetivo es que las asociaciones que no llegaron a la primera convocatoria puedieran beneficiarse de estas ayudas.

En la primera convocatoria, realizada en el mes de enero y adjudicada en mayo, se beneficiaron asociaciones por un importe total de 567.500 euros (526.700 euros para asociaciones que trabajan en el ámbito de los Servicios Sociales y 40.800 euros para asociaciones del área de Salud).

El Ayuntamiento de Logroño invertirá casi 300.000 en juegos infantiles y actuaciones para mayores.

 

4727189_xLas inversiones servirán para:

–          Ampliar juegos infantiles.

Esta misma semana sale a contratación la ampliación de cinco juegos infantiles en el Parque de Los Lirios, Travesía de Palacio, Parque de Valdegasteas (calles Francia y Grecia) y Parque de San Antonio, además de la instalación de 17 mesas en areneros de uso infantil para niños entre 3 y 6 años, situados en diferentes parques. Este contrato tiene un presupuesto de licitación de unos 75.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

–          Suministro e instalación de varios juegos infantiles

Otro contrato que también sale a contratación es el suministro e instalación de varios juegos infantiles en el Parque de San Adrián (65.000 euros) y en la Plaza Joaquín Elizalde (60.000 euros). En este caso, se trata de sustitución de juegos obsoletos o deteriorados.

–          Sustitución de suelos de caucho.

El Ayuntamiento, por otra parte, va a destinar 88.000 euros para sustituir los suelos de caucho de las áreas de juego infantilesdel Parque La Solana, Parque de la Laguna, Plaza de la Concordia, Plaza Luis Braille, Plaza Rosalía de Castro y Plaza de San Pedro, en total más de 1.340 metros cuadrados de superficie. El plazo de ejecución es de dos meses.

Se trata de sustituir suelos de caucho obsoletos y en estado deficitario por otros adecuados a las normas de seguridad. Se trata de un suelo continuo amortiguador de seguridad con espesor y densidad suficiente para absorber el impacto de posibles caídas.

–          Áreas para personas mayores

Finalmente, aunque no son juegos infantiles, se incluyen en este apartado también las áreas de mantenimiento para personas mayores. Próximamente se contratarán dos nuevas áreas, una en la Plaza Las Gaunas y otra en el Paseo de la Constitución, situados en las proximidades de centros de día de personas mayores. Está área dispondrá, al menos, de dos bicicletas estáticas, escalera de dedos y máquinas para hacer ejercicios de giro de muñeca, giro de hombro y giro de brazo.

El presupuesto previsto es de 12.000 eurosy el plazo de ejecución, dos meses. Está área dispondrá, al menos, de dos bicicletas estáticas, escalera de dedos y máquinas para hacer ejercicios de giro de muñeca, giro de hombro y giro de brazo.

El invierno pasado se instalaron nueve nuevos juegos infantiles en parques de laciudad (Peri Herrerías, plaza Clara Campoamor, parque de los Tilos, plaza Libourne, parque de Miguel Hernández, parque Fontanillas, parque del Oeste, plaza Maestro Lope y Ferroviarios).

Tanto los nuevos juegos infantiles de los parques de la ciudad como las ampliaciones o sustituciones son fruto de las demandas de los logroñeses, que por diversas vías (presupuestos participativos, concejales de distrito, etc.) solicitan estas actuaciones para el entretenimiento de los más pequeños.

Las actuaciones, a petición ciudadana, se realizan bien en plazas de reciente creación o que no disponen de este tipo de juegos, para reponer juegos obsoletos o en malas condiciones y mejorar el piso de caucho o para ampliar la oferta de juegos.

En total, hay cerca de 130 juegos infantiles distribuidos por toda la ciudad. En los últimos años, el número ha crecido de forma exponencial, pasando de los 82 del año 2004 hasta los cerca de 130 de la actualidad.

Junta del Distrito Este en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento

Captura de pantalla 2014-09-16 a la(s) 18.38.42

Hoy  martes 16 de Septiembre tienen cita en la Sala de Usos Múltiples, el Distrito Este (los barrios de Madre de Dios, San José, Lobete, Los Lirios y Varea). Al Norte, Río Ebro. Al Sur, vía del ferrocarri. Al Oeste, los límites con los Distritos Centro y Norte y al Este, todo el término municipal comprendido entre la vía del ferrocarril y el Río Ebro.

En esta Junta se tratarán entre otros temas, los presupuestos participativos. Nuevamente dejamos aquí el orden del día de la reunión, abierta a todo aquel que viva o realice su actividad en este Distrito.2012.Logroño.Distritos

CONVOCATORIA DE LA JUNTA DE DISTRITO ESTE

Siguiendo instrucciones del Sr. Presidente de la Junta de Distrito Este se le convoca a la sesión ordinaria de la misma que tendrá lugar a las 20:30 horas en primera convocatoria, y quince minutos después en segunda, del día 16 de septiembre de 2014, martes, en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño

El Orden del Día previsto es el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.
  2. Información sobre el Distrito.
  3. Informe sobre los Presupuestos Participativos.
  4. Despacho de Presidencia.
  5. Proposiciones y mociones.
  6. Ruegos y preguntas.

Notas:

1. Para facilitar los accesos, el aparcamiento del Ayuntamiento se encontrará abierto desde las 20 h. y a su disposición rogándole nos comunique la matrícula de su vehículo.

Le rogamos que confirme su asistencia por cualquiera de los medios abajo indicados con el fin de poder convocar a su suplente en caso contrario.

Atentamente,

El Secretario de la Junta de Distrito

D. Fernando Barrientos Bernardo

 

Programación para estas fiestas de San Mateo 2014 en el Este de Logroño

san-mateo-390x180DÍA 13 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO

De 11,00 a 14,00 h. Día del Vecino
Federación de AA.VV. de La Rioja
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

 

17,30 h. XXXII Maratón de Mus al aire libre
Peña Logroño – Federación de Peñas
CALLE VILLEGAS
DÍA 17 DE SEPTIEMBRE, MIÉRCOLES

20,00 h Gala benéfica Fundación Josep Carreras
Academia de Baile Conchi Mateo
AUDITORIUM MUNICIPAL
DÍA 18 DE SEPTIEMBRE, JUEVES

19,30 h. Recepción a los Vendimiadores de las Fiestas de San Mateo
SALÓN DE RETRATOS DE ALCALDES
20,30 h. Pregón taurino de la feria matea
Club Taurino Logroñés a cargo de Javier Villán
AUDITÓRIUM MUNICIPAL
DÍA 19 DE SEPTIEMBRE, VIERNES

18,30 h. Inauguración de la Muestra de Casas Regionales
GLORIETA DEL DR. ZUBÍA
19,00 h Torneo Internacional de Baloncesto Femenino de selecciones absolutas
Canadá – Cuba
CDM LOBETE
20,00 h Corrida de toros
Toros de la ganadería de Vellosillo
MORANTE de la Puebla – Miguel Ángel PERERA
PLAZA DE TOROS
22,30 h Tertulia Taurina. Agustín Díaz Yanes
Asociación Cultural Peña Taurina El Quite
HOTEL F & G

 

DÍA 20 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO

11,00 h Inauguración del Mercado de Artesanía Agroalimentaria ARTESAR
JARDINES DEL INSTITUTO SAGASTA
11,30 h. Imposición pañuelos de fiestas
SALÓN DE PLENOS
12,00 h DISPARO DEL COHETE ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Seguidamente Coca-Cola Music Experience: CARLOS JEAN (Colabora Centro Comercial Berceo)
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
18,00 h. Corrida de toros
Toros de la ganadería de Torrehandilla y de Torreherberos

Paco UREÑA, Joselito ADAME y Juan DEL ÁLAMO
PLAZA DE TOROS
18,30 h Desfile de Grupos Folklóricos
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, AVDA. DE LA PAZ, MURO DE CERVANTES, MURO DEL CARMEN Y PASEO DEL ESPOLÓN
De 18,30 a 19,30 Paseos para niños en la narria La Zaragozana
Carro tirado por caballos Shire, la raza más grande del mundo (PASEO DEL PRIOR)
19,00 h Marionetas de Maese Villarejo
APARCAMIENTO DEL CENTRO COMERCIAL BERCEO
19,00 h Festival folklórico Nieves Sáinz de Aja
Gigantes, Esbart Danzaire de Tarragona, Asociación folclórica e cultural Orballo de Pontedeume (A Coruña) y Grupo de Danzas de Logroño
PASEO DEL ESPOLÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,00 h Torneo Internacional de Baloncesto Femenino de selecciones absolutas (España – Canadá)
CDM LOBETE
19,30 h. Muestra de Casas Regionales
Centro Cántabro (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
20,30 h. Muestra de Casas Regionales
Grupo FolkiFiesta (Casa de la Comunidad Valenciana) – GLORIETA DEL DR. ZUBÍA
21,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
22,00 h “Noche de sueños” Música de cámara
Escuela Assai Piu Música (CALLE DE TRICIO)
23,00 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES
Firevision Pyrotechnics (China) -PARQUE DE LA RIBERA
23,30 h Actuación de Jonathan Rojas (Garlochi Caló)
Peña La Rioja – Federación de Peñas (C/ SAN MATÍAS, 6)

00,00 Noche de Rap (Son del Rap + Inspiracion sonora + Lex&Co

Centro Civico Madre de Dios (C/MADRE DE DIOS, 13)
00,30 IV Concurso de Karaoke y disco móvil “Omar Echaure”
Peña La Rioja – Federación de Peñas (C/ SAN MATÍAS, 6)
DÍA 21 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h “Arte Riojano” recortes, tancredos
Con la participación de Sergio Urruti y Héctor Pascual
II Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas “Ciudad de Logroño”
Escuela taurina “Adour Aficion” del maestro Richard Milian
Suelta de vaquillas. Ganadería Carlos Lumbreras de Lardero (La Rioja)
PLAZA DE TOROS
De 11,00 a 13,30 h Jornada de puertas abiertas de la Asociación de Gigantes y Cabezudos
Fiesta infantil, talleres, actuación de grupos de danzas, batucas y charangas
PASEO DE LA CONSTITUCIÓN, 26
12,00 h Semifinal del Campeonato de España de Recortes con Toros
Toropasión (PLAZA DE TOROS)
18,00 h. Corrida de toros
Corrida mixta con toros de Carmen Lorenzo y de Juan Pedro Domecq
HERMOSO DE MENDOZA, Enrique PONCE y Jose María MANZANARES
PLAZA DE TOROS
18,00 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
De 18,30 a 19,30 h Paseos para niños en la narria La Zaragozana
Carro tirado por caballos Shire, la raza más grande del mundo (PASEO DEL PRIOR)
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,00 h Torneo Internacional de Baloncesto Femenino de selecciones absolutas
España – Cuba
CDM LOBETE
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico de la Casa de Aragón (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
21,00 h. DESFILE DE CARROZAS, PEÑAS, GRUPOS FOLKLÓRICOS Y BANDAS DE MÚSICA
Itinerario: Jorge Vigón, Vara de Rey, Muro del Carmen, Muro de Cervantes, Avda. de la Paz y Padre Claret
22,00 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
23,30 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS
ARTIFICIALES
Pirotecnia Igual (Canyelles, Barcelona)
PARQUE DE LA RIBERA

00,00 Rubén-Ciano

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
00,30 h. Coca-Cola Music Experience: SORAYA
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
DÍA 22 DE SEPTIEMBRE, LUNES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h “Desafío de cortes” inspirados en la Tauromaquia de Goya
Suelta de vaquillas – Ganadería de Toropasión, Alfaro (La Rioja)
PLAZA DE TOROS
11,00 h Degustación de choricillo
Peña La Unión – Federación de Peñas (PLAZA DEL AYUNTAMIENTO)
11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Asociación Logroño Gaita y Tambor
PLAZA DE TOROS, Doce Ligero, Plaza del Ayuntamiento, Avd. de la Paz,Juan XXIII, Duquesa de la Victoria, Vara de Rey, Espolón, Avda. de La Rioja, San Antón, García Morato, República Argentina, Parque González Gallarza (descanso) Pérez Galdós, María Teresa Gil de Gárate, Gran Vía, Avda. de Portugal, Miguel Villanueva, Vara de Rey, Muro de Cervantes, Muro del Carmen, Avda. de la Paz, Plaza del Ayuntamiento, Doce Ligero, Calle del Senado, Avda. de la Constitución, Sede Asociación
11,30 h XXX Degustación de cangrejos
Peña Logroño – Federación de Peñas (CALLE VILLEGAS)
12,00 h Novillada sin caballos
PLAZA DE TOROS
De 12,00 a 14,00 h Parque infantil y degustación de huevos fritos con pimientos
Asociación de Vecinos Ctra. del Cortijo (PARQUE DE LA COMETA)
13,30 h Festival Mateo IX Centenario
Actuación de Peñas y agrupaciones (Asociación Comercial IX Centenario) – CALLE PADRE CLARET
18,00 h. Corrida de toros
Ganadería El Torero
Diego URDIALES, EL FANDI e Iván FANDIÑO
PLAZA DE TOROS
18,00 h Festival Mateo IX Centenario
Animación infantil, tragantúa y talleres (Asociación Comercial IX Centenario) – CALLE PADRE CLARET
De 18,30 a 19,30 Paseos para niños en la narria La Zaragozana
Carro tirado por caballos Shire, la raza más grande del mundo (PASEO DEL PRIOR)
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,00 h Exhibición “Unidad Canina de Rescate La Rioja” (60’)
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
19,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico de la Casa de Andalucía (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
21,00 h Orquesta Nueva Alaska
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
21,00 h Festival Mateo IX Centenario
Los Inoxidables. Rock (Asociación Comercial IX Centenario) – CALLE PADRE CLARET
22,00 h Dúos de Piano, Saxo, Flauta y Violín
Escuela Assai Piu Música (CALLE DE TRICIO)
23,00 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES
Intermedere Sarl (Francia) – PARQUE DE LA RIBERA

00,00 La Locura de Baco

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
24,00 h Verbena. Orquesta Nueva Alaska
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
DÍA 23 DE SEPTIEMBRE, MARTES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h “Gran Prix” con emocionantes pruebas
II Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas
Escuela Taurina CITAR (Centro Internacional de Tauromaquia y Alto Rendimiento) dirigida por Iván Fandiño

Suelta de vaquillas
Ganadería Marqués de Saka de Deba (Guipuzcoa)
PLAZA DE TOROS
11,00 h Degustación de chorizo al vino
Peña La Alegría – Federación de Peñas (JARDINES DEL INSTITUTO SAGASTA)
11,00 h Fiesta infantil
Paseos en carruajes y encierro con toros simulados
“Arno y sus animales”
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
De 11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la Asociación Logroño Gaita y Tambor
PLAZA DE TOROS, Doce Ligero, Avd. de la Paz, San Millán, Plaza Maestro Lope (baile) San Prudencio, Padre Marín (descanso), San José de Calasanz, Escuelas Pías (baile) Santos Ascarza, Manzaneda, Plaza Martínez Flamarique (baile), Senado, Avd. de la Constitución, Sede Asociación
11,30 h. Visita a los chamizos de las Peñas
La Rioja y Logroño – Federación de Peñas
11,30 h Tauromaquia infantil
Círculo Cultural Taurus (PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE)
12,00 h Degustación de paella
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
12,00 h Festival Mateo IX Centenario
Tripitaka Teatro. El Jajilé Azul. Títeres – Asociación Comercial IX Centenario (C/PADRE CLARET
De 12,30 a 13,30 Pinchos en familia
CENTROS JÓVENES MUNICIPALES EL CUBO, LOBETE Y EL TACÓN

13,00 h. XXVIII Entrega de las “Llaves de oro del chamizo”
Peña Logroño – Federación de Peñas (VILLEGAS, 25)
De 13,00 a 15,00 h Parque infantil y degustación de zapatilla con jamón
Asociación de Vecinos San José (PARQUE DE SANTA JULIANA)
13,30 h Festival Mateo IX Centenario
Actuación de Peñas y agrupaciones – Asociación Comercial IX Centenario (CALLE PADRE CLARET)
17,30 h. Talleres infantiles y actuación de Pandilla Gran Gala
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
18,00 h. Corrida de toros
Toros de la ganadería de Fuente Ymbro – Juan José PADILLA, Antonio FERRERA y Leandro MARCOS
PLAZA DE TOROS
18,00 h Festival Mateo IX Centenario
Santi El Mago – Asociación Comercial IX Centenario (CALLE PADRE CLARET)
De 18,30 a 19,30 h Paseos para niños en la narria La Zaragozana
Carro tirado por caballos Shire, la raza más grande del mundo (PASEO DEL PRIOR)
De 18,30 a 19,30 Collages Carteles Mateos
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL CUBO
Simulador de Vuelo
CENTRO JOVEN MUNICIPAL LOBETE
App San Mateo
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL TACÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Banda de Gaitas del Centro Asturiano (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
21,00 h Festival Mateo IX Centenario
Armonía Musical Show – Asociación Comercial IX Centenario (CALLE PADRE CLARET)
22,00 h Juancho El Charro
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
22,00 h Músicas del mundo. Música de cámara
Escuela Assai Piu Música (CALLE TRICIO)
23,30 h Toros de fuego
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)

00,00 Danzas Circulares del Mundo y Mayoras DJ

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
24,00 h. Coca-Cola Music Experience: EFECTO PASILLO
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
24,00 h Strapalucio Word Brass
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
DÍA 24 DE SEPTIEMBRE, MIÉRCOLES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h Espectáculo infantil con toritos simulados
Suelta de vaquillas – Ganadería Hermanos Domínguez de Funes (Navarra)
PLAZA DE TOROS
10,00 h. XVII Tirada a la rana
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE PRIMO DE RIVERA, 10)
De 11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Asociación Logroño Gaita y Tambor
PLAZA DE TOROS, Doce Ligero, Tricio, Paseo de Dax, Obispo Bustamante, Avda. de Navarra, Yerros, Portales, Plaza del Mercado, Portales, Plaza Martínez Zaporta, Mayor, La Merced, Plaza de San Agustín (baile) San Agustín, Bretón de los Herreros, Capitán Gallarza, Portales, Plaza del Mercado (descanso) Marqués de Vallejo, Muro de la Mata, Muro del Carmen, Yerros, Avda. de Navarra, Obispo Bustamante, Plaza Ayuntamiento (baile) y Avda. de la Constitución (sede de la Asociación)
11,30 h Visita a los chamizos de las Peñas
La Unión, Los Brincos, La Alegría y Aster
11,30 h Tauromaquia infantil
Círculo Cultural Taurus (PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE)
12,00 h Degustación de brocheta de langostino
Peña Logroño – Federación de Peñas (JARDINES INSTITUTO SAGASTA)
De 12,30 a 13,30 Pinchos en familia
CENTROS JÓVENES MUNICIPALES EL CUBO, LOBETE Y EL TACÓN
14,00 h Plato de pulpo gigante
Centro Galego – Federación de Casas Regionales (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
17,00 h III Concurso de Dibujo Infantil
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
17,30 h I Tirada de gavillas
Peña La Rioja – Federación de Peñas (PLAZA DE BALLESTEROS)
De 18,30 a 19,30 h Feria Matea
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL CUBO
Taller de imanes
CENTRO JOVEN MUNICIPAL LOBETE
Karaoke
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL TACÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico del Centro Galego (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
22,00 h Concierto de percusión
Escuela Assai Piu Música (CALLE TRICIO)
23,00 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES
Pirotecnia Esteban Martín (Motril, Granada) – PARQUE DE LA RIBERA
00,00 Big Nano DJ

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
24,00 h. Coca-Cola Music Experience: LOS SUPERSINGLES
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
24,00 h Queimada
Centro Galego – Federación de Casas Regionales (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)

 

DÍA 25 DE SEPTIEMBRE, JUEVES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h Exhibición “Arte Valenciano”
Suelta de vaquillas
Ganadería D. José Arriazu e Hijos, Ablitas (Navarra),
PLAZA DE TOROS
11,00 h Degustación de huevos revueltos con champiñón
Peña Los Brincos – Federación de Peñas (JARDINES INSTITUTO SAGASTA)
De 11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Asociación Logroño Gaita y Tambor
PLAZA DE TOROS, Doce Ligero, Plaza del Ayuntamiento, Avda. de la Paz, Portales, Plaza del Mercado, Marqués de Vallejo, Espolón, Vara de Rey, Doctores Castroviejo (descanso) Avda. de Colón, Calvo Sotelo, Juan XXIII, Avda. de la Paz, Plaza del Ayuntamiento, Primo de Rivera (baile),
Doce Ligero, Sede de la Asociación
11,30 h Visita a los chamizos de las Peñas
La Simpatía y Rondalosa
11,30 h I Concurso Gastronómico Peña La Rioja (calderetas)
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
11,30 h Tauromaquia infantil
Círculo Cultural Taurus (PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE)
De 12,00 a 14,00 h Parque infantil y degustación de zapatilla de jamón
Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua (PARQUE DE LOS LIRIOS)
De 12,30 a 13,30 h Pinchos en familia
CENTROS JÓVENES MUNICIPALES EL CUBO, LOBETE Y EL TACÓN
13,15 h Actuación del Grupo de Jotas “Voces del Ebro”
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
De 18,30 a 19,30 h Graffitis Mateos
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL CUBO
Juego de Palabras online
CENTRO JOVEN MUNICIPAL LOBETE
Torneo Ping-pong dobles
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL TACÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico Sol de Extremadura (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
20,30 h PISADO DE UVAS
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
22,00 h “Viva La Rioja”. Música de cámara
Escuela Assai Piu Música (CALLE TRICIO)
23,00 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES
Pirotecnia Gironina (Pedralba, Valencia) – PARQUE DE LA RIBERA
23,30 h. PARRILLA ROCK
La Loka es Tuya (Rockamansalva) + Los Lugers (Zaragoza) + Evil Impulse (San Sebastián) + Perseverance (Rockamansalva)
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
00,00 h. Calderete Burning

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
DÍA 26 DE SEPTIEMBRE, VIERNES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h “Desafío de recortadores riojanos”
con la participación del riojano Oscar Morales
II Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas “Ciudad de Logroño”
Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey “Fundación El Juli”
Suelta de vaquillas – Ganadería Álvaro y Pablo Lumbreras, de Lardero (La Rioja)
PLAZA DE TOROS
De 11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y
de la Asociación Logroño Gaita y Tambor

GRUPO I: Plaza de Toros, Doce Ligero, Plaza del Ayuntamiento, Avd. de la Paz, Juan XXIII, Duquesa de la Victoria, Calvo Sotelo, Vara de Rey, Espolón, Muro de la Mata, Bretón de los Herreros, Capitán Gallarza (descanso) Portales, Plaza del Mercado (ENCUENTRO)
GRUPO II: Plaza de Toros, Madre de Dios, Avd. de la Constitución, Plaza de los Fueros, Tricio, Paseo de Dax,Obispo Bustamante, Avd. de Navarra, Yerros, Plaza Amós Salvador, San Bartolomé, Herrerías, Travesía de Palacio, Mayor, Mercaderes, Caballerías, Juan Lobo, (descanso), Portales, Plaza del Mercado (ENCUENTRO)
11,30 h Tauromaquia infantil
Círculo Cultural Taurus (PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE)
12,00 h VI EXALTACIÓN DE CHULETILLAS ASADAS
Federación de Peñas de Logroño – AVDA. DE COLÓN (Duquesa de la Victoria-Ciriaco Garrido)
De 12,30 a 13,30 h Pinchos en familia
CENTROS JÓVENES MUNICIPALES EL CUBO, LOBETE Y EL TACÓN
13,00 h Encuentro y despedida de los Gigantes
PLAZA DEL MERCADO
Portales, Marqués de Vallejo, San Juan, Muro del Carmen, Rodríguez Paterna, Hospital Viejo (baile a los enfermos), Avd. de Viana, Capitán Gaona, Madre de Dios, Sede Asociación (baile final)
15,00 h “Día del ex-peñista”. Peña Logroño
Actividades infantiles, juegos de mesa, pasacalles, etc
CALLE VILLEGAS – PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE
18,00 h Fiesta infantil
Hinchables y batukada “X-Trem Percusión”
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE PRIMO DE RIVERA)
De 18,30 a 19,30 h Torneo Mateo Wii
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL CUBO
Hacemos nuestro Mosto
CENTRO JOVEN MUNICIPAL LOBETE
Yincana Matea
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL TACÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico de Navarra (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
20,30 h. Concentración de Peñas y desfile fin de fiestas
Itinerario: Murallas del Revellín, Portales, Muro de Cervantes, Avda. de la Paz y Plaza del Ayuntamiento
21,30 h QUEMA DE LA CUBA FIN DE FIESTAS
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
23,30 h Gran Fiesta San Mateo 2015. Actuación de DJ Pipo
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATIAS)

00,00 Rubén-Ciano

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

¿Que es SICTED?

sicted_2

«Compromiso de Calidad Turística»,

Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos

El SICTED es un proyecto de mejora diseñado por TURESPAÑA con la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El objetivo del SICTED es incorporar calidad en los destinos turísticos para mejorar la experiencia y satisfacción del visitante y turista.

Desde el año 2005 el Ayuntamiento de Logroño viene trabajando en el SICTED con el fin de mejorar la calidad en el destino turístico y asentar este proyecto de calidad en las empresas y servicios del municipio.

En Logroño actualmente son 51 las empresas reconocidas por el Sistema de Calidad (SICTED) que se han comprometido y trabajan continuamente por un servicio de calidad, por lo que, el distintivo «Compromiso de Calidad Turística», garantiza la calidad del servicio en estos establecimientos.

¿Quienes pueden tener este distintivo?

Agencias de viajes, albergues, alojamientos rurales, alquiler de vehiculos, artesanos, atraque de cruceros y ferries, bares y cafeterías, bodegas, campings, comercios, convention bureaux, empresas de turismo activo, empresas de transporte turístico, empresas de alquiler de vehículos, escuelas de español para extranjeros, espacios naturales y estaciones de esquí y montaña, guias turísticos, hoteles y apartamentos turísticos, museos y centros de interes turistico visitable, oficinas de información turístico, palacios de congresos, playas, puertos deportivos, restaurantes y empresas turísticas de catering, seguridad ciudadana, servicios de limpieza, servicios turísticos de salud, taxis y turismo industrial.

Como adherirse:

http://www.calidadendestino.es/Contenidos/AdhesionSistema.aspx

Ayuntamiento de Logroño y el CERMI trabajan para que el IV Plan Municipal de Integración de Personas con Discapacidad esté terminado este año.

Ayuntamiento-CERMI-IV-Integracion-Discapacidad_TINIMA20140626_0442_5

El convenio firmado pretende continuar la colaboración entre ambas entidades para avanzar en las políticas destinadas a los colectivos de las personas con discapacidad.

El Consistorio trabaja de forma transversal en la Ordenanza de Accesibilidad Universal

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y la presidenta del Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-La Rioja), Manuela Muro, han firmado esta mañana un convenio para continuar la colaboración entre ambas entidades para avanzar en las políticas destinadas a los colectivos de las personas con discapacidad.

En concreto, El Ayuntamiento de Logroño aportará 29.216 euros al CERMI para este año 2014. Según establece el convenio, su objetivo es la elaboración del IV Plan Municipal de Integración de Personas con Discapacidad (2015-2018), que, en palabras de la alcaldesa de Logroño, se aprobará a finales de año.

Para su elaboración, ambas entidades trabajarán por establecer medidas generales que garanticen el conocimiento del colectivo de personas con discapacidad, sus necesidades y los recursos a los que tienen acceso, así como una atención integral teniendo en cuenta sus posibilidades. Además, el convenio persigue el fomento de programas sociales para atender las necesidades del colectivo como la ayuda a domicilio, atención a la dependencia, respiro, voluntariado… “Se trata de aunar esfuerzos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estas personas y lograr su normalización social”, ha explicado Cuca Gamarra.

Así, la alcaldesa de Logroño ha destacado el “papel fundamental” que desempeña el Consejo Municipal de la Discapacidad, creado en enero de 2013 en cumplimiento con el compromiso con el CERMI. “En este sentido, el Equipo de Gobierno ha implicado a todas las áreas del Ayuntamiento de Logroño en el desarrollo de políticas destinadas a este colectivo, trabajando de forma transversal para conseguir una ciudad más inclusiva”, ha subrayado Cuca Gamarra. Además, ha destacado la labor que realiza la Comisión Técnica del CERMI-La Rioja, que lleva trabajando desde Marzo.

Un esfuerzo que ha sido recompensado durante 2013 con dos reconocimientos: el premio Cermi.es 2013 en el apartado “Mejor acción autonómica y/o local” y el Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios.
Por otro lado, Gamarra se ha referido a que este convenio viene a corroborar e impulsar la colaboración activa que el Ayuntamiento de Logroño mantiene con todas las entidades que trabajan en el mundo de la discapacidad. Fruto de ella han resultado programas de eliminación de barreras urbanísticas, arquitectónicas, en el transporte urbano, en la comunicación o en los sistemas informáticos. “Se persigue también fomentar y propiciar la integración laboral de las personas con capacidades diversas y además garantizar su participación en actividades de ocio, deporte y tiempo libre y promover acciones que permitan el acceso a la vivienda”, ha añadido la alcaldesa de Logroño.

Para este año, desde el Ayuntamiento de Logroño se trabaja en la contratación de un servicio para la atención de las personas sordas.

Actualmente, el Consistorio trabaja también en la elaboración de la Ordenanza de Accesibilidad Universal, con la colaboración de La Rioja Sin Barreras. Tanto la ordenanza como el plan están siendo supervisados por el Consejo Municipal de la Discapacidad.

Compromiso del CERMI

A través de la firma de este convenio, CERMI-La Rioja se compromete a recoger y analizar las necesidades del colectivo de personas con discapacidad de Logroño en ámbitos como: información y sensibilización; formación; servicios sociales y salud; participación; inclusión laboral; accesibilidad universal, ocio, cultura y deportes y vivienda. Además, esta entidad está colaborando en la elaboración del IV Plan de Discapacidad y apoyará al Ayuntamiento en todas aquellas acciones que surjan a lo largo del año en el ámbito de la discapacidad, colaborando, además, con el personal necesario.

CERMI-La Rioja está integrado por 15 entidades: ASPACE-RIOJA, ONCE, La Rioja sin Barreras, ARDEM, ALCER, ARPS, ASPRODEMA, ARFRAX, FUTURIOJA, FEAFES-ARFES Pro Salud Mental, ARSIDO, ARPA Autismo, Asociación de Personas Sordas, Asociación de Hemofilia Aragón-La Rioja y ARDACEA

Estos colectivos representan en su conjunto a 17.000 personas con minusvalía reconocida en La Rioja, de los cuales, cerca de 9.500 habitan en Logroño.

 

El 1 de Julio empieza el plazo para que los Grupos de «Vida Sana» para personas mayores se inscriban

Imagen+Vida+Sana

En las Unidades de Servicios Sociales Municipales podran inscribirse del 1 al 31 de Julio en horario de 9 a 14 horas, las personas mayores de 65 años y empadronados en Logroño, en estos Grupos de Vida Sana para el Curso 2014/2015. Hay 469 plazas.

Los solicitantes, mayores de 65 años y empadronados en Logroño, elegirá un grupo de preferencia y en el caso de que se reciban mayor número de solicitudes que las plazas disponibles, se realizará un sorteo entre todos los solicitantes del grupo para asignar las plazas. El sorteo se realizará el 4 de septiembre a las 12 horas en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño. Las listas de admitidos se expondrán en los Centros de Servicios Sociales y en la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño.

Los integrantes de cada grupo que resulten seleccionados recibirán en su domicilio una carta del Ayuntamiento en la que se les informará del grupo en que han quedado inscritos y el día y hora de comienzo del curso.

El curso comienza el 1 de octubre y finaliza el 31 de mayo. Las cuotas para el curso 2014-2015 son las siguientes:

  • Asistencia 8 meses: 27,94 euros
  • 4 meses: 13,89 euros
  • 3 meses: 10,38 euros
  • 2 meses: 6,23 euros

Las finalidades del Proyecto son las siguientes

 – Facilitar la expresión de vivencias y sentimientos.
– Realizar entrenamiento físico y mental a través de diversas técnicas.
– Favorecer las relaciones dentro y fuera del grupo, mediante el encuentro con personas afines.
– Favorecer la adquisición de confianza en uno mismo.

En los grupos se intenta mantener un ambiente estimulante, activo y participativo, que ayude a las personas participantes a conocer y entrenar las propias capacidades físicas y psicológicas, aceptar y adaptarse a los cambios, mejorar su autoestima y animar sus expectativas de participación en la sociedad.

Cada grupo de Vida Sana está dirigido por una monitora y en ellos se realizan encuentros de grupo, en sesiones de una hora y media, dos veces por semana, también se organiza la participación de los usuarios en actividades externas.

Hay grupos de Vida Sana en todos los centros de servicios sociales y además se organizan encuentros de todos los grupos en fiestas, se organizan excursiones y se fomenta la participación en actividades públicas de la ciudad. Los usuarios abonan una cuota por la asistencia al curso.

 

 

 

 

La Consejería de Agricultura convoca el XIV Concurso de Tapas de La Rioja que este año se celebrará en Noviembre.

GenericoServlet

Con este cambio de fechas se busca dotar a esta convocatoria de entidad propia y también atender a las demandas del sector hostelero

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de ‘La Rioja Capital’, ha convocado el XIV Concurso de Tapas de La Rioja que este año, como novedad, se traslada al mes de noviembre en lugar de celebrarse en las mismas fechas que el programa divulgativo de la cultura del vino ‘El Rioja y los 5 Sentidos’ en el mes de septiembre.

El consejero de Agricultura, Íñigo Nagore, ha presentado junto al experto y crítico gastronómico y coordinador del Concurso, Mikel Zeberio, la nueva edición de un concurso que, con este cambio de fechas “adquiere entidad propia, dada la evolución de los últimos años en el que ha alcanzado gran repercusión, al mismo tiempo que atendemos las demandas que nos habían hecho llegar desde el sector de la hostelería”.

Los bares participantes deberán tener disponibles al público los pinchos presentados al concurso al menos durante todos los fines de semana de noviembre. La gran final se celebrará el 29 de noviembre en el Centro de la Cultura del Rioja, con el tradicional show cooking realizado por los diez establecimientos finalistas. El jurado que elegirá a estos finalistas visitará todos los establecimientos participantes para probar las tapas y comunicará su decisión el 24 de noviembre.

Los bares interesados en participar en este concurso pueden inscribirse hasta el 6 de octubre en ‘La Rioja Capital’ (Riojaforum. San Millán 25. Logroño) o a través del correo electrónico admin@lariojacapital.com. Como novedad, este año se ha rebajado el precio de inscripción a 20 euros para todos los establecimientos que se apunten antes del 31 de agosto y a 30 euros para los que presenten su solicitud a partir del 1 de septiembre. El año pasado, esta cuota ascendía a 40 euros.

Los premios del Concurso de Tapas de La Rioja se mantienen como el año pasado: el ‘Delantal de Oro’, dotado con 1.200 euros; el ‘Delantal de Plata’, con 600 euros; y el ‘Delantal de Bronce’, con 300 euros. Además, y como es habitual, se entregará una mención especial a la ‘Tapa Capital’ (mejor tapa elaborada con ‘Alimentos de La Rioja), dotada con 150 euros, y a la ‘Tapa más popular’, elegida por el público a través de las redes sociales, con la misma cantidad. Todos los premios contarán con un diploma acreditativo.

Los establecimientos inscritos recibirán un lote de con merchandising de La Rioja Capital, cartelas para identificar las tapas, folletos y diploma acreditativo de su participación. ‘La Rioja Capital’, además, difundirá esta iniciativa a través de los medios disponibles, redes sociales, publicidad, web y soportes propios de comunicación.

Los preparativos del concurso incluyen, como novedad, una jornada informativa que se celebrará hoy a las 12.00 horas en la bodega institucional de La Grajera, en la que se ofrecerán las pautas para orientará la hostelería sobre las características óptimas que deben cumplir las tapas que se presentan a los concursos. Esta jornada contará con la participación del crítico gastronómico y coordinador del Concurso de Tapas de La Rioja, Mikel Zeberio, y el cocinero Álex Mújica.